Permiso de conducir por puntos
- Inicio

- Radiografía

- Industria y empleo
- Transportes
- Vivienda y urbanismo
- Festejos populares
- Alcalá de Henares
- Ajalvir
- Coslada
- Fuente el Saz de Jarama
- Meco
- Pozuelo del Rey
- San Fernando de Henares
- Villalbilla
- Guadalajara
- Colaboradores

 

COSLADA
La ciudad logística se replantea
Los nuevos desarrollos previstos en el futuro Plan General pondrán el broche de oro al crecimiento de Coslada, sin apenas espacio, en unos años. Eso será en cuanto al suelo, porque ya se plantea una regeneración en sus potentes tejidos industrial y empresarial, basados en la logística y el transporte, para que permanezcan tan punteros como ahora
Coslada
Entrevista con el Raúl López, alcalde de Coslada
El último estirón
El hospital y el Metro, nuevas e ilusionantes infraestructuras

LA LOCALIDAD EN DATOS:

Extensión: 12 kilómetros cuadrados.

Altitud: 621 metros.

Distancia de la capital: 8 kilómetros.

Porcentaje de la renta disponible bruta sobre el total de la Comunidad de Madrid: 82 por ciento.

 

Pocos vecinos pueden soñar con la puesta en marcha de dos infraestructuras tan importantes como un hospital y el Metro en un mismo año. Los residentes de Coslada sí que pueden, y algunos aún se pellizcan para creérselo: en primavera abrirá sus puertas el hospital del Henares, que además disfrutará de una de las cuatro estaciones de MetroEste en la ciudad.

Junto a Coslada, el tantas veces reivindicado nuevo hospital dará cobertura a San Fernando, Velilla de San Antonio y Mejorada. Abrirá sus puertas con 245 camas, ampliables a 303 diez años después, de acuerdo con el crecimiento poblacional de la zona. En principio atenderá a más de 170.000 personas, aunque en 2017 prestará servicio a los 210.000 residentes previstos en la zona.

El Metro y el hospital, acometidos por la Comunidad, son las guindas a unos años en los que el Ayuntamiento se precia de haber ejecutado un buen número de proyectos, pese a las incomodidades de las obras. Una de las actuaciones más destacadas ha sido la apertura de una Escuela Oficial de Idiomas y de la Universidad del Mayor.

El Consistorio también ha acometido en los últimos años la construcción del tanatorio, ha desbloqueado la construcción de un centro de salud —Tamames— y ha preparado la habilitación de otro —en el barrio de El Puerto—, ha apostado por nuevas pistas deportivas, una piscina, aparcamientos, paquetes lúdicos en parques o un colector de aguas.

Entre los grandes objetivos, un nuevo ayuntamiento y el pabellón deportivo cubierto previsto para la candidatura olímpica. Otro de los proyectos más ambiciosos es la Ciudad Cultural, que incluiría la construcción de dos teatros, un conservatorio y una gran biblioteca.Los 12 kilómetros cuadrados de Coslada dan para mucho. Por su Puerto Seco, por ejemplo, pasa una quinta parte de todas las mercancías que llegan a este país por el mar, y más que pasarán cuando se amplíe, tal y como recoge el nuevo Plan General (PGOU) que aprobará próximamente la Comunidad.

Ese texto pone el broche de oro al crecimiento de Coslada, al menos en cuanto a suelo se refiere: sus 90.000 vecinos se convertirán en unos 115.000 gracias a las 4.500 viviendas que se construirán, una cifra considerable para el término municipal —ya de los más densamente poblados de España— si se quiere mantener la calidad de vida de los residentes. Hay que fijar un techo, y ya ha llegado.

Coslada, como otras pujantes localidades del Corredor, ha ido acogiendo vecinos atraídos por sus posibilidades laborales. En su crecimiento económico ha influido su privilegiada ubicación: en pleno nudo de comunicaciones, junto al aeropuerto y los recintos feriales. No es de extrañar que su fuerte tejido económico se haya encaminado a la logística y el transporte, que ha crecido hasta convertirse en todo un referente en el sector.

La mitad del suelo, industrial

Aproximadamente la mitad del suelo de Coslada se dedica a actividades económicas, y el nuevo PGOU contempla destinar más hectáreas a sus grandes ejes. Con todo, es sólo una de las apuestas económicas del futuro planeamiento, que también recoge el desarrollo comercial de la ciudad, incluida la posible llegada de un gran centro.

Coslada también se plantea apostar por otras fuentes de generación de empleo, aunque el futuro parece que seguirá centrándose en la logística y el transporte: un centro de formación en logística, beneficiarse de los miles de empleos de la ampliación del Gran Barajas, etcétera.

En los próximos años, además, se plantea una regeneración del tejido económico para dar respuesta a la falta de suelo, pasando de las grandes naves a otras más pequeñas con una producción dinámica y abundante personal. Proyectos para un futuro que, en todo caso, sigue pintando muy bien en el ámbito laboral.

Eso lo saben bien los miles de inmigrantes que se han instalado en Coslada, de los que unos 12.000 provienen de Rumanía, el país con más representantes, como también ocurre en otras localidades de la zona. El Ayuntamiento considera que se están integrando muy bien, pese a algunos episodios puntuales.

¿Integrarse en Madrid?

El futuro, además, quizá depare un vertiginoso terremoto administrativo en la ciudad. ¿Podría integrarse en la capital? ¿o unirse con el vecino San Fernando en un sólo Ayuntamiento?

«Los ayuntamientos son al final gestiones económicas, y Coslada tiene una limitación de vida salvo que aparezca un Gobierno que diga que va a hacer ya las transferencias a los ayuntamientos y tengamos ayudas económicas», afirma el alcalde, Raúl López.

La encrucijada de Coslada se resolverá en los próximos años. Mientras, continúa mejorando su nivel de vida y sus infraestructuras, entre ellas las dos más ambiciosas de los últimos años: el hospital y el Metro, que llegarán en 2007.