Permiso de conducir por puntos
- Inicio

- Radiografía

- Industria y empleo
- Transportes
- Vivienda y urbanismo
- Festejos populares
- Alcalá de Henares
- Ajalvir
- Coslada
- Fuente el Saz de Jarama
- Meco
- Pozuelo del Rey
- San Fernando de Henares
- Villalbilla
- Guadalajara
- Colaboradores

 

FUENTE EL SAZ DEL JARAMA
Un parque tecnológico y 6.500 casas para crecer
El municipio planea llegar a los 30.000 vecinos, un incremento poblacional que se cree insuficiente para atender todo el nuevo empleo que se generará
Fuente el Saz de Jarama
Transporte y ocio, claves
Un parque tecnológico y 6.500 casas para crecer

LA LOCALIDAD EN DATOS:

Extensión: 33,2 kilómetros cuadrados.

Altitud: 645 metros

Distancia de la capital: 32 kilómetros.

Porcentaje de la renta disponible bruta sobre el total de la Comunidad de Madrid: 93,32 por ciento.

 

Fuente el Saz quiere crecer, y ha redactado un Plan General (PGOU) para determinar cómo hacerlo. En cuanto reciba el visto bueno de la Comunidad, dentro de medio año —según las previsiones municipales—, se pondrá en marcha un proyecto que contempla la construcción de unas 6.500 viviendas y la habilitación de suelo industrial. El objetivo, atraer vecinos —se fijan en unos 24.000 que se sumen a los 6.000 actuales— y generar empleo, riqueza.

Pese a las 6.500 viviendas que se construirán, los distintos gobiernos municipales han tenido claro que quieren mantener el aspecto actual de Fuente el Saz, por lo que crecerán en horizontal, edificando un máximo de dos alturas. En el futuro —se prevé agotar el PGOU en alrededor de una década— se podría incrementar el número de viviendas.

Como marca la ley, alrededor de la mitad de las casas contarán con algún tipo de protección, aunque barajan distintas posibilidades sobre la modalidad. En todo caso, el Consistorio tiene claro que, al menos dos sectores, se destinarán al alquiler con opción a compra.

Los jóvenes serán los grandes beneficiados de los cientos de viviendas públicas que se construirán, cuyos primeros convenios están «casi a punto, en unos meses», según explica el propio alcalde. Tras calibrar las necesidades, se calcula que, al menos por ahora, medio millar de jóvenes de Fuente el Saz necesitarían una de estas casas.

En materia de empleo, el municipio maneja diferentes proyectos, y tiene claro que, con las actuaciones contempladas en el Plan General, se generarán puestos de trabajo y se necesitará mano de obra externa, pese a que el incremento demográfico se cuantifica en 24.000 nuevos vecinos.

El epicentro del desarrollo industrial serán los terrenos municipales de El Prado, un millón de metros cuadrados donde se prevé ubicar un ambicioso Parque Tecnológico y Logístico, entre otras actuaciones. Este parque contaría con un importante porcentaje de esas 100 hectáreas, aunque también se destinaría suelo al sector terciario, especialmente a oficinas y hostelería. «También a zonas verdes, a una zona de ocio, instalaciones deportivas, una plaza de toros cubierta y el recinto ferial», explica el Consistorio.

Varias empresas ya se han interesado en instalarse en este futuro centro tecnológico y logístico, que quizá se desarrolle a través de un consorcio establecido con la Comunidad. «Estamos en conversaciones», añaden las mismas fuentes, que explican que las empresas prioritarias son las de almacenaje, totalmente limpias: «Habrá otra zona con otro tipo de industria, pero aquí será limpia».

Las conversaciones con alguna empresa ya están avanzadas, e incluso ya se ha acordado potenciar el empleo femenino, una apuesta que también se quiere lograr con los discapacitados.