zr
Hereu, cuota PSC para un ministerio de tradición catalana
Asume una cartera que en su momento también ocuparon José Montilla y Joan Clos
Fotogalería: todos los ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez
Directo | Sigue la última hora de la formación de Gobierno de Pedro Sánchez
![Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, en un acto informativo en Madrid, en mayo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/20/DAMBin-RknapLH9gL09oYnIfmhh8FO-1200x840@abc.jpg)
Además de la cuota catalana en clave PSC, la designación de Jordi Hereu como nuevo ministro de Industria cumple con lo que es también una 'cuota de facto' de perfil catalán para un departamento que, de manera reciente, en los gabinetes de Rodríguez Zapatero, ... también contó con perfiles como el de Joan Clos o José Montilla. Hereu sustituirá en el cargo al canario Héctor Gómez.
Jordi Hereu (Barcelona, 1965) fue alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011, sustituyendo en el cargo precisamente a Joan Clos cuando este partió hacia el ministerio que ahora ocupará quien actualmente es presidente de la operadora de satélites Hispasat.
Vinculado de origen a la tradición catalanista del PSC, Hereu ha sido muy crítico con el proceso independentista -«venimos de los diez peores años y necesitamos recuperar el espíritu del consenso», afirmaba en una entrevista reciente en Cope- así como la deriva populista en la ciudad de la que fue primer edil.
LOS PERFILES DEL NUEVO GOBIERNO DE SÁNCHEZ
- Ernest Urtasun, un antitaurino de la izquierda exquisita para reemplazar a Iceta
- Pablo Bustinduy, el hijo de una ministra felipista asume la cartera de Belarra
- María Jesús Montero: la negociadora de cabecera de Sánchez completa el póker de vicepresidentas
- Marlaska sortea todos los reveses judiciales y será el ministro del Interior más longevo de la democracia
- Sira Rego, nutricionista, propalestina y ahora ministra de Infancia y Juventud
- Teresa Ribera, una convencida de la transición ecológica para cambiarlo «casi todo»
- Robles, fiel sanchista y azote de Podemos que sale airosa de todas las polémicas
- José Manuel Albares, el ministro de Exteriores que restableció las relaciones con Marruecos
- Yolanda Díaz, la trituradora de Podemos que quiere reducir la jornada laboral
- Ana Redondo, la edil socialista curtida en política regional que heredará la cartera de Igualdad
- Pilar Alegría, la leal a Sánchez que ahora será también la voz del Gobierno
- Diana Morant, la ministra 'silenciosa' y alejada de las polémicas conserva el Ministerio de Ciencia que se une a Universidades
- Calviño se queda como vicepresidenta económica interina a la espera de encontrar una colocación en Europa
- Escrivá, el independiente más político convertido en azote de las empresas
- Luis Planas, el ministro con peso en Bruselas que dirigirá Agricultura ante la crisis de la sequía
- Óscar Puente, un fiel escudero de Sánchez en el Ministerio de Transportes para el traspaso de Rodalies a Cataluña
- Mónica García, médica, madre y ahora ministra
- El canario Ángel Víctor Torres, aupado a la política nacional como ministro de Política Territorial
- Elma Saiz, el guiño a Santos Cerdán para dirigir el Ministerio de Seguridad Social
En una reciente entrevista en Cope, Hereu consideraba «muy interesante que haya muchos catalanes en cargos de responsabilidad en España, aunque moleste aquí (en Cataluña) y allí (Madrid)». «No es una anomalía, sino el ejercicio de la plena normalidad y estoy orgulloso de que así sea», señalaba.
Aludía el nuevo ministro a las responsabilidades asumidas por el PSC en Madrid, donde en la pasada legislatura, además de dos ministros (Raquel Sánchez y Miquel Iceta), la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet y la portavoz del PSOE en el Senado, la también catalana Eva Granados, militantes del PSC han presiden importantes empresas públicas españolas. El propio Jordi Hereu en Hispasat; Maurici Lucena en Aena; Marc Murtra en Indra y, en Renfe, Raúl Blanco en sustitución del dimitido Isaías Táboas, también PSC.
En su etapa como alcalde trató de bajar la pelota al suelo de la política municipal, haciendo bandera de las políticas de proximidad y señalando la seguridad como un capítulo del que la izquierda no podía desentenderse. La crisis económica de 2008, y errores en clave local, como someter a consulta ciudana la reforma de la Diagonal, se lo acabaron llevando por delante en los comicios de 2011, donde el PSC cedió ante Xavier Trias (CiU) el que había sido un bastión socialista desde la recuperación democrática.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete