28F Día de Andalucía
Andalucía, más líder de lo que te imaginas
![Andalucía, más líder de lo que te imaginas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/27/portada28f1920x1080-RT6m1tJAKrF5ib1a5OYtwKJ-1200x672@diario_abc.jpg)
«Es indudable que Andalucía ha ido cambiando poco a poco su mentalidad y hoy en día es una competencia directa para las comunidades autónomas más desarrolladas»
El ideario colectivo nacional tiene catalogada a Andalucía como una región talentosa pero poco preparada para traducir esta virtud en progreso y desarrollo. Una tierra apegada a sus tradiciones y su folklore que orienta su creatividad hacia el espectáculo y en la que apenas existe ... la cultura del emprendimiento más allá de meritorias biografías de toreros o artistas que huyeron de la pobreza rentabilizando su talento. Pesa en esta conciencia nacional la memoria del desarrollismo franquista, cuando Andalucía no fue convocada a la recuperación industrial del país y se limitó a aportar mano de obra joven mediante un movimiento migratorio que hipotecó toda una generación.
En el tablero de la España de los años 50 ó 60 la región aparecía condenada a mantener su rol histórico de economía agraria con un sistema productivo decimonónico y una estructura social desequilibrada en la que la clase media brillaba por su ausencia. La llegada de la democracia no derribó este cliché añejo debido a la cultura de la subvención, de la que se abusó en la administración autonómica con fines políticos, y del creciente peso del sector público en una economía que seguía adoleciendo de audacia empresarial.
En definitiva, el tópico de la Andalucía indolente que prefiere la paguita al emprendimiento y la fiesta al trabajo sigue injustamente vigente. Porque, con todos los errores que se hayan cometido y todas las hipotecas que se hayan pagado, es indudable que Andalucía ha ido cambiando poco a poco su mentalidad y hoy en día es una competencia directa para las comunidades autónomas más desarrolladas. Mantiene un liderazgo consolidado en sectores de tanto peso económico como el turismo, la agricultura intensiva o la actividad portuaria.
MÁS INFORMACIÓN
- El Puerto de Algeciras, el más eficiente de Europa
- Inteligencia artificial con acento granadino
- Málaga, la fórmula 'tech' para liderar el turismo
- Almería, la huerta de Europa
- Sevilla, tercer vértice de la aeronáutica europea junto con Toulouse y Hamburgo
- La industria agroalimentaria andaluza, a la cabeza del ranking nacional
- Tecnología andaluza del futuro para olivos de época romana
- El Ejército más tecnológico toma Córdoba
- El gran paso adelante del Cabo Cañaveral onubense
- La logística de la Royal Navy pasa por la Bahía de Cádiz
- El turismo, el comercio y el ladrillo empujan la economía andaluza
La clara tendencia es de menos paro y más competitividad. De hecho, es fácil encontrar ejemplos de dinamismo y liderazgo en cualquier rincón de la comunidad
El problema es que muchas veces ni los propios andaluces somos conscientes de este creciente potencial, probablemente porque somos los primeros que tenemos asimilado que esta es tierra fértil para engendrar grandes escritores, pintores o músicos, pero baldía para desarrollar aventuras empresariales capaces de marcar la pauta en su sector.
Estas páginas pretenden aportar argumentos para defender la competitividad andaluza en facetas quizás ignoradas por el gran público. En primer lugar echamos un vistazo a los últimos datos macroeconómicos, que definen a Andalucía como una comunidad emergente que mejora poco a poco su convergencia con la media española pese a la amenaza que supone la sequía.
La clara tendencia es de menos paro y más competitividad. De hecho, es fácil encontrar ejemplos de dinamismo y liderazgo en cualquier rincón de la comunidad. En Almería, el éxito en la agricultura intensiva es consabido, aunque no todo el mundo sabe que las 33.000 hectáreas dedicadas al sector son visibles desde el espacio, o que seis de cada diez frutas o verduras que se comen los europeos vienen de este rincón de Andalucía.
Córdoba es un punto referencial para el Ejército de Tierra. En 2028 abrirá la base logística más moderna de Europa, donde la robótica y la Inteligencia Artificial serán elementos cotidianos
Es probable que tengan menos datos sobre el pujante rol de las instalaciones de El Arenosillo, en Huelva, desde donde en octubre salió el Miura 1, el primer cohete español. Sin abandonar los cielos, Sevilla forma parte del triángulo mágico de la aviación junto a Toulouse y Hamburgo gracias a su posición predominante en el ensamblaje de dos modelos exitosos de Airbus, el A-400-M y el C295. No es el único ejemplo de liderazgo hispalense, cuya industria agroalimentaria, dedicada al envasado y procesamiento de productos alimentarios, comanda el sector gracias a una red de más de 5.000 empresas.
Granada no aspiraba a la sede de la la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) por capricho: su universidad es pionera en el trabajo con esta emergente rama de la tecnología digital. Hoy cuenta con más de medio centenar de proyectos desarrollados con empresas privadas y 320 doctores investigando nuevos avances en esta materia. La Inteligencia Artificial y la aplicación del Big Data ha permitido a Málaga, por su parte, desarrollar un sistema de gestión turístico que le ha permitido revolucionar un sector en el que esta provincia ya presumía de liderazgo.
Pero no solo en la industria. Córdoba es un punto referencial para el Ejército de Tierra. En 2028 abrirá la base logística más moderna de Europa, donde la robótica y la Inteligencia Artificial serán elementos cotidianos. La industria naval de Cádiz es referente mundial y participa ahora mismo en la construcción de tres buques que revolucionarán la logística de la Royal Army británica. Como ha revolucionado la tecnología digital la recogida de la aceituna en Jaén, donde se han desarrollado programas innovadores que han consolidado el liderazgo mundial en la producción de aceite de calidad.
Terminar con los falsos estereotipos que dibujan una Andalucía perezosa o atrasada no es (solo) cuestión de campañas de publicidad de la Junta. El primer y fundamental paso es que los propios andaluces estemos orgullosos del liderazgo andaluz y presumamos de ello.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete