Permiso de conducir por puntos
- Inicio

- Radiografía

- Industria y empleo
- Transportes
- Vivienda y urbanismo
- Festejos populares
- Alcalá de Henares
- Ajalvir
- Coslada
- Fuente el Saz de Jarama
- Meco
- Pozuelo del Rey
- San Fernando de Henares
- Villalbilla
- Guadalajara
- Colaboradores

 

MECO
300 hectáreas de progreso
La apuesta por el crecimiento económico de Meco se centra en tres millones de metros cuadrados de suelo recogidos en el nuevo Plan General y destinados a grandes, medianas y pequeñas empresas. La primera actuación, en 100 hectáreas, ya se encuentra en el mercado y se ha visto respaldada por la próxima llegada de varias empresas punteras
Meco
Entrevista con Pedro Luis Sanz, alcalde de Meco
Transporte y ocio, claves
Un parque tecnológico y 6.500 casas para crecer

LA LOCALIDAD EN DATOS:

Extensión: 35,1 kilómetros cuadrados.

Altitud: 673 metros.

Distancia de la capital: 39 kilómetros.

Porcentaje de la renta disponible bruta sobre el total de la Comunidad de Madrid: 82,08 por ciento.

 

Desde hace años, parte de los vecinos de Meco han tenido que desplazarse fuera de la localidad para trabajar: Alcalá y las demás pujantes localidades de la zona y la propia capital acogen a parte de los mequeros, aunque el municipio acoge decenas de pequeñas empresas.

A partir de la aprobación del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se prevé que en breve reciba el visto bueno de la Comunidad de Madrid, los vecinos de Meco contarán con centenares de nuevos puestos de trabajo, también en las grandes industrias que se instalarán en la localidad.

Su ubicación y sus conexiones han hecho que cientos de personas vivan allí sin empadronarse, pero también que muchas empresas hayan fijado su vista en Meco, una tierra tradicionalmente agrícola, de un suelo fértil y plano que en los próximos años verá crecer industria en vez de cereal. Meco, que no había apostado a fondo por la actividad económica, se lo ha pensado mejor.

Para empezar, se ha habilitado alrededor de un millón de metros cuadrados de suelo para comenzar a generar riqueza y puestos de trabajo.

En ese suelo, se ha confirmado la llegada de una importante rotativa, de unos laboratorios no menos destacados y del tercer centro logístico en todo el país de la poderosa firma textil Inditex, que está levantando una nave de más de 100.000 metros cuadrados, según fuentes municipales, que se calcula que genere unos 600 puestos de trabajo.

Empresas de referencia

«No sólo es que esté habiendo actividad, sino que vienen empresas de referencia, son locomotoras que tirarán de todo el polígono industrial», resalta el alcalde, Pedro Luis Sanz, recordando que las 270 mini naves de Nehinor, cuya primera fase ya está en funcionamiento, recibió el premio a la Excelencia Empresarial de la Comunidad de 2005.

«Hemos facilitado mucho que haya actividad económica en nuestro municipio. Unas están más avanzadas que otras, pero está habiendo mucho movimiento», afirma.

El Plan General se empezó a redactar en 1999, y el millón de metros cuadrados que ya se ha puesto en el mercado antes de su aprobación —con el permiso regional— sólo es una tercera parte del total previsto. Como es evidente por las empresas que se instalarán, este ambicioso polígono se decantará por la logística, sobre todo de grandes empresas, pero también de pequeña y mediana industria.

El Plan General también contempla 1,9 millones de metros cuadrados más para actividad económica, con una parte importante de nuevo para la logística, pero con otras considerables cantidades de suelo para la mediana y la pequeña empresa. «Será algo aún más híbrido, y en esta zona introducimos también otras actividades más comerciales, recreativas y más enfocadas a un parque empresarial y de oficinas», apunta el Ayuntamiento.

La actividad económica de la localidad se instala en la parte sur del municipio, lo que conllevará que incluso se trasladen los dos pequeños polígonos del casco urbano: Valdelacueva y Mesa Cuesta. Mientras, de la Radial 2 hacia arriba se ubicarán los crecimientos residenciales.

Meco no puede decidir qué empresas llegan a la localidad si el Consistorio no es propietario del suelo, pero éste sí puede fomentar una u otra actividad a través de la normativa urbanística.

Por el momento, está más que satisfecho del resultado de su apuesta por el crecimiento económico y la generación de empleo, una apuesta en la que trabajan muy cuidadosamente: «Hay que hacerlo muy bien para que salga un resultado de calidad y que a Meco no sólo lo pongan como un municipio de referencia de actividades económicas en la Comunidad de Madrid sino en toda España», concluye con optimismo el regidor.

Los comercios, en el centro

El Ayuntamiento de Meco ha hecho una apuesta por el crecimiento de la localidad basada en la conjunción de la grande, mediana y pequeña industria, así como de viviendas tanto unifamiliares como en pisos, con un máximo de tres alturas.

Desde la Radial 2 (R-2) hacia abajo, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contempla que se ubiquen las actividades económicas que ocupan los casi tres millones de metros cuadrados que se le han destinado, incluido el gran polígono industrial que ocupará un total de 100 hectáreas.

Mientras, de la R-2 hacia el pueblo, se quiere que sea exclusivamente residencial, por lo que los dos pequeños polígonos industriales situados en el casco urbano del municipio serán trasladados a la parte sur de Meco.

La única excepción en cuanto al tejido económico serán los pequeños comercios: y es que el Consistorio está empeñado en fomentar la comunicación, el intercambio social y la participación en la vida del municipio de todos los vecinos, y considera que un buen modo de atraerles al centro es crear zonas de esparcimiento, parques, plazas... y comercios, que se ubicarán en las plantas bajas de los pisos.

«Estamos fomentando dejar los bajos comerciales de todo lo que se tira en el casco urbano para que venga y se instale el comercio en general. Ya se está notando y se está recuperando la situación. Está habiendo mucha actividad en ese sentido», confirman en el Ayuntamiento, insistiendo en su deseo de que «conviva la zona residencial con la actividad comercial en el casco» de la localidad.

La apuesta por atraer la vida de la localidad al casco urbano incluye un ambicioso plan de restauración que no podrá ser terminado en esta legislatura, pero que está dando un nuevo aire al viejo casco de Meco, un aire también aportado por los comerciantes allí establecidos y los que se prevé que se vayan instalando.