XV aniversario del crimen
5.475 días buscando a Marta del Castillo
El próximo miércoles 24 de enero se vuelve a conmemorar otro aniversario del asesinato de la joven sevillana a manos de Miguel Carcaño en su piso de León XIII
La madre de Marta, la abogada de Carcaño y el fiscal del caso hablan con ABC de un caso que conmocionó a España y que mantiene una herida abierta
Videoanálisis: Marta del Castillo, quince años de búsqueda
Son las dos de la madrugada del 25 de enero de 2009. Un padre acude nervioso a la comisaría de la Policía Nacional para poner una denuncia porque su hija no ha vuelto a su casa. Es el origen de uno de los ... crímenes más mediáticos del siglo XXI en España, que este miércoles, 24 de enero, suma un nuevo año al recuerdo sin poder poner punto final a esta dolorosa historia. Quince años de un asesinato sin cuerpo, sin saber dónde están los restos de Marta del Castillo, asesinada por Miguel Carcaño, quien fuera su amigo, la noche del 24 de enero de 2009 en un piso de la planta baja del número 78 de la calle León XIII de Sevilla. Quince años de una herida abierta, 5.475 días buscando a Marta.
La tarde del aquel sábado, 24 de enero, Marta había quedado con Miguel, quien la recogió en su moto en la puerta de su casa, en la calle Argantonio. Al despedirse, bajo el techo de aquel piso nadie podía imaginar que sería la última despedida. Miguel Carcaño acabó con su vida aquella noche.
«Marta y Miguel, por razones de la relación sentimental que mantuvieron en su día, comenzaron a discutir en el dormitorio de Miguel. En el transcurso de esa discusión verbal y estando de pie frente a frente, él cogió de repente un cenicero de una mesa, situada a su izquierda, y con un movimiento rápido y brusco con gran fuerza golpeó en la sien izquierda de Marta, quién cayó al suelo, boca arriba con la cabeza y cara ensangrentadas, debajo de la mesa del ordenador, falleciendo de inmediato».
Es el relato que hacía la Audiencia de Sevilla en la sentencia de 13 de enero de 2012 sobre lo que ocurrió en el piso de León XIII. Sin embargo en los casi tres años que habían transcurrido entre la muerte y la condena a Carcaño como asesino sucedieron muchas cosas que han marcado para siempre este caso, que cumple quince años sin resolver.
A las dos de la madrugada del ya 25 de enero, Antonio del Castillo, se personó en la comisaría de Policía Nacional ubicada en la avenida Cruz del Campo para poner la primera denuncia por la desaparición de su hija, que no había vuelto a casa tras salir la tarde anterior con Miguel. Dos horas más tarde, regresó a las dependencias policiales para ampliar la información.
Por primera vez puso encima de la mesa el nombre de Carcaño. Era la última persona que estuvo con la chica. El hermano de Miguel le había dicho a Eva Casanueva por teléfono que éste había dejado a su hija a las 21:35 horas en una cristalería cerca de su casa antes de volver a Camas, donde vivía con su entonces novia. A esa hora, según la Audiencia, Marta ya estaría muerta.
Comenzaba el calvario de esta familia. Pasaban los días y no sabían nada del paradero de su hija, lo que sigue siendo una incógnita. El Grupo de Menores de la Policía se hizo cargo de la búsqueda de Marta. El primer error, a ojos de los padres, que se cometió en este caso. Siempre plantearon su preferencia por el Grupo de Homicidios.
El 13 de febrero fue detenido Miguel Carcaño, a la postre el único acusado por el asesinato. Después cayeron en manos policiales su hermano, Francisco Javier Delgado; la novia de éste, María García; y los amigos de Miguel, Samuel Benítez y Francisco Javier García 'Cuco'. Se iniciaba entonces una lluvia de versiones y mentiras por parte de éstos. Esos cambios en los testimonios de los cinco jugaron con los sentimientos de la familia y los planes de los investigadores.
Las versiones, las búsquedas y los actores
En su primera versión, Carcaño admitió haber asesinado a Marta de un golpe con un cenicero y haber tirado su cuerpo al río Guadalquivir. Después añadió que la violó, de lo que se desdijo meses más tarde. En otra versión implicó al 'Cuco', que presuntamente también la había agredido sexualmente. Llegaron a decir que la arrojaron a un contenedor.
Éste era el primer interrogante al que dar respuesta. El segundo, cómo se deshicieron del cuerpo y dónde lo escondieron. Aquí también las versiones de los principales implicados: con una silla de ruedas, en el coche de la madre del 'Cuco', a horas distintas, con protagonistas diferentes.
¿Y dónde? La Policía malgastó muchísimo tiempo e invirtió mucho dinero en buscar a Marta en el río Guadalquivir, y no una sola vez, en el vertedero de Alcalá de Guadaíra, en distintas fincas de La Rinconada, Camas,... Todas resultaron infructuosas para mayor dolor de la familia.
MÁS INFORMACIÓN
La investigación policial se cerró con los cinco, cuatro adultos y un menor. Carcaño, Samuel y el 'Cuco' eran amigos. Así se podía observar en las fotos de la red social Tuenti. Esa amistad les llevó a protegerse unos a otros, una falsa «lealtad» que castigó a la familia de Marta. Después aparece la figura del hermano de Miguel, quien siempre ha defendido su inocencia pero a quien siempre han colocado como la persona que manejó los hilos para hacer desaparecer el cuerpo.
Precisamente, la edad del 'Cuco' abría un escenario que traería como principal consecuencia la celebración de dos juicios y dos sentencias, y lo más llamativo: dos verdades judiciales.
Un juzgado de Menores de Sevilla en 2011 condenó al 'Cuco' a tres años de internamiento por un delito de encubrimiento pero fue absuelto de los delitos de asesinato y violación. El juez señalaba en su sentencia que el cuerpo de Marta fue sacado del piso de Carcaño entre la 1 y la 1.30 horas de la madrugada; y que el 'Cuco' llegó con Samuel a León XIII, donde estaban Miguel y su hermano, por lo que se entiende que ambos pudieron participar en hacer salir el cuerpo del piso.
Sin embargo, en enero de 2012 se conocía la sentencia de la Audiencia de Sevilla en la que condenaba por asesinato a Carcaño y absolvía Samuel Benítez, Francisco Javier Delgado y María García. Las acusaciones no consiguieron que el primero fuera condenado por violación.
Entonces se conocía una segunda versión judicial de los hechos. A diferencia de la primera sentencia, ahora se sitúa la salida del cadáver del piso a las 22.30 horas de la noche del 24; o que Carcaño y el Cuco fueron los que hicieron desaparecer el cadáver junto «un tercero no identificado», situando a Samuel en Montequinto.
Culpa a su hermano
A la angustia de no saber dónde estaba el cuerpo de su hija, la familia sumaba la impotencia de no conocer con exactitud qué pasó aquella noche en el piso de León XIII y quiénes fueron los protagonistas. El asunto llegó al Supremo que confirmó la condena a Carcaño y la absolución de los tres, pero elevó la pena por un delito contra la integridad moral por negarse a revelar el paradero del cadáver. En total, 21 años y tres meses de cárcel que cumple en la prisión de Herrera de la Mancha. Allí ha recibido a Antonio del Castillo. Ha pedido, en reiteradas ocasiones, permisos para salir de prisión, pero todos han sido rechazados. Ha cambiado de abogado. Y así hasta 2030, salvo que obtenga algún beneficio penitenciario.
Pese a la sentencia del Supremo la vía judicial del caso Marta del Castillo, auspiciada principalmente por los innumerables cambios de versión del asesino. En la última apunta a que fue su hermano, Francisco Javier Delgado, quien mató a Marta de un golpe en la cabeza con la culata de su pistola. Ella habría intentado mediar en una discusión entre ambos por los impagos de la hipoteca que pesaba sobre el piso de León XIII, que tras pasar a propiedad de un banco fue adquirido por Antonio del Castillo, quien se lo ofreció a Carcaño a cambio de decir dónde estaba su hija.
Los padres se han agarrado a esta versión, pero la Justicia no cree a Carcaño. Llegó a investigar una posible vinculación de su hermano en el asesinato, pero eso se archivó. El 'Cuco' y su madre han sido condenados por mentir a los magistrados cuando testificaron en el juicio de los adultos. En la última hoja de este calendario de más de cinco mil días se escribe el polémico informe forense sobre los posicionamientos del asesino en las horas claves del crimen. Se recogen hasta seis nuevas localizaciones: el Vacíe, San Jerónimo, Santa Justa o Bellavista. Pero no se ha podido concretar ni día ni hora. Todo queda en manos de la Policía Nacional, como al principio de esta historia. Ahora para buscar el cuerpo, el único y último deseo de Eva Casanueva y Antonio del Castillo para cerrar una herida que dura 15 años.
momentos clave
El caso Marta del Castillo en ocho hitos
A lo largo de estos 15 años, el asunto que más ha marcado la crónica de sucesos de la ciudad en la última década ha dado giros que generaron mucha expectación pero que terminaron en profunda decepción para la familia de la joven. Sigue leyendo aquí.
Entrevista
Eva Casanueva: «No se ha hecho justicia, en la cárcel debería haber otra persona además de Miguel Carcaño»
Eva Casanueva habla con ABC cuando se cumplen quince años del asesinato de su hija, echa la vista y se arrepiente de algo que no hizo la noche del 24 de enero: entrar en el piso de León de XIII. Sigue leyendo aquí.
Entrevista
Luis Martín Robredo, fiscal: «Genera frustración que no se consiguiera la condena de otras personas»
El fiscal cree que debió ser un único juicio para evitar «sentencias contradictorias» como ocurrió con la fijación de la hora de salida del cuerpo de Marta. Sigue leyendo aquí.
ENTREVISTA
Paloma Pérez Sendino, abogada: «Miguel dice lo que la gente quiere oír. Por eso cambia de versión»
Paloma Pérez Sendino fue la abogada de Miguel Carcaño hasta hace cuatro años. La última vez que lo visitó en la prisión de Herrera de la Mancha fue porque su cliente había vuelto a cambiar de versión e incriminaba directamente a su hermano Francisco Javier. Ésa es, sin duda, una de las claves de este caso. Sigue leyendo aquí.
FORENSEs
El cuerpo de Marta del Castillo sería identificable aunque apareciera en el río
Los forenses consideran que los restos, ya reducidos a un esqueleto, permitirían no sólo su identificación sino también determinar la causa de su muerte. Sigue leyendo aquí.
Años de sufrimiento
Un duelo patológico y una herida que no se cierra mientras no haya un cuerpo que enterrar
Los padres de Marta han sufrido un dolor inmenso, psíquico y emocional difícil de superar. Un «infierno» que se repite con cada nueva pista que les hace albergar falsas esperanzas y revivir la tragedia. Sigue leyendo aquí.
PERMISOS
Miguel Carcaño, a seis años de cumplir la pena
El 8 de mayo de 2030 es la fecha de cumplimiento del asesino de Marta del Castillo y aunque ha pedido en decenas de ocasiones permisos para salir a la calle, la Junta de Tratamiento se los ha denegado todos. Sigue leyendo aquí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete