borde2.gif (356 bytes)
El Rocío l La Blanca Paloma l La ermita l La aldea l Almonte l Historia y leyenda l El camino 

  Las hermandades
  Planos de los caminos
  Plan Romero
  Vado del Quema
  Puente del Ajolí
  Actos en la aldea
  Estampas rocieras
  El Rocío en internet
  Consejos
  Novedades


NOVEDADES

Restaurada y enriquecida en Sevilla la corona de la Blanca Paloma

Córdoba dona un artístico broche en su XXV aniversario

 


Restaurada y enriquecida en Sevilla la corona de la Blanca Paloma

Por José María Aguilar

corona.jpg (23522 bytes)

Las tareas de restauración y enriquecimiento de la corona de oro de la Virgen del Rocío se llevaron a cabo en el taller de los hermanos Marmolejo. En la imagen ante la presea, los orfebres Alejandro, Fernando y Juan José Marmolejo.

Como si quisiera sumarse a la conmemoración del CCCL aniversario de la proclamación del patronazgo de la Virgen del Rocío sobre Almonte, el calendario ha querido que la inminente romería de Pentecostés coincida en sus fechas con las de otra romería lejana en el tiempo, pero histórica y memorable por los siglos de los siglos, la de 1919, aquélla en que se coronó canónicamente a la Blanca Paloma por el cardenal-arzobispo de Sevilla, monseñor Enrique Almaraz y Santos, a raíz de la felicísima iniciativa promovida por el canónigo de la Catedral hispalense, escritor e ilustre hijo de Hinojos, Juan Francisco Muñoz y Pabón, a través de su renombrado artículo «La pelota está en el tejado», publicado en «El Correo de Andalucía», periódico por aquel entonces del Arzobispado. El próximo domingo, día 8, cuando se esté oficiando el Pontifical de Pentecostés presidido por el obispo de Huelva, monseñor Ignacio Noguer Carmona, con asistencia del cardenal-arzobispo de Barcelona, monseñor Ricardo María Carles, se cumplirán exactamente 84 años desde la coronación canónica de la Virgen del Rocío, en cumplimiento de un rescripto dado por el Papa Benedicto XV, tras acuerdo unánime del Capítulo de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

La áurea corona de la Blanca Paloma es copia, con ciertas modificaciones, de la argéntea corona de Arfe realizada por la Inmaculada Grande de la Catedral de Sevilla, a propuesta de Muñoz y Pabón. La comisión de la coronación acordó confiar el trabajo al platero del Cabildo Catedral hispalense, Ricardo Espinosa de los Monteros. La corona es de oro macizo, obtenido de la fundición de las monedas y joyas ofrecidas; pesa, como recogió Juan Infante-Galán en «Rocío. La devoción mariana de Andalucía», 88 onzas, que equivalen a más de dos kilos y medio de oro. Lleva montados 240 brillantes de muy diverso tamaño, 14 esmeraldas, 38 rubíes, tres topacios, cinco perlas grandes y gran número de diamantes y perlas pequeñas. La corona de oro para el Niño Jesús, donada por la familia Cepeda Soldán, fue labrada por el joyero José de los Reyes Cantueso.

En las últimas semanas, y en el taller de orfebrería de los hermanos Marmolejo, de la sevillana plaza de Molviedro, se ha procedido a la restauración y enriquecimiento de la corona de la Virgen del Rocío por expertas manos, para las que ha representado todo un honor. Estas tareas han consistido en la realización de una nueva crestería, así como la terminación a dos caras de los rayos y de la parte trasera de la cruz. Asimismo se colocó una estructura tubular en los imperiales para evitar daños a causa de las vibraciones sufridas durante su anual procesión. Para terminar se acometió una limpieza a fondo de la rica y abundante pedrería que adorna la corona.

En el taller de los Marmolejo fue tratado también el rostrillo áureo que, donación de un almonteño, salió de este taller en 2002 para que la Virgen lo estrenara en su procesión de hace un año. El tratamiento ha consistido en igualar los tonos del oro para que no destaquen entre sí el de la corona y el del rostrillo.
Por otra parte, las andas de la Virgen han sido aligeradas de peso en Sevilla para facilitar el mayor lucimiento durante la procesión.s

 

Córdoba dona un artístico broche en su XXV aniversario

Por José María Aguilar

Con motivo del XXV aniversario, la hermandad de Córdoba ha regalado a la Virgen un precioso broche de oro con el arcángel San Miguel. Además del broche cordobés, la Virgen estrenará manguitos, así como la restauración y el enriquecimiento de su corona de oro. Las andas procesionales son nuevas en su estructura, más liviana; la plata que la recubre es la labrada en 1935.

Andas.jpg (20137 bytes)

La Virgen del Rocío, en sus andas procesionales

 

  

 

 

 

 

b8.gif (200 bytes)
© 2001 Diario ABC S.A.U. Reservados todos los derechos. Resolución óptima 800x600 px. Navegadores 4.0. o superior