RESUMEN DEL AÑO 2023
775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
![Procesión de la Virgen de Valme en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/procesion-virgen-valme-sevilla-RsuvpRwfOXPZupjdqQLWDhL-1200x672@abc.jpg)
SEVILLA
La mayoría de los actos y cultos extraordinarios por esta efeméride se concentraron durante los meses de otoño
El año 2023 a juicio en el podcast de ABC de Sevilla
Sevilla celebró en 2023 los 775 años de la Reconquista por parte de San Fernando, una conmemoración cuyo acto más multitudinario fue el Santo Entierro Grande, organizado por la hermandad del Sábado Santo junto con el Consejo de Cofradías. En esta Procesión General ... que se prepara en las últimas décadas con motivo de una efeméride salieron hasta 15 pasos de las corporaciones hispalenses durante toda la jornada.
Luego, durante el otoño, se concentraron la mayoría de los actos y cultos extraordinarios comenzando con una exposición en la Catedral en la que se exponían objetos del siglo XIII, así como documentos de la época. En el coro de la Seo, se está pudiendo ver de cerca hasta principios del mes de enero la espada del Rey Santo 'Lobera', la Virgen de las Batallas, el tríptico relicario de las Tablas Alfonsíes o el ataúd donde estuvo el cuerpo del monarca castellano.
También, en esta muestra, se explicó cómo fue la reposición del culto cristiano en Sevilla y el proceso para canonizar a Fernando III en 1671, así como todo el programa iconográfico en el que participaron artistas de la talla de Murillo, Pedro Roldán o Valdés Leal.
MÁS INFORMACIÓN
- El metro salió del túnel y el PP recuperó la alcaldía de Sevilla
- De las bullas al modélico Santo Entierro Magno
- El PP llenó las urnas y la sequía vació los pantanos en Andalucía
- Abengoa salva los muebles y Unicaja Banco se pacifica
- El año que los Grammy latinos arrasaron en Sevilla
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Joaquín se va, la plata europea permanece
![Exposición sobre San Fernando en la Catedral de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/exposicion-san-fernando-catedral-sevilla-U05777870284XLo-660x371@abc.jpg)
Otra de las grandes novedades fue que la Procesión de la Espada, que se organiza cada 23 de noviembre, fecha de la Reconquista, volvió a salir a las calles con un cortejo en el que participó la mencionada Virgen de las Batallas, una talla de marfil que acompañaba a San Fernando en su caballo, así como el tríptico relicario de las Tablas Alfonsíes.
El cortejo transitó por las naves catedralicias para ir luego hacia la parroquia del Sagrario, la cual se ha terminado de restaurar; continuar por las Gradas Altas de la avenida de la Constitución, calle Alemanes y Cardenal Amigo Vallejo, antes de volver a entrar de nuevo por la Puerta de los Palos al interior de la Seo.
Procesión de la Virgen de Valme en Sevilla
Sin embargo, el culto más especial fue el que protagonizó la Virgen de Valme, la Protectora de Dos Hermanas, junto con la imagen de San Fernando de la Catedral. La imagen volvió a Sevilla 75 años después desde la ciudad nazarena en coche dejando de nuevo estampas para la historia. En la tarde del día 24 de noviembre, la talla dejó por unas horas el municipio y llegó a la capital donde tuvo un breve traslado desde el Palacio Arzobispal hasta la Catedral.
![Procesión de la Virgen de Valme y San Fernando](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/procesion-virgen-valme-dos-U40807064660vBI-660x371@abc.jpg)
Esa tarde, la Virgen de Valme celebró una misa en la Capilla Real junto con la de los Reyes y el cuerpo incorrupto del Rey Santo. En la jornada siguiente, hubo una función en el Altar del Jubileo y salieron en procesión extraordinaria Valme y el San Fernando de Pedro Roldán. Las imágenes recorrieron la avenida de la Constitución, Alemanes, la plaza Virgen de los Reyes, el entorno del Alcázar y el Archivo de Indias, volviendo a entrar por la Puerta de San Miguel.
Miles de devotos se acercaron al itinerario para contemplar a la talla del siglo XIII ese fin de semana antes de que volviera de nuevo a su localidad en la tarde del domingo finalizando los actos por el 775 aniversario de la Reconquista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete