El Peugeot 206, modelo que reemplazaba al 205, heredó gran
parte de las virtudes de éste. De hecho, el veterano utilitario
se había mantenido en una excelente posición en el
mercado durante más de quince años. El 206 contaba
con una línea original e innovadora, tanto en la carrocería
de tres puertas como en la de cinco. Su gran superficie acristalada
permitía un habitáculo muy luminoso, con excelente
visibilidad. La gama inicial estaba compuesta por versiones de tres
y cinco puertas con mecánicas de gasolina que arrancaban
con una cilindrada de 1,1 litros y 60 caballos de potencia. En cualquier
caso los planes apuntaban hacia el crecimiento de la familia 206
en distintas versiones de diesel. Una de las principales características
del modelo era la facilidad de conducción.
Haciendo Historia-¿Qué pasó en 1998?
-DESCUBIERTO UN FRAUDE EN GASOLINERAS. El Ministerio
de fomento se ha visto obligado a regular los sistemas de medición
de las gasolineras españolas después de que se descubriera
un fraude en la venta de gasolina en algunas ciudades españolas,
entre ellas Madrid. Según la OCU, se llegó a detectar
en un sólo establecimiento fraude por valor de 80 millones
de pesetas
-CLAUDIA SCHIFFER EN EL SALON DE MADRID. de medio billón
de pesetas dc coste y cincuenta mil trabajadores afectados, balance
de la huelga de transportes por carretera que paralizó el
sector 14 días durante el mes de febrero, Los trabajadores
del sector exigían, entre otras cosas, un abaratamiento de
los costes del petróleo.
-OFENSIVA CONTRA EL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN. Los
fabricantes de coches se muestran abiertamente en contra del impuesto
especial sobre matriculación de vehículos, consideran
que España es el único país de Europa donde
se aplica este impuesto. Los fabricantes aseguran que por un coche
que cueste dos millones de pesetas Hacienda ingresa en España
460,000. Si queremos un mercado único -dicen- hay que unificar
el tipo de impuestos
-RENOVACIÓN AUTOMOVIÍSTICA. Entre
abril de 1997 y junio de 1998, más de 217.000 turismos fueron
dados de baja acogiéndose sus propietarios al Plan Prever.
Los datos demuestran que el Plan ha servido no sólo para
incentivar al sector, sino para la renovación del parque
automovilístico, la reducción del consumo de combustible
y limitación de la emisión de gases a la atmósfera.
|