Escrivá, el independiente más político convertido en azote de las empresas
El exministro de Seguridad Social asume de forma transitoria el Ministerio de Transformación Digital a la espera del posible salto de Nadia Calviño a la presidencia del BEI
Fotogalería: todos los ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez
En directo, la formación del nuevo Gobierno dirigido por Pedro Sánchez
![El nuevo ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/20/escriva-RZZfBC08UGg65Sr4zNfls7N-1200x840@abc.jpg)
José Luis Escrivá Belmonte (Albacete, 1960), saltaba en 2020 a la arena política desde la presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como ministro del todopoderoso Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desgajado por primera vez en la historia de ... Trabajo para contentar entonces a el ala morada del Gobierno con este último departamento, que asumiría Yolanda Díaz. Era muy arriesgado dejar en manos de Podemos las pensiones y las reformas que se comprometieron con Bruselas.
Escrivá fue el primer presidente de la Autoridad Fiscal desde la creación del organismo, en el 2014, el guardián de la independencia al que Pedro Sánchez encomendó la reforma más delicada de entre las delicadas: las pensiones. Desde la Airef tuvo como principal cometido velar por la estabilidad y la sostenibilidad de las cuentas públicas, incluidas las de la Seguridad Social. Y desde su puesto defendió que el problema de las pensiones era «manejable» si se abordaban las reformas necesarias. Pero sus recetas convencieron a pocos.
Críticas del mundo académico
La independencia del ministro poco tardó en truncarse, como también terminaría ocurriendo con Nadia Calviño. El ministro sacó su perfil más ideológico y se convirtió en uno de los hombres de confianza de Pedro Sánchez y en uno de los azotes de los empresarios. Sobre las espaldas del tejido empresarial han recaído un alud de cotizaciones y costes, en un periodo en el que el mundo académico ha dado la espalda a su reforma de pensiones por entender que no asegura la sostenibilidad, rompe la contributividad y deja en las espaldas de los más jóvenes el peso de mantener las jubilaciones. Fedea llegó a tildar sus cambios de «electoralistas».
LOS PERFILES DEL NUEVO GOBIERNO DE SÁNCHEZ
- Hereu, cuota PSC para un ministerio de tradición catalana
- Ernest Urtasun, un antitaurino de la izquierda exquisita para reemplazar a Iceta
- Pablo Bustinduy, el hijo de una ministra felipista asume la cartera de Belarra
- María Jesús Montero: la negociadora de cabecera de Sánchez completa el póker de vicepresidentas
- Marlaska sortea todos los reveses judiciales y será el ministro del Interior más longevo de la democracia
- Sira Rego, nutricionista, propalestina y ahora ministra de Infancia y Juventud
- Teresa Ribera, una convencida de la transición ecológica para cambiarlo «casi todo»
- Robles, fiel sanchista y azote de Podemos que sale airosa de todas las polémicas
- José Manuel Albares, el ministro de Exteriores que restableció las relaciones con Marruecos
- Yolanda Díaz, la trituradora de Podemos que quiere reducir la jornada laboral
- Ana Redondo, la edil socialista curtida en política regional que heredará la cartera de Igualdad
- Pilar Alegría, la leal a Sánchez que ahora será también la voz del Gobierno
- Diana Morant, la ministra 'silenciosa' y alejada de las polémicas conserva el Ministerio de Ciencia que se une a Universidades
- Calviño se queda como vicepresidenta económica interina a la espera de encontrar una colocación en Europa
- Luis Planas, el ministro con peso en Bruselas que dirigirá Agricultura ante la crisis de la sequía
- Óscar Puente, un fiel escudero de Sánchez en el Ministerio de Transportes para el traspaso de Rodalies a Cataluña
- Mónica García, médica, madre y ahora ministra
- El canario Ángel Víctor Torres, aupado a la política nacional como ministro de Política Territorial
- Elma Saiz, el guiño a Santos Cerdán para dirigir el Ministerio de Seguridad Social
- Bolaños, el vicepresidente sin rango que acumula aún más poder
Para el futuro quedarán cambios que han disparado el gasto como nunca, hasta el entorno de los 200.000 millones se prevé en 2024, después de ligar las nóminas al IPC y alzas de las cuotas cotizaciones a las empresas sin precedente. El próximo enero las empresas asumirán un gasto extra de 5.000 millones por el alza del mecanismo de equidad hasta el 0,7%, las subida de las bases máximas con el IPC y el comienzo del destope de las bases máximas de cotización. El choque de las empresas con el ministro ha llegado a niveles desconocidos y tras una sucesión de choques con Escrivá el mundo empresarial comenzó a endurecer su discurso contra unas políticas que considera dañinas para España.
Salto a Economía
El hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pasa a ser el nuevo ministro de Transformación Digital. Asumirá competencias de la hasta ahora vicepresidenta primera, Nadia Calviño, a la espera de que esta asuma o no la presidencia del BEI. Pinta que el nombramiento de Escrivá es de transición y que habría movimientos con la marcha de la titular de Economía. Pero lo que realmente le gustaría al hasta ahora gestor de las pensiones es gobernar el Banco de España, sustituir a Pablo Hernández de Cos. Es su gran aspiración, dicen los que le conocen, pero, por el momento, tendrá que esperar hasta bien entrado 2024, cuando vence el mandato del gobernador.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete