Jordi Hereu: «Barcelona ha sufrido el independentismo y el populismo y ahora necesita un alcalde para toda la ciudad»
El ex alcalde y actual presidente de Hispasat subraya que España en materia espacial «está en la órbita de los primeros países del mundo», pero «nunca me he atrevido a hablar de la Nasa española»
Hispasat culmina el lanzamiento de un satélite que amplía la cobertura de internet en barcos, aviones y regiones como Groenlandia
![Jordi Hereu, durante la grabación del programa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/22/JordiHereuConverses-RsFePmIcc15VlVLpYiO7CbN-1200x840@abc.jpg)
El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, que fue alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011, considera que la capital catalana es de las ciudades más debatidas del mundo «y resiste cualquier comparación». Sin embargo, considera que «debe volver al camino de una izquierda no dogmática con un alcalde que lo sea de toda la ciudad y que tenga el diálogo como filosofía y el consenso como método». Hereu aboga por «regresar al talante» de la etapa gobernada por los socialistas, después de los últimos años en los que la ciudad «ha perdido oportunidades al probar otros caminos, desde la opción más conservadora nacionalista al populismo de izquierdas».
En declaraciones al programa Converses de COPE Cataluña y Andorra, con la participación de ABC, Hereu ha asegurado este sábado que «venimos de los diez peores años y necesitamos recuperar el espíritu del consenso». Un extremo que, en su opinión, «se puede conseguir empezando el 28 de mayo por ciudades como Barcelona». Asuntos globales como el turismo o la emigración «han quedado en los últimos doce años encorsetados porque hemos subordinado Barcelona a causas que la quisieron utilizar como 'cap i casal' del independentismo, y la ciudad es mucho más que eso y tampoco entiende de dogmatismos».
Jordi Hereu ha señalado que, en el ámbito de la movilidad, la capital catalana nunca había sido «una ciudad de buenos y malos» como sucede con el actual relato de la persecución del vehículo privado. «Teníamos un pacto por la movilidad y en la misma mesa estaban todos los actores para acordar una agenda única», recuerda. Sin embargo, afirma que lo de ahora «es la antítesis». «Son gente que conciben, de una manera errónea y demagógica, que la movilidad es ir contra el coche». Además, advierte de que ese «es un discurso que no tiene en cuenta el envejecimiento de la población, ni que Barcelona es una ciudad que fabrica coches para todo el mundo».
Hereu, que fundó la consultoría urbana IdenCity, critica a la alcaldesa Ada Colou porque «después de ocho años de una fuerza que accedió al gobierno municipal con la bandera de la vivienda, es un fracaso, porque ahora hay menos oportunidades de acceso», y también ha recordado su «discurso antieconómico» que ahora quiere «disimular». Sobre los fenómenos globales, el ex alcalde considera que Barcelona «ha de ser un laboratorio urbano porque tenemos capacidad de acogida y de emprendimiento».
El socialismo catalán ha logrado con Pedro Sánchez sus máximas cotas de poder en el Gobierno de España y también en el poder económico. Además de dos ministros, Raquel Sánchez y Miquel Iceta, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet y la portavoz del PSOE en el Senado, la también catalana Eva Granados, militantes del PSC presiden importantes empresas públicas españolas. Jordi Hereu en Hispasat; Maurici Lucena en Aena; Marc Murtra en Indra y, en Renfe está ahora Raúl Blanco en sustitución del dimitido Isaías Táboas por el caso de los trenes que no caben en los túneles de Asturias y Cantabria. Hereu valora «muy interesante que haya muchos catalanes en cargos de responsabilidad en España, aunque moleste aquí (en Cataluña) y allí (Madrid)». Subraya que esa circunstancia «no es una anomalía, sino el ejercicio de la plena normalidad y estoy orgulloso de que así sea».
Hereu rechaza hacer «política partidaria en Hispasat». Por el contrario, afirma que lidera «un proyecto que trasciende los gobiernos, al tener una dimensión de empresa, pero con un proyecto estratégico de país», ya que, entre otras cosas, «ha creado en España la industria del espacio». En cuanto a la posición de nuestro país en el espacio, ha señalado que «España está en la órbita de los primeros países del mundo». En ese sentido, ha explicado que la Unión Europea debe decidir ahora en ese campo asuntos estratégicos muy importantes, y que Hispasat está en las mesas donde se decide la constitución de una nueva constelación de nanosatélites para mejorar la conectividad, la seguridad y la defensa de Europa ante otros bloques del mundo.
Además, ha subrayado que desde Hispasat, los españoles «universalizamos la conectividad digital en toda América, y a través de nuestros satélites damos señal, por ejemplo, de más de 1.300 calanes de televisión y de radio, principalmente en español». En este sentido, Hispasat «acelera la revolución digital en Iberoamérica», porque «el enlace de Europa con Iberoamérica pasa por España, que somos la vertiente de ese eje atlántico». Hereu señala que «más allá de una estrategia empresarial, se trata de diplomacia de los satélites, y es una de las mejores cosas que España puede compartir con todo el continente iberoamericano».
Hereu ha avanzado que Hispasat está a punto de cerrar un acuerdo con el gobierno de Colombia para dar cobertura de internet al 85% de su territorio. El operador español de satélites también ha lanzado uno nuevo de última generación, el Amazonas Nexus, y ha cerrado un contrato con el Gobierno de España, tras ganar un concurso público para garantizar el acceso wifi en todo el país, incluidos los puntos más difíciles de nuestra geografía, y a un precio «absolutamente competitivo», de 35 euros al mes con velocidad de 100 megabytes, lo que permite desarrollar funciones tanto a nivel familiar como profesional. Además, el programa estatal subvencionará totalmente la adquisición del equipo necesario en los hogares, consistente en una antena y un móden, ha explicado.
Sobre el lanzamiento de los nanosatélites Enxaneta y Menut a cargo de la Generalitat, Hereu subraya que en Cataluña «existe un ecosistema de empresas innovadoras y grandes profesionales», pero apostilla que «no participar de la exageración política de las instituciones cuando llaman a estas iniciativas la Nasa catalana». En este sentido, el ex alcalde barcelonés reconoce que «nunca me he atrevido a hablar de que Hispasat es la Nasa española, a pesar de que hace dos meses hemos lanzado un satélite cien veces más grande y sin banderas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete