28F DÍA DE ANDALUCÍA
La industria agroalimentaria de Andalucía, a la cabeza del ranking nacional
La industria manufacturera de la alimentación cuenta con más de 5.000 empresas
Andalucía, más líder de lo que te imaginas
![El apartado de aceites y grasas es uno de los puntales del sector](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/27/almazara-molino-genil-RzIck3LpYGMShiRXUI9yLeO-1200x840@diario_abc.jpeg)
Andalucía se ha consolidado como uno de los líderes en el sector agroindustrial de Europa en los últimos años, una tendencia que lo ha convertido en un motor clave para su desarrollo crecimiento económico.
En este escenario, Sevilla es uno de los principales ... focos de negocio de este sector: según datos de la Junta de Andalucía, concentra casi el 20% de empresas de industria alimentaria de la región.
En cifras, la industria agroalimentaria andaluza lidera el ranking español en cuanto a número de empresas, alcanzando las 5.604 según el informe «Prospectiva estratégica para afrontar los retos del sector agroalimentario del Sur de España», elaborado por Etsiam (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba).
MÁS INFORMACIÓN
- El Puerto de Algeciras, el más eficiente de Europa
- Inteligencia artificial con acento granadino
- Málaga, la fórmula 'tech' para liderar el turismo
- Almería, la huerta de Europa
- Sevilla, tercer vértice de la aeronáutica europea junto con Toulouse y Hamburgo
- Tecnología andaluza del futuro para olivos de época romana
- El Ejército más tecnológico toma Córdoba
- El gran paso adelante del Cabo Cañaveral onubense
- La logística de la Royal Navy pasa por la Bahía de Cádiz
- El turismo, el comercio y el ladrillo empujan la economía andaluza
A nivel regional, las empresas agroalimentarias representan el 21,8% de toda la industria de Andalucía, lo que da cuenta de su importancia. Por sectores, el 45,5% de las empresas agroalimentarias andaluzas se dedican a la fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias, seguida de la fabricación de aceites (14,2%).
De hecho, según el informe 'El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2022', destaca el peso de Andalucía en las empresas dedicadas a la fabricación de aceites y grasas (que suponen el 46% del total nacional), así como todo lo relacionado con la conservación de frutas y hortalizas (un 23,5%), y productos de panadería (21,9% del total de las empresas españolas).
En cifra de negocios, la agroindustria representa en torno al 28% de la cifra de negocios en la industria manufacturera, y roza el 30% del empleo a nivel regional, y casi un 13% del total nacional.
Destaca la industria de aceites y grasas, con más de un tercio de la facturación del sector agroalimentario andaluz y más de la mitad del total nacional, seguida de la industria cárnica y la de preparación de frutas y hortalizas.
Exportaciones
Respecto a las exportaciones, uno de los puntos fuertes del sector agroalimentario en Andalucía, según los datos de la Etsiam alcanzan los 12.491 millones de euros anuales, siendo el segundo mayor exportador de España, tan solo por detrás de Cataluña, y con el 21,1% de las exportaciones agroalimentarias españolas.
El valor de las exportaciones agroalimentarias representa, además, el 32,3% de las exportaciones andaluzas. Además de una potencia exportadora, Andalucía es también más productiva que la media nacional (un 4%): la contención en los costes laborales, así como el nivel de ocupados, sitúa al sector agroindustrial andaluz como el cuarto más competitivo de todo el país.
Por último, destaca su carácter emprendedor: el gasto en innovación de las empresas del sector agroindustrial de Andalucía es el 12,17% del total, aproximadamente 100 millones de euros, mientras que en España tan solo es del 5,62%, según datos de 2020.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete