Óscar Puente, un fiel escudero de Sánchez en el Ministerio de Transportes para el traspaso de Rodalies a Cataluña
El exalcalde de Valladolid hereda la cartera de Raquel Sánchez y tendrá que enfrentarse a huelgas en Renfe y Adif nada más aterrizar
Fotogalería: todos los ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez
Nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, en directo
![El exalcalde de Valladolid Óscar Puente será el titular de Transportes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/20/1474159044-RECrcLHSQZqD5s1uWdlUrNL-1200x840@abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía la cartera de uno de los ministerios clave para la legislatura a uno de sus fieles escuderos, como así quedó patente en el fallido debate de investidura del popular Alberto Núñez Feijóo. El exalcalde de Valladolid, Óscar ... Puente (Valladolid,1968), será el titular de la cartera de Transportes, que ahora se parte en dos, y sustituirá a Raquel Sánchez, que abandona el departamento con la ley de Vivienda aprobada, pero con el traspaso de los Rodalies a Cataluña como herencia envenenada para el vallisoletano.
La trayectoria de Óscar Puente ha estado fuertemente vinculada al PSOE, al que se incorporó como militante con apenas 20 años. El vallisoletano ha ocupado la alcaldía de su ciudad durante ocho años (2015-2023), hasta que en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo -aunque lideró la lista más votada- fue desbancado por el popular Jesús Carnero, tras pactar con Vox. Puente también ocupa desde finales de 2021 la secretaría general del PSOE en Valladolid. Desde agosto también tiene un escaño como diputado en las Cortes.
Óscar Puente, durante sus ocho años al frente del Ayuntamiento de Valladolid, transformó la movilidad urbana de la ciudad mediante la puesta en marcha de carriles bicis -que se restaban a los vehículos-, en algunas de las arterias más importantes de la ciudad. En otros casos, se dedicaron calzadas para el uso exclusivo de autobuses y taxis en detrimento del vehículo particular. Además, se impulsó el uso de la bici como medio de transporte y se implantó un sistema de alquiler por toda la ciudad.
Una de sus últimas decisiones fue la delimitación de la zona de bajas emisiones que aprobó en su opción más extensa y que el nuevo equipo de Gobierno, de PP y Vox, va a reducir a la mínima expresión. El Gobierno municipal también ha derogado el Plan Integral de Movilidad Urbana y han comenzado las obras para eliminar algunos de los carriles bicis que puso Puente.
Otra de las grandes polémicas de Valladolid tiene que ver con el soterramiento de las vías, un proyecto que arrancó hace décadas con los gobiernos municipales del PP pero que Óscar Puente aparcó (y acabó por rechazar del todo) por las deudas que arrastraba. Sin embargo, el ahora alcalde del PP, Jesús Julio Carnero, que basó su campaña electoral en la promesa de soterrar las vías, espera que con un vallisoletano en el Ministerio se pueda conseguir la financiación deseada, aunque Puente siempre se ha manifestado contrario,al considerar que el proyecto tenía un coste muy elevado.
Puente es un perfil polémico, que nunca ha dudado en bajarse al barro para echar un capote a Sánchez en público, para un ministerio que en los últimos tiempos también ha pasado por momentos de controversia como el de la bautizada como 'chapuza ferroviaria' en Asturias y Cantabria, que se cobró las dimisiones el pasado mes de febrero de la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y del presidente de Renfe, Isaías Taboas. Los trenes de Cercanías que no cabían por los tuneles pusieron contra las cuerdas a la ministra Raquel Sánchez. Pero finalmente logró salir al paso con estas dos salidas y siempre escudándose en que en el encargo de las locomotoras se produjo en 2020, con José Luis Ábalos al frente del departamento. Otro hombre de partido cuyo talante recuerda al del nuevo titular de Transportes.
Puente tendrá una apretada agenda recién aterrizado al departamento del que dependen las principales infraestructuras del país. Como plato fuerte tendrá que bregar con el traspaso de las vías, estaciones y maquinaria del del Cercanías catalán (Rodalies) a la Generalitat de Cataluña, como así pactaron PSOE y ERC para sellar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En la práctica esto supondrá segregar Renfe y Adif con consencuencias que son todavía difíciles de calcular. Esta misma semana, los trabajadores de ambas empresas públicas tienen previsto comenzar una ronda de huelgas para protestar contra esta división, tras el encuentro fallido que tuvieron los sindicatos con el antiguo departamento de Fomento el viernes pasado.
Ley de movilidad sostenible
En otro orden de prioridades, con Puente a los mandos, el Ministerio de Transportes también tendrá que revisar el anteproyecto de ley de movilidad sostenible antes de devolverlo a Consejo de Ministros para ser aprobado. Se trata de una norma que vuelve a la casilla de salida tras la convocatoria de elecciones generales y que ocupa asuntos clave como el nuevo mapa concesional de rutas de autobús del Estado y la apertura a la competencia de las mismas a más de una empresa.
También en el cajón se quedó la segunda tanda de liberalizaciones de torres de control en los aeropuertos españoles, otro asunto polémico con el que tendrá que lidiar el castellanoleonés y que ya en la anterior legislatura fue metido en la nevera por algunos de los socios de Gobierno del PSOE.
LOS PERFILES DEL NUEVO GOBIERNO DE SÁNCHEZ
- Hereu, cuota PSC para un ministerio de tradición catalana
- Ernest Urtasun, un antitaurino de la izquierda exquisita para reemplazar a Iceta
- Pablo Bustinduy, el hijo de una ministra felipista asume la cartera de Belarra
- María Jesús Montero: la negociadora de cabecera de Sánchez completa el póker de vicepresidentas
- Marlaska sortea todos los reveses judiciales y será el ministro del Interior más longevo de la democracia
- Sira Rego, nutricionista, propalestina y ahora ministra de Infancia y Juventud
- Teresa Ribera, una convencida de la transición ecológica para cambiarlo «casi todo»
- Robles, fiel sanchista y azote de Podemos que sale airosa de todas las polémicas
- José Manuel Albares, el ministro de Exteriores que restableció las relaciones con Marruecos
- Yolanda Díaz, la trituradora de Podemos que quiere reducir la jornada laboral
- Ana Redondo, la edil socialista curtida en política regional que heredará la cartera de Igualdad
- Pilar Alegría, la leal a Sánchez que ahora será también la voz del Gobierno
- Diana Morant, la ministra 'silenciosa' y alejada de las polémicas conserva el Ministerio de Ciencia que se une a Universidades
- Calviño se queda como vicepresidenta económica interina a la espera de encontrar una colocación en Europa
- Escrivá, el independiente más político convertido en azote de las empresas
- Luis Planas, el ministro con peso en Bruselas que dirigirá Agricultura ante la crisis de la sequía
- Mónica García, médica, madre y ahora ministra
- El canario Ángel Víctor Torres, aupado a la política nacional como ministro de Política Territorial
- Elma Saiz, el guiño a Santos Cerdán para dirigir el Ministerio de Seguridad Social
Durante esta legislatura, también está previsto el impulso de los corredores ferroviarios atlántico y mediterráneo y el lanzamiento de la segunda fase de liberalización de la alta velocidad ferroviaria que acabará con el monopolio de Renfe en líneas como la Madrid- Galicia o la que une Madrid con la ciudad natal de Puente. Precisamente, el nuevo titular de Transportes se vio hace pocas semanas envuelto en la polémica tras ser increpado por un pasajero en un tren Avant que une ambas ciudades: el convoy partió hacia la capital con 22 minutos de retraso debido al altercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete