Resumen del año 2023
El año que los Grammy latinos arrasaron en Sevilla
![Shakira en la gala de los Grammy Latinos celebrados en Sevilla en el mes de noviembre](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/shakira-latin-grammy-RISXZSwmtFUrDQYxi5g5fjP-1200x672@abc.jpg)
CULTURA
La gran fiesta de la música latinoamericana salió este 2023 por primera vez de Estados Unidos para celebrarse en Fibes. La gala de los Goya y Pedro Roldán también han sido protagonistas
El año 2023 a juicio en el podcast de ABC de Sevilla
La cultura sevillana fue sacudida este año por la celebración, el pasado 16 de noviembre, de la 24 edición de los Grammy Latinos en una ceremonia que por primera vez salió de su país original —Estados Unidos— para llevarse a cabo en el auditorio ... del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). La noticia saltó el pasado 22 de febrero, cuando el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, realizó el anuncio que supuso una auténtica bomba cultural no sólo para la capital hispalense, sino para otras ciudades andaluzas como Málaga y Granada, donde también se organizaron eventos.
Además del éxito de la gala —en la que hubo momentos memorables como los protagonizados por Rosalía y su versión del clásico 'Se nos rompió el amor', que popularizara Rocío Jurado, o la defensa del flamenco que hizo Niña Pastori tras recibir el Grammy al Mejor álbum de música flamenca del año—, también se puede hablar de una enorme repercusión económica.
En ese sentido, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, calculó en unos «cien millones de euros» el impacto económico que recibió la capital andaluza. Esta cantidad es el doble, por ejemplo, de lo que generó la última final de Copa del Rey celebrada en Sevilla este año entre el Real Madrid y el Osasuna, cuyo impacto económico fue de 50 millones de euros para la ciudad.
MÁS INFORMACIÓN
- Sevilla: el metro salió del túnel y el PP recuperó la alcaldía
- De las bullas al modélico Santo Entierro Magno
- 775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
- El PP llenó las urnas y la sequía vació los pantanos en Andalucía
- Abengoa salva los muebles y Unicaja Banco se pacifica
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Joaquín se va, la plata europea permanece
Asimismo, es más de la mitad del impacto que Fibes originó en Sevilla en 2022, que fue de 182 millones, o similar al que generó el desfile de Dior en 2022, que creó unos ingresos en la ciudad de 100 millones de euros. Se trata, pues, del evento que más impacto ha causado en la ciudad en los últimos años detrás de la Feria y la Semana Santa. Finalmente, y dado el éxito que ha supuesto no sólo para la capital hispalense, sino para otras ciudades como Málaga y Granada, Juanma Moreno anunció que Andalucía volverá a pujar para que los Grammy Latinos se celebren en Andalucía en el año 2025.
Premios Goya
El mismo auditorio Fibes fue protagonista de otro gran evento,la gala de los Premios Goya 2023. Cuatro años después de que Sevilla hubiera albergado la cita más importante del cine español, la Academia de Cine eligió a la ciudad del Guadalquivir para albergar la 37 edición, que se celebró el 11 de febrero. Presentada por Antonio de la Torre y Clara Lago, la ceremonia realizó un cálido homenaje al cineasta Carlos Saura, que falleció sólo un día antes, el 10 de febrero, a la edad de 91 años, y que iba a ser galardonado con un Goya de Honor. El Goya internacional fue para premiar toda la carrera de la actriz francesaJuliette Binoche. Por último, la película triunfadora en una gala que, como la de 2019, volvió a ser organizada de forma impecable, fue 'As bestas', que cosechó un total de nueve estatuillas, entre ellas las de Mejor Película, Mejor director (Rodrigo Sorogoyen), Mejor Actor (Denis Ménochet) y Mejor actriz (Marina Foïs).
![Rodrigo Sorogoyen recibiendo uno de los Goya por 'As Bestas', película ganadora en la gala de los Goya 2023, celebrada en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/rodrigo-sorogoyen-asbestas-U30676256443BtZ-660x371@abc.jpg)
Exposición Pedro Roldán
Otro de los grandes protagonistas del año ha sido el escultor Pedro Roldán, a quien el Museo de Bellas Artes de Sevilla le ha dedicado una exposición en conmemoración del IV centenario de su nacimiento. La muestra reúne 44 obras, 36 del artista sevillano, muchas de las cuales no se habían expuesto antes en público. En la exposición se producen diálogos prodigiosos de obras que conviven a escasos metros, como el 'Santo Cristo de la Caridad' (1673-74), procedente del Hospital de la Caridad, o el 'Cristo de los Dolores' (atribución, 1681), que viene de otra orden caritativa que sigue en vigente en Sevilla, como es la del Pozo Santo. Una de las imágenes más llamativas de la muestra -comisariada por Juan Roda y diseñada por Juan Suárez- es el 'Cristo del Perdón' (1672), que se ha traído especialmente para esta exposición desde la parroquia de Santa María Coronada de la localidad gaditana de Medina Sidonia.
!['Cristo del Perdón', obra de Pedro Roldán que se muestra en la exposición que le está dedicando el Museo de Bellas Artes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/exposicion-pedro-roldan-U23245376326JxS-660x371@abc.jpg)
En el plano negativo, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla vivió en 2023 una huelga que afectó a mitad de su temporada. Al final se llegó a un acuerdo con el compromiso de las administraciones de aplicar una subida salarial del 1,5% retroactiva a 1 de enero de 2022, y del 2,5% aplicable desde 1 de enero de 2023 acumulable sobre la anterior. Lo peor de todo es que la imagen de la orquesta quedó muy damnificada, sobre todo de cara al público.
También 2023 ha sido un año marcado por la polémica, ya que se han tomado decisiones controvertidas tanto en la Junta de Andalucía como en el ICAS, organismo que gestiona la cultura dentro del Ayuntamiento de Sevilla. En el primer caso, el momento más crítico se vivió el pasado mes de octubre, cuando el hasta entonces director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Juan Antonio Álvarez Reyes, fue cesado en el cargo después de haber desempeñado una labor impecable desde 2010. Su sustituta, Jimena Blázquez Abascal, fue nombrada como nueva directora del CAAC, aunque sin concurso ni Código de Buenas Prácticas de por Medio. El consejero de Turismo, Deporte y Cultura, Arturo Bernal, defendió su postura en un Pleno en el Parlamento andaluz y dijo que dicho código fue redactado en 2007 por una asociación privada, el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), por tanto, se trata, a su juicio, de un código que «es una recomendación privada y que no es de aplicación en los museos y centros de arte de Andalucía». Numerosas asociaciones vinculadas con el arte contemporáneo emitieron un comunicado en señal de protesta.
En el caso del Ayuntamiento, el recién nombrado director del ICAS, José Lucas Chaves, dimitió por «asuntos personales» apenas un mes después. Aparte de producirse una gran polémica por el anuncio en el cambio de fechas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla -que finalmente volvió a noviembre pero en una versión más reducida- y de generarse unas tensiones innecesarias con el gremio de los libreros por unas declaraciones del alcalde en las que indicaba que la Feria del Libro era «de tercera», hace dos semanas y media se conoció que el director de programación cultural del ICAS, Ruperto Merino, dimitía de su cargo para incorporarse a la nueva estructura de los Teatros del Canal y Auditorio de El Escorial. ABC adelantó el nombramiento de Fernando Mañes como nuevo director de programación cultural del ICAS. Habrá que ver si este organismo remonta su crisis en 2024.
Conciertos multitudinarios
![Laura Pausini actuando en Icónica Sevilla Fest](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/concierto-laura-pausini-U11457623252AFg-660x371@abc.jpg)
Por último, 2023 ha sido un año de grandes conciertos multitudinarios, como los de la III edición de Icónica Sevilla Fest, en la que participaron destacados artistas como Pablo López, Alejandro Fernández, Kraftwerk, Fito Páez, Scorpions, Nile Rodgers & Chic, Anastacia y Laura Pausini, que recibió el premio de Persona del Año meses después durante la celebración de los Grammy Latinos. En cuanto a Noches en la Maestranza, actuaron otras estrellas como Joaquín Sabina, David Bisbal, Carlos Rivera, India Martínez, Raphael y Pablo Alborán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete