PAPAS DEL SIGLO XX, BUSCÁNDO LA LIBERTAD EN TIEMPOS DE GUERRA
Nueve Papas han estado al frente de la
Iglesia católica a lo largo del siglo XX. Desde León XIII a Juan Pablo II, todos han
defendido la libertad y la justicia en mitad de un mundo marcado por las guerras y la
revolución tecnológica.
POR JESÚS BASTANTE
Desde que León XIII comienza su papado en el siglo
diecinueve, hasta nuestros días, nueve Papas han desempeñado el papel de máximo
representante de Dios ante los hombres. Cuando ya hemos pasado las puertas del siglo XX,
cabe recapitular y echar la vista atrás para observar cómo han sido las últimas
décadas en las más altas instancias de la Iglesia, a través de sus cabezas visibles.
Han sido nueve hombres con su propia personalidad y manera de hacer, que han tenido que
enfrentarse a unos tiempos difíciles y complejos –incluidas dos guerras
mundiales– en los que multitud de acontecimientos han salpicado todos los sectores de
la sociedad, sin olvidar los más próximos a la Iglesia. Se han alternado papados cortos
con otros de larga duración (León XIII, Pío XI y Juan Pablo II están entre los diez
pontífices más longevos de la historia).
- León XIII
(1873-1903)
- San Pío X
(1903-1914)
- Benedicto XV
(1914-1922)
- Pío XI
(1922-1939)
- Pío XII
(1939-1958)
- Juan XXIII
(1958-1963)
- Pablo VI
(1963-1978)
- Juan Pablo I
(1978)