Resumen del año 2023
Abengoa salva los muebles y Unicaja Banco se pacifica
![El grupo español Cox se hizo con las principales unidades productivas de Abengoa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/abengoa-coxenergy-RtGzIE5IiJGSMkIqlv4CDGI-1200x672@abc.jpg)
Economía
Más de 10.000 empleos se han mantenido en Abengoa tras su adquisición por el Grupo Cox. En Andalucía, el turismo, la aeronáutica, el hidrógeno verde y la minería tiran con fuerza de su economía
El año 2023 a juicio en el podcast de ABC de Sevilla
La economía andaluza arroja este año luces y sombras, ya que sigue creciendo, aunque con cierta desaceleración respecto a 2022. Este año, las previsiones de crecimiento del PIB andaluz son de entre el 2,1 y el 2,3%, frente al 5,2% de ... 2022. ¿Qué pasará el año próximo? Distintos observatorios coinciden en que aumentará el PIB en torno a un 1,7%, aunque las cosas podrían ir a peor si sigue sin llover y si entra en vigor la reducción de la jornada laboral pactada.
Afortunadamente, el mercado laboral andaluz muestra cierta resistencia y sigue creando empleo, superando los 3,3 millones de cotizantes. En julio, Andalucía bajó de los 700.000 parados por primera vez en 15 años y la región cerrará 2023 con menos parados que en 2022, pero con un farolillo rojo: la tasa de desempleo sigue estando en el 18,67%, 6,8 puntos más que la media española.
En el campo andaluz, el año agrario ha sido para olvidar. La pertinaz sequía, la más larga desde 1961, según la Aemet, ha provocado que los cultivos hayan estado bajo mínimos. Los agricultores sufren además el encarecimiento de los costes salariales, de fertilizantes, productos fitosanitarios, semillas, plásticos, combustible y la electricidad. Todo ello ha hecho que sus costes de producción suban más de un 35% en 2022, llevando al límite la viabilidad de muchas explotaciones. Con la falta de precipitaciones, el aceite de oliva virgen extra ha superado los 8 euros el kilo a pie de campo y a más de 12 euros/litro en los supermercados.
MÁS INFORMACIÓN
- El metro salió del túnel y el PP recuperó la alcaldía de Sevilla
- 775 años de la Reconquista de Sevilla: Santo Entierro Magno, exposiciones y Valme
- De las bullas al modélico Santo Entierro Magno
- El PP llenó las urnas y la sequía vació los pantanos en Andalucía
- Abengoa salva los muebles y Unicaja Banco se pacifica
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Un año para la historia de la Maestranza: del rabo de Morante a la despedida de El Juli
- Joaquín se va, la plata europea permanece
![La campaña 2023 ha sido la primera en la que se ha aplicado la nueva PAC 2023-27](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/agricultores-pac-U63023581078Fmk-660x371@abc.jpg)
Y la guinda en el sector agrario ha sido la nueva PAC. La campaña 2023 ha sido la primera en la que se ha aplicado la nueva PAC 2023-27, que supone importantes pérdidas para el campo andaluz, que además anda de cabeza porque su tramitación es extremadamente complicada. Los productores han recibido entre un 20 y un 40% menos de ayudas que en la anterior PAC. A 500 millones de euros se elevan las pérdidas que ya sufren los agricultores andaluces y que se prolongarán durante todo el periodo 2023-27. La provincia de Sevilla es una de las zonas más afectadas.
Por contra, el turismo ha dado muchas alegrías a la economía andaluza, hasta el punto de que el Gobierno de Juanma Moreno habla «del mejor año de la historia», en parte por la recuperación de visitantes extranjeros. Y aunque la licitación de obras públicas ha sido un balón de oxígeno para la construcción civil, la venta de viviendas se desploma por la subida de tipos de interés. Las exportaciones andaluzas han caído más de un 10% en tasa interanual y la balanza comercial continúa deficitaria.
Y aterrizando en el mundo de la empresa, una noticia que festejar en 2023: el grupo español Cox se hizo con las principales unidades productivas de Abengoa, manteniendo su actividad y garantizando 10.000 empleos, mientras que Rioglass compró Abengoa Solar y salvó 400 puestos de trabajo. CoxAbengoa está ya creando nuevos puestos de trabajo y aspira a relanzar la compañía para que siga siendo un referente en energía y agua.
En cuanto a Prodiel y Envatios World, dedicadas a la promoción, construcción y mantenimiento de parques fotovoltaicos, ha quedado en manos de Smartenergy, en un canje de acciones que permitirá a los antiguos accionistas —Ángel Haro y la familia Godia— tener una participación minoritaria en esa compañía suiza. Además, Prodiel ha firmado un acuerdo de refinanciación de más de 150 millones, sin quita, para acompasar el pago a bancos y los ingresos por venta de proyectos.
Sector bancario
En el sector bancario, Unicaja, ha puesto orden en su casa. Manuel Meléndez, CEO del banco, dejó el cargo, al igual que Manuel Azuaga, presidente de la entidad. Isidro Rubiales, nuevo hombre fuerte del banco, ha llegado para pacificar Unicaja, que necesita incrementar su rentabilidad para volver a estar entre los cinco primeros bancos de España.
En el campo minero, la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, al frente de la cual está Jorge Paradela, está acelerando las tramitaciones para reabrir minas y ejecutar nuevos proyectos. Así, la mina de Aznalcóllar ha recibido el dictamen ambiental favorable para su reapertura, mientras que Atalaya cuenta ya con autorización para explotar la mina Masa Valverde de Huelva. La nueva galería subterránea y planta polimetalúrgica de Cobre las Cruces, en Sevilla, tienen todos los permisos y se está a la espera de que First Quantum decida realizar la inversión de 500 millones de euros. La Consejería de Industria, Energía y Minas ha sacado también a concurso nuevos permisos de investigación para localizar recursos mineros en Andalucía, algunos de ellos considerados críticos por la Unión Europea.
![Aviones C-295 de Airbus](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/28/airbus-c295-U08055470642WAE-660x371@abc.jpg)
La recuperación del tráfico aéreo tras el Covid ha permitido levantar cabeza al sector aeronáutico andaluz. Airbus, empresa tractora con factorías en Cádiz y Sevilla, ha visto incrementar los pedidos del avión comercial A-320, de pasillo único, y de su nave militar C-295, entre otros, una carga de trabajo que beneficia a la industria auxiliar sin duda.
Sector energético
En cuanto al sector energético, Andalucía toma posiciones para ser una potencia en fotovoltaica y eólica, así como en hidrógeno y metanol verde. Algunos de esos proyectos han sido declarados estratégicos por parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas. Las inversiones millonarias serán un maná para Andalucía, donde Cepsa proyecta invertir 3.000 millones en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. La compañía trabaja con el puerto de Róterdam (Países Bajos) para asegurar una cadena de suministro de hidrógeno verde con Algeciras. Además, ha anunciado una inversión de mil millones en una planta de metanol verde en Huelva. Endesa, EDP, Iberdrola... tienen también importantes proyectos de hidrógeno en Andalucía. La interconexión de hidrógeno verde entre España y Francia, bautizada como H2Med, dará salida a la producción andaluza de H2 en Huelva y Cádiz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete