borde2.gif (356 bytes)
El Rocío l La Blanca Paloma l La ermita l La aldea l Almonte l Historia y leyenda l El camino 

  Las hermandades
  Planos de los caminos
  Plan Romero
  Vado del Quema
  Puente del Ajolí
  Actos en la aldea
  Estampas rocieras
  El Rocío en internet
  Consejos
  Novedades


PLAN ROMERO 2003

Unos 6.000 efectivos para garantizar la seguridad en la romería

J. Cejudo

romeros.jpg (21998 bytes)   Este año en torno a unos seis mil efectivos participarán en el dispositivo especial establecido para la romería de El Rocío, en la que se espera la presencia de más de un millón de personas.

 

 

El Plan Romero de este año movilizará aproximadamente a unas 6.000 personas, entre miembros de la Guardia Civil (más de 3.000), agentes de la Policía Nacional, de la Policía Local, del Parque Nacional de Doñana, Protección Civil, bomberos y personal sanitario.

Las actuaciones se activarán el 3 de junio y concluirán el día 14, si bien el 31 de mayo entrará en funcionamiento de forma parcial, bajo la supervisión de los centros del sistema Emergencias 112 Andalucía.

A efectos de coordinación y de comunicaciones se establecen tres puestos de mando. El primero en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), junto a la zona de embarque de Bajo Guía; otro en Almonte, para la provincia de Huelva, y el tercero en el polideportivo de la localidad sevillana de Villamanrique.

Además, en la aldea de El Rocío se instala un centro de coordinación con una doble función: conectar a los distintos servicios y efectivos, y actuar como centro de conexión interprovincial, así como con el sistema Emergencias 112 Andalucía, que hace las veces de órgano superior de apoyo.

Según la experiencia de romerías anteriores, las autoridades prevén que se lleven a cabo unos 500 controles de alimentos y de agua, y que se produzcan alrededor de 3.000 asistencias sanitarias. Asimismo, se distribuirán 25.000 folletos informativos y se habilitarán 50 puntos de atención e información.

Los responsables del Plan Romero recomiendan que se extreme la precaución para evitar los incendios forestales y los daños a los espacios protegidos durante el tránsito de las hermandades rocieras por el Parque Nacional y por el Parque Natural de Doñana, fundamentalmente por el uso de todoterrenos.

La recuperación de la cuenca del Guadiamar, contaminada a raíz de la catástrofe de la mina de Aznalcóllar, y puntualmente afectada por los vertidos de la industria de la aceituna, permitirá que este año se celebren con normalidad los tradicionales «bautizos rocieros» en el vado del Quema, aunque desde la Junta se recuerda que no se puede beber el agua.


 

b8.gif (200 bytes)
© 2001 Diario ABC S.A.U. Reservados todos los derechos. Resolución óptima 800x600 px. Navegadores 4.0. o superior