RESUMEN DEL AÑO 2023
El metro salió del túnel y el PP recuperó la alcaldía de Sevilla
![José Luis Sanz investido alcalde de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/jose-luis-sanz-baston-mando-RyCHyazd5ifcwf7ZKn0eEtM-1200x672@abc.jpg)
SEVILLA
José Luis Sanz ganó las elecciones municipales en un 2023 en el que comenzaron las obras de la línea 3 y empezó a funcionar la Ciudad de la Justicia, dos proyectos que llevaban casi 15 años bloqueados
Aquella propaganda socialista de los años 80 -«Metro, un túnel sin salida»- fue un mantra que se instaló en Sevilla durante décadas. La bonanza económica del nuevo milenio impulsó la construcción de la línea 1 pero fue inaugurarla en 2009 y se fue el dinero ... y la voluntad política.
El año 2023 en Sevilla fue el de la salida de aquel túnel oscuro de las obras del suburbano y del lanzamiento del tramo norte de la línea 3, que conectará Pino Montano con el Prado. Aquella fotografía del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, echando tierra con una pala simbolizaba la puesta en carga de la red del metro, al menos de media línea que debe inaugurarse en 2030.
El impulso político del PP en Andalucía, con proyectos como éste, trajo también un cambio de gobierno municipal en las elecciones del 28 de mayo. José Luis Sanz se hizo con el bastón de mando de la capital desbancando al socialista Antonio Muñoz, que apenas estuvo año y medio en la Alcaldía y al que le pesó demasiado el castigo que en los comicios locales sufrió Pedro Sánchez y el hecho no saber rentabilizar el hito de obtener la sede de la Agencia Espacial Española, en una ciudad con un grave déficit de limpieza y seguridad.
MÁS INFORMACIÓN
- De las bullas al modélico Santo Entierro Magno
- 775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
- El PP llenó las urnas y la sequía vació los pantanos en Andalucía
- Abengoa salva los muebles y Unicaja Banco se pacifica
- El año que los Grammy latinos arrasaron en Sevilla
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Joaquín se va, la plata europea permanece
Grandes proyectos
En sus seis primeros meses de gobierno, el nuevo alcalde popular ha cambiado el paso a algunos de los grandes proyectos que dejó avanzados su antecesor, revisándolos -como las reformas urbanísticas de Torneo, el entorno del Casino de la Exposición o las peatonalizaciones- o directamente enterrándolos, como el Plan Respira en el Centro. Sí ha presentado su proyecto para reurbanizar el eje que va de la Puerta de Jerez a la Plaza Nueva y la de San Francisco. El principal reto que se fijó José Luis Sanz nada más tomar posesión el pasado 17 de junio fue mejora los servicios públicos, con el refuerzo de Lipasam que, pese a que se han visto algunos zafarranchos en zonas muy afectadas por la mugre, apenas se ha notado la mejora de la limpieza.
Fraude de las oposiciones a Policía Local
El propio alcalde rectificó su discurso inicial con los 44 agentes de la Policía Local salpicados por el amaño de las oposiciones de 2012 y ha recurrido cada auto que le ha llegado de la juez. La justicia exige el cese de todos ellos, mermando aún más una plantilla escasa, muy sindicalizada, en una ciudad donde ha aumentado la criminalidad. Su medida ha sido la de incorporar un nuevo servicio, como es el de los serenos, que ya han comenzado a patrullar el Centro, y que sólo tendrán tareas de vigilancia.
No fue fácil la llegada de Sanz a la Alcaldía pues, tras el varapalo del PP en las Generales, tuvo que gestionar un ciberataque que dejó inutilizada la red municipal y los trámites con los ciudadanos durante mes y medio. También se ha puesto de manifiesto que, con los 14 concejales que dispone, deberá actuar como un funambulista para pactar con el PSOE o Vox. Muñoz le facilitó las nuevas ordenanzas fiscales pero Sanz va a tener que sudar para sacar adelante unos presupuestos 'blancos', desprovistos de ideología.
Año récord para el turismo
Entre los grandes temas de 2023 ha estado el turismo. Ha vuelto a ser un año récord, con números incluso mejores que antes de la pandemia, gracias también a la proyección internacional que tiene Sevilla al acoger grandes eventos. Este año ha vuelto a situarse en el mapa con los Grammy Latinos, los Goya o una nueva final de la Copa del Rey. Esto, no obstante, trae un peligroso desequilibrio en la convivencia por la saturación turística que sufre el Centro, con zonas como el barrio de Santa Cruz donde el 60% del caserío ya está enfocado al turismo, que no tiene freno mientras la Junta no publique el decreto que permita frenar la concesión de licencias.
Éste sigue siendo un lastre para solucionar el problema de la vivienda en la capital, con altos precios de alquiler y en la compraventa. Se le suma la incapacidad administrativa para desbloquear las grandes bolsas de suelo que tiene disponibles Sevilla, que ha frenado en seco el mayor proyecto de viviendas como es el de Villanueva del Pítamo, mientras sí está muy avanzado el de Isla Natura en Palmas Altas. Esto no hace más que impedir que la ciudad alcance su objetivo de los 700.000 habitantes, mientras Zaragoza le pisa ya los talones como cuarta urbe más grande de España. Por ello, Sanz ha creado una oficina de agilización de licencias urbanísticas para impedir que sigan volando las inversiones.
![Imagen principal - La primera piedra de la línea 3 del metro de Sevilla, el hallazgo del cadáver de Álvaro Prieto electrocutado entre dos vagones de un tren a un centenar de metros de Santa Justa o la apertura de la Ciudad de la Justicia de Sevilla en Palmas Altas han sido algunas de las fotos de 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/primera-piera-metro-sevilla-U13161443725OQg-954x591@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - La primera piedra de la línea 3 del metro de Sevilla, el hallazgo del cadáver de Álvaro Prieto electrocutado entre dos vagones de un tren a un centenar de metros de Santa Justa o la apertura de la Ciudad de la Justicia de Sevilla en Palmas Altas han sido algunas de las fotos de 2023](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/alvaro-prieto-U22386876700Gbk-591x417@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - La primera piedra de la línea 3 del metro de Sevilla, el hallazgo del cadáver de Álvaro Prieto electrocutado entre dos vagones de un tren a un centenar de metros de Santa Justa o la apertura de la Ciudad de la Justicia de Sevilla en Palmas Altas han sido algunas de las fotos de 2023](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/apertura-palmas-altas-U76013027062wKm-347x417@abc.jpg)
Infraestructuras
En cuanto a las infraestructuras, más allá de la noticia del metro, ha sido el año de la terminación de las obras de ampliación del tranvía hasta Nervión, que entrará en funcionamiento a mediados de 2024 cuando lleguen los nuevos trenes. En la parte negativa, ha sido un año de constantes retrasos en el AVE, que ha hundido su reputación de su puntualidad al tiempo que Iryo ha traído la alta velocidad privada. Y, por otro lado, el Gobierno central sigue olvidando a Sevilla en cuanto a la SE-40 -no ha avanzado nada de su proyecto del puente- y la conexión entre el aeropuerto y Santa Justa.
En cuanto a los tribunales, Sevilla tiene por fin abierta la Ciudad de la Justicia, un anhelo de todo el sector judicial desde hace 15 años y que por fin es una realidad en Palmas Altas. Ya están funcionando algunos juzgados, con algunas críticas de los trabajadores y usuarios por la falta de transporte y de adaptación de espacios. Se prevé que la mudanza completa sea en 2028.
Por último, ha sido un año luctuoso. Comenzó con el grave accidente en la cabalgata de Marchena, donde el tractor de la carroza del rey Gaspar arrolló a una mujer, causándole la muerte. Pero, sobre todo, el caso más impactante fue el de Álvaro Prieto, el joven cordobés que, el pasado mes de octubre, vino a Sevilla a pasar una noche de fiesta con los amigos y desapareció en las inmediaciones de Santa Justa. Tras varios días de búsqueda, su cuerpo fue hallado por un cámara de TVE mientras se emitieron en directo las imágenes. Estaba entre dos vagones de un tren averiado en las cocheras, donde cayó electrocutado al tocar la catenaria.
![Imagen principal - Arriba, misa funeral por Antonio Burgos en la parroquia del Sagrario. Abajo, entierro de María Jiménez en Triana. A la derecha, Carmen Sevilla con su hijo Augusto Algueró](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/entierro-antonio-burgos-U11026268414lGr-954x591@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, misa funeral por Antonio Burgos en la parroquia del Sagrario. Abajo, entierro de María Jiménez en Triana. A la derecha, Carmen Sevilla con su hijo Augusto Algueró](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/entierro-maria-jimenez-U56701835488wnx-591x417@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, misa funeral por Antonio Burgos en la parroquia del Sagrario. Abajo, entierro de María Jiménez en Triana. A la derecha, Carmen Sevilla con su hijo Augusto Algueró](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/carmen-sevilla-augusto-alguero-U24184206275EzG-347x417@abc.jpg)
Este 2023 ha sido el año en el que despedimos a artistas como Carmen Sevilla y María Jiménez y, hace pocos días, al maestro del articulismo de este ABC Antonio Burgos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete