28F DÍA DE ANDALUCÍA
La logística de la Royal Navy pasa por la Bahía de Cádiz
El astillero de Puerto Real participa en la construcción de tres buques con los que el Reino Unido modificará el sistema de aprovisionamiento de su flota. Navantia, que aporta el 6,7% del PIB de Cádiz, es un referente en la industria naval
Andalucía, más líder de lo que te imaginas
La industria naval de la Bahía de Cádiz se ha caracterizado en las dos últimas décadas por los dientes de sierra que ha experimentado su actividad. Los tres astilleros públicos de Navantia constituyen el corazón de una empresa tractora que integra un sector ... con más 57 empresas auxiliares, 17 entidades vinculadas al I+D y unos 20.000 puestos de trabajo. El metal gaditano es mayoritariamente naval y, por ello, cualquier inclemencia en su desarrollo coloca a la Bahía de Cádiz en un preocupante estado de alerta laboral. Navantia aporta más del 25% del empleo industrial de la provincia de Cádiz y un 6,7% de su PIB.
En estos momentos el sector goza de una salud estable siempre y cunado se traduzcan en contratos las promesas anunciadas en 2023 para el horizonte 2024-2025.
El astillero de San Fernando tiene garantizado su futuro más inmediato con la construcción del patrullero de la clase Avante 1800, encargado por la Marina de Marruecos y cuya obra arrancó en julio de 2023. Está previsto que el buque se entregue en 2026. Igualmente, el astillero isleño está pendiente del preacuerdo firmado con Arabia Saudí a finales de 2022 para continuar con un nuevo encargo naval tras la terminación de las cinco corbetas, de las que las dos últimas unidades se remataron el año pasado en un astillero saudí. Este nuevo encargo, de cinco barcos más, incluye la posibilidad de una sexta corbeta y buques anfibios.
MÁS INFORMACIÓN
- El Puerto de Algeciras, el más eficiente de Europa
- Inteligencia artificial con acento granadino
- Málaga, la fórmula 'tech' para liderar el turismo
- Almería, la huerta de Europa
- Sevilla, tercer vértice de la aeronáutica europea junto con Toulouse y Hamburgo
- La industria agroalimentaria andaluza, a la cabeza del ranking nacional
- Tecnología andaluza del futuro para olivos de época romana
- El Ejército más tecnológico toma Córdoba
- El gran paso adelante del Cabo Cañaveral onubense
- El turismo, el comercio y el ladrillo empujan la economía andaluza
El encargo más importante de la factoría isleña a corto plazo lo anunció el Gobierno el pasado año al confirmar la construcción de dos buques hidrográficos para la Armada Española. El contrato se firmó en diciembre y permitirá 700 puestos de trabajo, incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos.
Por lo que respecta al astillero de Puerto Real su carga de trabajo se centra en estos momentos en la construcción del barco militar de apoyo a submarinos, BAM-IS, y en un proyecto eólico encargado por Ocean Winds. La obra del buque, encargado por la Armada española, arrancó el pasado julio con el tradicional corte de chapa.
El otro contrato que aborda el astillero puertorrealeño es offshore. La compañía Ocean Winds, una empresa española dedicada a energía eólica marina, acordó con Navantia la construcción de dos cimentaciones tipo jacket y pilotes asociados para las subestaciones de dos parques eólicos marinos en Francia: 'îles d'Yeu et Noirmoutier' y 'Dieppe Le Tréport'.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha seleccionado al consorcio 'Team Resolute' como licitador preferente del programa Fleet Solid Support (FSS), para construir tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy
Por otra parte, el astillero de Puerto Real también ha sido el elegido para participar junto a otro astillero inglés en la construcción de tres buques logísticos para la Royal Navy. El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha seleccionado al consorcio 'Team Resolute' como licitador preferente del programa Fleet Solid Support (FSS), para construir tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy. 'Team Resolute' es un consorcio formado por las empresas de Reino Unido Harland & Wolff, BMT y Navantia UK, filial británica de la compañía española Navantia. De hecho, la compañía española entró a formar parte de este consorcio empresarial en abril de 2022. El programa, valorado en 1.600 millones de libras esterlinas, facilitará a la Royal Navy una capacidad clave para el aprovisionamiento de su flota, a partir del diseño británico de BMT y con transferencia de tecnología 'Astillero 4.0' por parte de Navantia. La construcción de los bloques que conformarán los buques se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (oeste de Reino Unido), así como en el astillero de Navantia en Puerto Real. La integración de los buques y sus sistemas tendrá lugar íntegramente en Belfast. La firma del contrato de construcción está prevista a principios de 2023. La producción de los bloques deberá comenzar en 2025 y los tres buques estarán operativos en 2032.
Reparaciones de cruceros
En cuanto al astillero de Cádiz, su actividad va en aumento, sobre todo, en lo relacionado a reparaciones de cruceros. La factoría acabó 2023 con un balance positivo al haber intervenido en ese período en la puesta a punto de un total de 39 barcos, de los que 12 fueron grandes cruceros. A estas cifras hay que añadir uno más que se reparó, con personal del equipo de trabajo de Cádiz, en la factoría de Puerto Real al encontrarse la de Cádiz sin espacio disponible. De esta manera, la cifra resultante del año pasado en este astillero de Navantia es la misma que la del año anterior, cuando 2022 terminaba también con 40 buques reparados en Cádiz. Estas cifras permiten calcular que, como media, se han necesitado alrededor de 400 trabajadores en Cádiz. El astillero ya tiene reserva de dique en 2024 para más de media docena de barcos hasta el verano.
Uno de los mejores clientes de la factoría de la capital y que favorece de lleno la carga de trabajo es la compañía Royal Caribbean. La relación entre Royal Caribbean y Navantia comenzó en noviembre de 2011 cuando la naviera delegó en los astilleros españoles la modernización del 'Splendour of the Seas'.
El astillero de Cádiz cumplió en un tiempo récord, un mes, la instalación de una 'cola de pato' en el barco para aumentar su estabilidad y coordinó la modificación de más de un centenar de camarotes, así como la extensión de las alas del puente de mando.
Royal Caribbean aprovechó también para remodelar todas las zonas de ocio del barco. Esta obra significó un importante aval para Navantia. La naviera quedó muy satisfecha con el resultado y al año siguiente envió a la planta gaditana al 'Grandeur' y al 'Serenade'. Este contrato se ha ido renovando de manera paulatina, lo que ha permitido la presencia de barcos de Royal en el astillero de Cádiz de forma permanente.
El sector naval andaluz es un referente nacional, aglutinando más del 42 % del empleo total nacional en este sector
Se trata, por todo ello, de un sector importante para el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo industrial. El sector naval andaluz es un referente nacional, aglutinando más del 42 % del empleo total nacional en este sector.
Existe un amplio y diverso tejido empresarial auxiliar, hasta el punto de darse un alto nivel de dependencia de los astilleros hacia estas empresas auxiliares y proveedoras, fundamentales para su funcionamiento y desarrollo de sus actividades productivas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete