Siete claves para entender el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y el perfil de todos sus ministros
Arranca el nuevo Ejecutivo con cuatro vicepresidencias y 22 ministerios
Sánchez quiere arrebatar ya al PP el poder de bloquear los Presupuestos en el Senado
Estos son los nuevos ministros que entran en el Gobierno de Pedro Sánchez
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez arranca este martes tras conocer sus nuevos integrantes. Un gabinete liderado por el presidente que contará con cuatro vicepresidencias y 22 ministerios, ocupados por 17 miembros elegidos por el PSOE y 5 por la otra parte de la coalición, Sumar.
Pero ¿cómo se ha elaborado este Ejecutivo? ¿Qué claves plantea? ¿Cómo son sus íntegrantes? ABC te ofrece las principales claves.
El Gobierno del Muro
Sánchez se rodea de leales, renuncia a los perfiles técnicos y apuesta por un Consejo de Ministros duro para una legislatura que aísla a media España, es lo que en este diario hemos titulado «El Gobierno del muro«. Víctor Ruiz de Almirón y Mariano Alonso analizan en detalle la composición del Ejecutivo.
En el editorial de Abc se puede leer: «La apuesta de Sánchez es esencialmente inmovilista y busca hormigonar los vínculos entre La Moncloa y Ferraz».
¿Quiénes son los perfiles fuertes?
Juan Fernández-Miranda, adjunto al director y jefe de España en este diario, explica en este vídeo en qué perfiles habrá que fijarse en este nuevo Ejecutivo.
Interinidad económica
Nadia Calviño seguirá al frente del área económica del Gobierno, pero su posición dependerá de si alcanza como pretende la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). De momento, Sánchez ha desgajado de Economía el área de transición digital y ha creado un nuevo ministerio para José Luis Escrivá, que queda en la recámara. Además, se sospecha que el presidente estaría busando un fichaje de relumbrón en el caso de Calviño salga. Todas las claves las ofrece Bruno Pérez.
El papel del PSC
La elección de los ministros también es una forma de repartir poder e influencia, no solo entre los socios de Gobierno, sino también entre las familias del propio partido socialista. En este Ejecutivo, una de las principales, la catalana, pierde carteras en número, pero gana influencia y presupuesto. El único ministerio que gestionarán, Industria bajo el liderazgo de Jordi Hereu, es el que más fondos europeos gestiona. El análisis de Emilio V. Escudero y Daniel Tercero.
Sin Podemos
Una de las grietas que plantea el nuevo ejecutivo es la que separa al socio minoritario Sumar, de una de sus principales patas, Podemos, que ha quedado totalmente excluido del gabinete. Los morados acusan a Yolanda Díaz y Pedro Sánchez de haber orquestado una «operación» para defenestrarles. Informa Gregoria Caro.
El foco palestino
En plena guerra entra Israel y Hamás, no podría dejar de colarse esta derivada internacional en la formación del Ejecutivo. Dos de los nuevos ministros, Urtasun (Cultura) y Rego (Infancia y Juventud) se negaron a condenar los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre, como informa Gerard Bono.
De hecho, el nombramiento de Rego, de familia palestina, ya ha despertado la indignación de la prensa israelí.
LOS PERFILES DEL NUEVO GOBIERNO DE SÁNCHEZ
- Hereu, cuota PSC para un ministerio de tradición catalana
- Ernest Urtasun, un antitaurino de la izquierda exquisita para reemplazar a Iceta
- Pablo Bustinduy, el hijo de una ministra felipista asume la cartera de Belarra
- María Jesús Montero: la negociadora de cabecera de Sánchez completa el póker de vicepresidentas
- Marlaska sortea todos los reveses judiciales y será el ministro del Interior más longevo de la democracia
- Teresa Ribera, una convencida de la transición ecológica para cambiarlo «casi todo»
- Robles, fiel sanchista y azote de Podemos que sale airosa de todas las polémicas
- José Manuel Albares, el ministro de Exteriores que restableció las relaciones con Marruecos
- Yolanda Díaz, la trituradora de Podemos que quiere reducir la jornada laboral
- Ana Redondo, la edil socialista curtida en política regional que heredará la cartera de Igualdad
- Pilar Alegría, la leal a Sánchez que ahora será también la voz del Gobierno
- Diana Morant, la ministra 'silenciosa' y alejada de las polémicas conserva el Ministerio de Ciencia que se une a Universidades
- Calviño se queda como vicepresidenta económica interina a la espera de encontrar una colocación en Europa
- Escrivá, el independiente más político convertido en azote de las empresas
- Luis Planas, el ministro con peso en Bruselas que dirigirá Agricultura ante la crisis de la sequía
- Óscar Puente, un fiel escudero de Sánchez en el Ministerio de Transportes para el traspaso de Rodalies a Cataluña
- Mónica García, médica, madre y ahora ministra
- El canario Ángel Víctor Torres, aupado a la política nacional como ministro de Política Territorial
- Elma Saiz, el guiño a Santos Cerdán para dirigir el Ministerio de Seguridad Social
- Sira Rego, nutricionista, propalestina y ahora ministra de Infancia y Juventud
- Isabel Rodríguez, al frente de la resurrección del Ministerio de Vivienda para levantar los 183.000 pisos de Sánchez
¿Y el Ministerio de Cultura?
Una de las sopresas de la formación del nuevo Gobierno ha sido la salida de Miquel Iceta del mismo. El anterior ministro de Cultura deja su cartera, sin Deportes que pasan a Educación, a Ernest Urtasun, de Sumar, antitaurino que tendrá que afrontar no pocos retos y que ya espera impulsar una ley de Derechos Culturales y reformar el Inaem, según analizan Jaime G. Mora y David Morán.
Andrés Amorós, en ABC, tilda de «disparate» este nombramiento por su carácter antitaurino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete