RESUMEN DEL AÑO 2023
Joaquín se va, la plata europea permanece
![El Sevilla, ganador de la Copa de la UEFA](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/28/sevilla-uefa-copa-R4ZHdzEh4KjGaNr1pJFdfGO-1200x672@abc.jpg)
DEPORTES
El Sevilla logra su séptima Europa League a pesar de su crisis deportiva y la guerra de despachos días antes del adiós del mito de un Betis que se consolida en la zona noble
Para el deporte sevillano, el año que acaba ha estado cargado de contrastes. Fiel al espíritu de la propia ciudad, en realidad. Sus dos principales clubes, Sevilla y Betis, han combinado éxitos deportivos de mayor o menor calado con situaciones institucionales o económicas complejas, ... cuando no directamente pésimas. Con perspectiva, el nivel de los dos sobre los terrenos de juego viene siendo muy bueno desde hace ya varios años, pero entrando en el detalle concreto del año natural que termina, llama la atención el choque de dos dinámicas muy diferentes: la de la calmada continuidad bética frente a los tremendos vaivenes sevillistas. El ruido de sables en los despachos ha cambiado de barrio.
El caso más paradigmático de esos contrastes tan propios de la capital andaluza es el del Sevilla en 2023, que ha sido capaz de conseguir su séptimo título de la UEFA Europa League en plena crisis deportiva y, sobre todo, de la propia entidad y de su consejo de administración. Arrastra el club de Nervión un enorme lastre económico desde la pandemia y suma ya tres años de pérdidas millonarias, por las que ha tenido que vender a sus principales figuras.
Este verano, por ejemplo, al guardameta marroquí Bono, traspasado a la boyante liga saudí por más de 20 millones. Su plantilla ha ido perdiendo potencial y ha encadenado cinco entrenadores en un año por la falta de resultados deportivos. Sin ir más lejos, ahora mismo coquetea con los puestos de descenso a Segunda. Para alejarse de ellos ha llegado Quique Sánchez Flores.
MÁS INFORMACIÓN
- El metro salió del túnel y el PP recuperó la alcaldía de Sevilla
- 775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
- 775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
- El PP llenó las urnas y la sequía vació los pantanos en Andalucía
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
Pero entre todo el plomo también hubo plata. Otra vez. En contra de todo pronóstico, el Sevilla se hizo el 30 de mayo en Budapest con su séptima Europa League venciendo a la Roma en la tanda de penaltis después de dos eliminatorias memorables frente al Manchester United y la Juventus. Por la vía indirecta, de nuevo clasificados para la Liga de Campeones. Había llegado para apagar el fuego y Mendilibar acabó liderando desde el banquillo a un equipo campeón. Tanto que la directiva tuvo que renovarlo una temporada más por aclamación, más que por estricta voluntad.
![Imagen principal - Joaquín se despide del Villamarín en su partido homenaje. Del Nido Jr y José Castro en la junta de accionistas del Sevilla. Olga Carmona, campeona mundial de fútbol femenino](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/28/betis-joaquin-despedida-U20148443114Cki-954x591@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Joaquín se despide del Villamarín en su partido homenaje. Del Nido Jr y José Castro en la junta de accionistas del Sevilla. Olga Carmona, campeona mundial de fútbol femenino](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/28/sevilla-junta-accionistas-U86711772148qkw-591x417@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Joaquín se despide del Villamarín en su partido homenaje. Del Nido Jr y José Castro en la junta de accionistas del Sevilla. Olga Carmona, campeona mundial de fútbol femenino](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/28/olga-carmona-campeona-U54208103168TGz-347x417@abc.jpg)
Nada de ese triunfo, no obstante, sirvió para enderezar el rumbo de la institución, sumida en una auténtica guerra civil para gestionar el consejo de administración y que ha terminado enfrentando a un padre con un hijo para darle al asunto un toque más dramático y hasta novelístico.
José María del Nido Benavente quiere volver a ser presidente haciendo valer su mayoría accionarial, apuntalada con fondos del grupo americano 777Partners, pero la Justicia le impide votar en las juntas de accionistas, con lo que las dos que se han celebrado han terminado siendo una vergonzosa trifulca mientras las cuentas siguen sin aprobarse por la falta de apoyos de la actual cúpula.
José Castro dará en unos días el relevo a Del Nido júnior, que tendrá que presidir un club lleno de tensiones y problemas financieros (con una deuda que supera los 80 millones de euros) a pesar de que se haya anunciado la reforma completa del Ramón Sánchez-Pizjuán a partir de 2026 y, en teoría, hasta 2028.
Consolidación bética
En la otra orilla, el Betis es hoy por hoy justo lo contrario y presume de estabilidad deportiva, aunque sin un éxito como el de su eterno rival en Europa. El Ingeniero Pellegrini ha conseguido meter tres años seguidos a los verdiblancos en competición continental por vez primera en la historia, lo cual habla a las claras del hábito de ser grande adquirido por un equipo que estaba tristemente acostumbrado a las oscilaciones.
En la Europa League los béticos han buscado romper su techo de octavos de final, pero han vuelto a fracasar y este mes de diciembre han quedado apeados de la competición y jugarán desde febrero la Conference League. Es un torneo continental al que incluso puede aspirar, sí, pero no cabe duda de que el nivel no ha sido el esperado.
El año deportivo en Heliópolis, con todo, ha estado también marcado por la retirada de su gran ídolo, Joaquín, que se despidió en junio con un partido homenaje que se recordará para siempre. La vida sigue en La Palmera sin el portuense, pero quizás lo hace ya con menos gracia. Y con Isco, eso sí. El centrocampista malagueño ha protagonizado una de esas historias cainitas de cambio de un equipo de la ciudad a otro y ha pasado del estrépito como sevillista a la idolatría como nueva figura bética cuajando una primera parte de la temporada espléndida, de tal modo que viene llamando a las puertas de la selección española.
En lo que a las arcas se refiere, eso sí, el club ha tenido que echar mano de una ampliación de capital de 43 millones aprobada en la junta extraordinaria de agosto para poder bandearse con cierta holgura una vez estabilizadas sus cuentas, que dejan atrás los balances negativos. En paralelo, la directiva de Haro y Catalán presentó ya su proyecto para la remodelación del Villamarín, una ambiciosa obra que convertirá la casa bética en un centro deportivo y comercial todos los días del año desde comienzos de 2027.
De la Copa al Mundial
Habrá desde el verano mudanza a La Cartuja, por tanto. Este estadio se ha mantenido durante 2023 como sede de la final de la Copa del Rey de fútbol —algo que volverá a ocurrir en 2024— y también ha sido escenario de partidos de la selección española, como el decisivo España-Escocia del 12 de octubre, dejando patente no sólo su importancia como recinto deportivo referente nacional sino la necesidad de mejorar de una vez su entorno y sus conexiones, insuficientes. Sobre todo tras confirmarse que albergará partidos del Mundial 2030, que organizará España con Portugal y Marruecos, como se concretó este pasado año.
En esa cita mundialista es posible que vuelvan a congregarse hasta tres sevillanos con la camiseta roja de España, como pasó en junio cuando el combinado de Luis de la Fuente logró hacerse con el título de la Liga de las Naciones. Allí estuvieron Fabián, Gavi y el veterano capitán sevillista Navas.
Las campeonas
Triunfaron los tres como lo hicieron las chicas de la selección femenina en el Mundial celebrado en Australia y Nueva Zelanda, donde se proclamaron campeonas tras vencer en la final a Inglaterra con un gol, precisamente, de una sevillana.
Olga Carmona se erigió en la gran heroína del equipo dirigido por el polémico Jorge Vilda y junto a la otra hispalense del combinado nacional, Irene Guerrero recibió todos los homenajes de la ciudad a su llegada como las mejores del mundo. Carmona, además, fue protagonista en aquella final por haberla disputado, sin ella saberlo, tras el fallecimiento de su padre, del que se enteró en plena celebración del campeonato.
No sólo las mujeres del fútbol fueron protagonistas durante 2023. Las del Pro Voley Cajasol de Dos Hermanas, el histórico Esquimo, lograron debutar este mes de septiembre en competición europea tras rematar una magnífica campaña anterior. Cayeron en la primera ronda, pero el hito resulta incuestionable.
En ese ámbito polideportivo femenino, han sido protagonistas indiscutibles en Sevilla las Cocos de rugby, que disputaron la final liguera ante el Majadahonda pero no lograron revalidar el título de 2022. El subcampeonato supo amargo, pero supone consolidar un proyecto ilusionante. El Bádmiton Rinconada, por su lado, disputó la final de Liga contra La Orden de Huelva, aunque los onubenses acabaron venciendo.
Descenso en baloncesto
La cruz se la llevó el Betis Baloncesto. El equipo de la capital hispalense culminó la decadencia de los últimos años consumando el descenso de categoría a la Liga Leb Oro, un segundo escalafón en el que ahora deambula con más pena que gloria tras producirse la venta de la entidad por parte de los de Heliópolis al grupo mexicano Xoy. Éstos han mostrado su apuesta decidida por reflotar al equipo y hacerlo fuerte con inversiones, aunque hasta el momento el margen ha sido escaso y los resultados, nada halagüeños.
En cuanto a grandes eventos deportivos, la capital andaluza fue en noviembre sede de la 'Davis femenina', la Billie Jean King Cup, torneo de primer orden que sirvió para coronar al equipo canadiense y en el que el español no dio la talla. El Zurich Maratón de Sevilla, por su lado, mantiene su crecimiento en el circuito internacional y sigue batiendo récords, ganándose formar parte de las llamadas '5 Grandes'. También en noviembre, el bote del Betis mantuvo su implacable dominio venciendo al Sevilla como hace desde 2011.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete