abc.es
Inicio
La industria española sale de casa
¿Qué comemos los españoles?
El pescado del futuro
Alimentos funcionales
Lo ecológico está de moda
Jamón de verdad
Conocer el pasado del huevo
El chocolate triunfa sobre la edad y el desánimo
Comunidades
Alimentos en España
Alimentos con Denominación
Alimentos con Denominación de Origen. Un seguro de calidad que no debe pasar desapercibido.
Aceites de oliva
El zumo de una fruta que servía para ungir a reyes y dioses
Las referencias históricas y los vestigios arqueológicos encontrados sitúan el origen del olivo en Asia Menor, el actual Oriente Medio. Era tal la relación entre el árbol y el hombre que lo elevaron al rango de árbol sagrado. Con sus hojas y ramas se coronaban...
Arroces
El dilema de las dos Españas: los partidarios de la paella con arroz bomba o vaporizado
Curiosamente, la paella es el plato que en el extranjero se identifica con España, cuando en este país sólo se produce el 0,1% del arroz mundial, aunque sí encabeza la lista europea de productores junto a Italia y Portugal. En concreto, las zonas arroceras de...
Bebidas espirituosas
La destilación de plantas y frutas como medicinas para el cuerpo que alivian el alma
A los monjes y alquimistas de la Edad Media debemos seguramente los licores que bebemos ahora, aunque ya egipcios y griegos destilaban hierbas y frutas, y la palabra alcohol procede del árabe. Las crónicas no se ponen de acuerdo en decidir cuál fue el primer...
Carne fresca
El consumidor busca la seguridad sanitaria y la calidad de la alimentación de los animales
Al principio de la humanidad, el hombre era principalmente herbívoro, pero con el paso del tiempo se dio cuenta de que consumir carne satisfacía sus necesidades alimenticias al ofrecer gran cantidad de nutrimentos. Los antropólogos han descubierto que el...
Dulces
Lo que las monjas aprendieron de los árabes sobre el uso de la almendra
No es descabellado pensar que quizás los primeros dulces que elaboró y degustó el hombre fueron frutos secos con miel o azúcar. Lo que no hay duda es que fue en Oriente donde comenzó esta tradición culinaria, porque en Europa no se cultivaba la caña de...
Embutidos y productos cárnicos
Cuando hasta los andares del cerdo sirven para llenar la despensa
El cerdo ha sido siempre muy apreciado, no sólo por el máximo aprovechamiento de su carne, sino también por la facilidad de su almacenamiento, sobre todo a través de los embutidos. Se calcula que el origen de los embutidos es probablemente romano y...
Especialidades tradicionales garantizadas
El tiempo ha elevado la tradición de comer bien a todo un arte
Con la etiqueta de calidad de especialidades tradicionales garantizadas se pretende distinguir a un producto agrícola o alimenticio de otros de su misma categoría o similares, bien porque son producidos a partir de materias primas tradicionales...
Especias y Condimentos
Plantas y semillas que durante siglos fueron más valiosas que la vida de un hombre
Las especias han sido utilizadas desde miles de años antes de Cristo, no sólo para condimentar los alimentos, sino como cosméticos, medicinas o para honrar a los dioses. El control del comercio de especias fue objeto de mentiras, intrigas y...
Frutas
El mejor amigo de las personas mayores para vivir más
Los españoles consumimos unos 98,24 kilos de fruta fresca al año por persona, aunque los mayores de 50 años se comen el 60% de ella, mientras que niños, menores de 35 años y las personas que se independizan practicamente no la consumen nunca, según...
Hortalizas
El tesoro de las huertas que llenan por sí solas todo un recetario de cocina
El consumo español de hortalizas supera el doble de la media europea. Los culpables, excepto en el caso de la patata y el tomate, de conocido origen americano, son los árabes y los romanos, que introdujeron su cultivo desde la India y Asia Menor...
Jamones
Cuando curar una pata de cerdo es una religión
España es el primer productor mundial de jamón curado con unos 38,5 millones de jamones y paletas al año. Además, nuestro país es el primer consumidor de este producto. Se calcula que cada español come casi cinco kilos de jamón curado al año...
Legumbres
La carne de los pobres de la dieta mediterránea
Las legumbres y los cereales aparecen asociadas a los primeros signos de desarrollo gastronómico de los seres humanos, que hasta entonces se limitaban a comer frutos silvestres y asar carne. Desde la civilización egipcia hasta nuestros días, la presencia...
Mieles
El producto más dulce cuando el azúcar aún no había llegado de América
La miel es el producto alimenticio elaborado por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas (mielato), que las abejas liban, transforman, combinan con sustancias propias...
Pescados, moluscos y crustáceos
La sabrosa herencia de las prohibiciones alimentarias de la época de Cuaresma
Bien sea porque España posee 3.500 kilómetros de costa o porque la flota pesquera española es de las más grandes del mundo (11.500 buques y 132.000 empleos), el pescado es un alimento esencial en nuestra dieta. Cada español consume unos 27 kilos por...
Varios
Tradición de siglos transmitida como herencia de familia
El Ministerio de Agricultura y Pesca reconoce en este apartado productos con siglos de tradición en zonas muy determinadas, cuyo cultivo y elaboración se han transmitido de forma familiar. Desde una peculiar forma de elaborar el pan en los tradicionales...
Vinagres
300 usos del vinagre más allá de aliñar ensaladas
La historia del vinagre está íntimamente vinculada con la del vino. La palabra vinagre se deriva del francés vin, que significa vino, y la palabra aigre, de agrio. Se sabe que el vinagre se utilizaba en Babilonia 5.000 años antes de Cristo, y que Hipócrates...
Vinos
Herencia grecorromana preservada por los monasterios
La vid llegó a España con los griegos, o quizás los púnicos, a través de la costa catalana y bética. Fueron los romanos los que impulsaron la producción y plantaron la vitis vinifera, origen de las viñas actuales. No obstante, el vino que se consumía entonces...