HISTORIA CLÍNICA
Juan Pablo II es el primer Papa que ha salido del Vaticano
para ser hospitalizado. Hasta entonces los pontífices eran operados en su residencia y el
máximo secreto ha caracterizado durante siglos las enfermedades de los Papas.
30 julio de 1979. Se da a conocer
que sufre espondilitis anquilosante en la columna.
11 marzo 1980. Indisposición de
carácter gripal.
13 de mayo de 1981. Atentado en la
Plaza de San Pedro. Las balas le producen heridas en el vientre, en el hombro derecho y en
el índice de la mano derecha. La operación dura cinco horas y veinte minutos.
21 junio 1981. Es hospitalizado en
el Gemelli a los diecisiete días de haberle dado de alta. Sufre pulmonía, derrame
pleural. Dos días después confirman que tiene una infección por citomegalovirus.
5 de agosto 1981. Operado de nuevo por el
doctor Francesco Crucitti el mismo cirujano que le operó después del atentado. Le
suprimen el ano artificial.
12 de julio de 1992. Nuevamente
hospitalizado. Le extirpan del sigma un adenoma tubulovelloso benigno pero cuya evolución
podría haber conducido hacia la malignidad. Con el tumor le extirpan un tramo de
intestino de treinta centímetros y la vesícula que tenía cálculos.
22 de julio de 1992. Le quitan los
puntos y confirman que no recibirá tratamiento oncológico.
11 de noviembre de 1993. Sufre una
fractura en el hombro a causa de una caída durante una audiencia. Es intervenido con
anestesia general de una luxación traumática anterior del hombro derecho con coexistente
fractura parcelar de la glenoides.
29 de abril de 1994. Se resbala en sus
habitaciones del Vaticano al salir del baño y se rompe la cabeza del fémur de la pierna
derecha. Es operado de nuevo y se le implanta una prótesis.
18 de mayo. Celebra su 74
cumpleaños en el hospital. Un nuevo rumor sobre la salud del Papa dice que podría sufrir
la enfermedad de Parkinson.
25 de diciembre de 1995. No puede
celebrar la Misa de Navidad por una fuerte gripe que le hizo retirarse al interior de sus
habitaciones ni la bendición «Urbi et orbi» por malestar intestinal.
6 de marzo de 1996. La gripe le
hizo anular la audiencia general y limitar su presencia en una beatificación.
8 de octubre de 1996. Internado en
el Gemelli, le extirpan el apéndice.
25 de diciembre de 1996. El agotamiento no
le permitió celebrar la Misa de Navidad en la basílica de San Pedro pero sí dio la
bendición «Urbi et Orbi».
13 de junio de 1999: Una caída en
el baño le hace un corte en la frente. A partir de esta fecha, el Papa padeció
múltiples recaídas, incluso algún mareo público.
Año 2002: Se hace
pública su artrosis de rodilla y prácticamente deja de caminar sin la
ayuda de una plataforma móvil.
Año 2003: En septiembre,
durante su viaje a Eslovaquia, muestra un estado aún más débil: no puede
dar ni un sólo paso, es incapaz de leer sus discursos y le cuesta respirar.
A finales de año padece una oclusión intestinal.
Año 2004: Su salud
sufre continuos altibajos, pero son cada vez más llamativas sus dificultades
para respirar, hablar y sobrellevar sus obligaciones.