Resumen año 2023
De las bullas al modélico Santo Entierro Magno
![Santo Entierro Magno celebrado el Sábado Santo en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/santo-entierro-magno-RTwW4uOoJuBaW9uXmEKAYaP-1200x672@abc.jpg)
SEVILLA
La Semana Santa abarrotó las calles con la vista puesta en el magno cortejo y unos cambios que vinieron para quedarse. El calor abrasó la Feria y la lluvia suspendió por primera vez el Corpus
Las fiestas de la primavera del año que ahora finaliza terminaron de consolidar el reencuentro de los sevillanos con sus tradiciones más universales. Había ganas de vivir la Cuaresma y la Semana Santa sin los últimos coletazos de las restricciones y eso se ... notó desde el primer día en las calles de la ciudad, masificadas de público a la mínima ocasión y abarrotadas durante la celebración de los incontables cultos, besamanos, viacrucis y, evidentemente, en las bullas que se vivieron en cada una de las cofradías que realizaron su estación de penitencia desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección.
Fue, además, un año en el que todos los ojos estaban puestos en los cambios de horarios e itinerarios planificados por el Consejo de Hermandades y, principalmente, en cómo se desarrollaría la organización del Santo Entierro Grande con el que se conmemoró el 775 aniversario de la recuperación del culto cristiano en Sevilla.
Era la undécima ocasión en la que este magno cortejo recorría las calles de la ciudad en la tarde del Sábado Santo. El objetivo principal de la hermandad del Santo Entierro era repetir el éxito de 2004, la última vez que se organizó, aunque apostó a la mayor y decidió incluir un total de 15 pasos en la procesión a los que se añadieron los tres propios de la cofradía de San Gregorio.
MÁS INFORMACIÓN
- El metro salió del túnel y el PP recuperó la alcaldía de Sevilla
- 775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
- El PP llenó las urnas y la sequía vació los pantanos en Andalucía
- Abengoa salva los muebles y Unicaja Banco se pacifica
- El año que los Grammy latinos arrasaron en Sevilla
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Joaquín se va, la plata europea permanece
Innumerables fueron las reuniones que se celebraron, encaminadas la mayoría de ellas a causar la mínima afección al resto de las hermandades de esta jornada. También la minuciosidad con la que se cuadraron los detalles, desde los tiempos de paso, los recorridos, la limitación en el número de nazarenos y hasta el acompañamiento musical. Aunque sin duda, lo más acertado fue el listado de las imágenes elegidas para tal acontecimiento, logrando reunir en un solo cortejo a grandes devociones como Pasión, el Cristo de las Tres Caídas de Triana, el Señor de la Sentencia, el Cachorro o la Virgen de la Amargura, bajo palio, la otra gran aportación.
El otro gran reto de la Semana Santa fue ver cómo se ajustaban las nuevas configuraciones de cada jornada que había diseñado el Consejo de Cofradías, algunas de ellas no exentas de polémica por el rechazo provocado en varias hermandades. No en todos los días hubo consenso pero, a pesar de ello, sí se apreció el esfuerzo conjunto de las juntas de gobierno por intentar que los cambios funcionasen. Un compromiso global que permitió que apenas se produjeran retrasos de consideración, con la excepción de la Madrugada, en la que volvió a quedar demostrado que es casi una proeza encajar el aumento desmesurado de los nazarenos con los tiempos actuales. La ruptura de las costuras de la Semana Santa se alivió en cierto modo con los cambios pero no terminaron de resolver un problema que va más allá y que pide a gritos una revolución más a fondo.
![El palio de la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/hermandad-macarena-madrugada-viernes-santo-U11345526635fuc-660x371@abc.jpg)
Pero el 2023 se va siendo también el año en el que se hizo público el listado de las devociones que estarán en 2024 en la procesión magna del Congreso Internacional de Religiosidad Popular y en el que se puso fecha a las coronaciones de la Piedad del Baratillo, la Virgen del Rocío y la Pastora de Santa Marina. El del adiós a cofrades ilustres como Antonio Burgos, Manuel Palomino, Alberto Gallardo o José Andréu. El del fenómeno de las estampas cofrades, el pregón de Casellas «entre la noche y el día» o el inesperado otoño extraordinario con la Virgen de las Angustias, el Rosario de la Milagrosa o el Patrocinio a las puertas del Adviento.
La Feria más tórrida
El éxtasis de público que llenó las calles durante la Semana Santa se trasladó pocos días después al Real de la Feria. Entrar en el interior de las casetas era una auténtica oda a las apreturas y pasear por el albero en las horas centrales se convirtió casi en una misión imposible. Eran tantas las ganas de fiesta que nada consiguió contener el empuje de los sevillanos y de algún que otro turista que se acercó por Los Remedios. Tampoco el clima extremo y casi tropical que fue el gran protagonista de la semana, con temperaturas que llegaron a rozar los 40 grados en pleno de mes mayo y que popularizaron los aires acondicionados en las casetas de bien. En las demás, hubo que conformarse con las bondades del abanico.
![La Feria de Sevilla se caracterizó por las altas temperaturas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/feria-abril-sevilla-U41324015084Hau-660x371@abc.jpg)
Fue, cómo no, la enésima ocasión en que entre copas y brindis se debatió sobre las bondades e inconvenientes del actual formato. La Sevilla dual se posiciona entre la Feria de sábado a sábado –la que se celebra a día de hoy– o regresar al tradicional Lunes de pescaíto. De momento, en 2024 todo seguirá igual pero el cambio en la Alcaldía nos ha traído, al menos, la confirmación de que en sólo unos meses, en cuanto acabe la próxima edición, nos tocará decidir cómo será la Feria del futuro, si pensada más para los sevillanos o para los de fuera.
![El Corpus se celebró en el interior de la Catedral debido a la lluvia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/corpus-interior-catedral-U50474664860vdO-660x371@abc.jpg)
Más allá del debate, la Feria que se nos fue será recordada durante muchos años por el calor. Fue protagonista el tiempo también en el Corpus. La procesión tuvo que suspenderse, por primera vez en toda su historia, a causa de la previsión de lluvias que se anunciaba para ese día. La tarde anterior, con el centro repleto de sevillanos para disfrutar de la programación de las vísperas, el Cabildo Catedral tomó una decisión sin precedentes y reservó la celebración para el interior del templo metropolitano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete