Permiso de conducir por puntos
- Inicio

- Radiografía

- Industria y empleo
- Transportes
- Vivienda y urbanismo
- Festejos populares
- Alcalá de Henares
- Ajalvir
- Coslada
- Fuente el Saz de Jarama
- Meco
- Pozuelo del Rey
- San Fernando de Henares
- Villalbilla
- Guadalajara
- Colaboradores

 

FUENTE EL SAZ DEL JARAMA
Crecer sin dejar de ser un pueblo
No podrá desarrollarse mucho Fuente el Saz a largo plazo, pero sí en la próxima década: se prevé la llegada de 24.000 nuevos vecinos, que vivirán en un municipio que seguirá creciendo en horizontal
Fuente el Saz de Jarama
Transporte y ocio, claves
Un parque tecnológico y 6.500 casas para crecer

LA LOCALIDAD EN DATOS:

Extensión: 33,2 kilómetros cuadrados.

Altitud: 645 metros

Distancia de la capital: 32 kilómetros.

Porcentaje de la renta disponible bruta sobre el total de la Comunidad de Madrid: 93,32 por ciento.

 

Buena parte del término municipal de Fuente el Saz está vetado al crecimiento: lo atraviesan vías pecuarias, arroyos del Jarama y el propio río, tiene zona protegida (ZEPA)... No hace mucho, además, los vecinos se enteraron de que cuentan con un yacimiento arqueológico. Los 6.000 residentes, por lo tanto, no creen que puedan crecer mucho a largo plazo, pero sí a corto y medio: el nuevo Plan General (PGOU) contempla un incremento poblacional de unos 24.000 habitantes más en una década.

Esos vecinos vivirán en una localidad que no perderá sus actuales señas de identidad: las 6.500 viviendas que se construyan lo harán sin excesivas alturas, en horizontal, conservando su aspecto.

Raíces, pero también progreso

Pero conservar las raíces no significa no progresar, y ese progreso viene tan adherido al nuevo Plan General como las miles de viviendas que contempla: el texto, que está siendo estudiado por la Comunidad, establece la habilitación de una abundante extensión de suelo industrial para generar riqueza, especialmente ente en El Prado.

Allí se prevé ubicar un ambicioso proyecto tecnológico y logístico, entre otras actuaciones también ligadas al sector terciario. En todo caso, los 30.000 residentes previstos en Fuente el Saz en una década no darán abasto con todo el empleo que se plantea generar en el municipio, según afirma el Ayuntamiento.

La localidad, además, seguirá incrementando sus servicios y equipamientos para atender a sus vecinos, teniendo además en cuenta la próxima llegada de miles más.

Las comunicaciones, claves

Las comunicaciones, en este punto, son claves. Tomando como referencia la salida a la carretera de Burgos (A-1), se trabaja ya en el desdoblamiento de la principal vía que comunica al municipio, lista a principios del próximo año.

El sueño del tren, por el momento, no tiene plazo de llegada, pero si se van cumpliendo los crecimientos previstos no es descabellado pensar que, en unos años, el ferrocarril llegue a Fuente el Saz; basta con reflejarse en lo ocurrido en tantas otras localidades.

Mientras llega, los vecinos que no disponen de vehículo utilizan un transporte público que cada vez ofrece más servicio, sobre todo tras la puesta en marcha de varias líneas gratuitas por parte del Consistorio para complementar las del Consorcio regional y ofrecer así más posibilidades a quienes viajan a la cercana Algete o las zonas de ocio.

Y es que los vecinos, sobre todo los más jóvenes, siguen saliendo fuera para divertirse, aunque ahora menos tras varios proyectos acometidos en los últimos años, como la Casa de la Juventud, instalaciones deportivas —todavía se ha de ampliar el polideportivo—, la Escuela de Música o el próximo centro sociocultural.

Nuevas zonas de ocio

Además, se plantean habilitar nuevas zonas de ocio al abrigo del nuevo PGOU, además de otros proyectos. Los mayores también tienen sus actividades y ya disfrutan de una nueva zona de ocio.

Los equipamientos de educación y sanidad también van a más: está prevista la construcción de un nuevo colegio y de un instituto; ha abierto un centro de salud y se espera contar con el servicio de una ambulancia para ofrecer más seguridad a los vecinos.

Hablando de seguridad, Fuente el Saz está muy orgulloso de su esfuerzo en esta materia: se ha incrementado la plantilla policial, que llegará a 15 agentes el próximo año.

Fuente el Saz se ha subido al carro del futuro para progresar, pero tampoco quiere dejar atrás su identidad, la del tranquilo pueblo que celebra cada 6 de septiembre una romería en la que trasladan la imagen de la Virgen de Ciguiñuela desde la ermita hasta la iglesia de San Pedro, alumbrando su camino con antorchas y rastrojos encendidos. La sequía que asoló la región el verano pasado hizo que esta tradición fuera prohibida expresamente, aunque la fiesta se celebró sin incidentes. Ahora, el Ayuntamiento y la Iglesia barajan opciones para proseguir con la costumbre con seguridad.