Política
Balance de un curso de proyectos de Córdoba con la vista puesta en las municipales
Las autonómicas cierran un ciclo que arrancó con la firma del protocolo de la Base Logística
El Ayuntamiento quiere que el Estado pague el enlace de la A-4 de la Base Logística
La Diputación prepara una ordenanza para gravar el consumo excesivo de agua
![La ministra Robles con el alcalde y Juanma Moreno](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/29/protocolo-base-logistica-RQTWRzvUYWEuDWgpTeJ3o5I-1240x768@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba y el resto de las instituciones cerraron ayer simuladamente el curso político que volverá, si se siguen las tradiciones, tras la Velá de la Fuensanta. Las elecciones autonómicas de la absoluta de los populares han puesto el cierre simbólico en lo político mientras que las municipales de mayo de 2023 serán el próximo eje vertebrador. Se cierra un curso que se inició con virus y acaba con la normalidad recobrada.
Equipamientos
La Base Logística
Desde que en septiembre se firmase el protocolo oficial de intenciones, buena parte del trabajo urbanístico se ha centrado en avanzar los muy variados trabajos que precisa la Base Logística si se quieren empezar las obras de cerramiento a finales de este año. Defensa ya ha establecido un exigente calendario de obras que obliga a apretar el acelerador. El Ayuntamiento ya tiene aprobado inicialmente el plan parcial del sector que permitirá la reparcelación y el proyecto de urbanización. Los protocolos financieros, que incluyen la cesión de 85 hectáreas (más 25 millones municipales y cien millones de la Junta), están listos para ser firmados en septiembre tras el parón de las autonómicas.
Expropiación
Las Caballerizas
La segunda parte de las relaciones de la ciudad está en marcha. El Consistorio ha activado, tras años de indecisiones, la adquisición de las Caballerizas Reales por el método de la expropiación. Varios millones de euros difieren en la tasación realizada por una y otra parte. El Consistorio tiene en cartera la cesión de las instalaciones a Córdoba Ecuestre y poner en marcha las obras de una sala expositiva en el pabellón norte. La Universidad de Córdoba, que ha cambiado de rector con la elección de Manuel Torralbo, ha hecho oficial la oferta de compra por la Zona Militar.
Novedad
El Centro de Ferias
El Ayuntamiento ha culminado las obras del Centro de Ferias tras doce millones de euros. No ha dado tiempo a su apertura y, de hecho, la primera feria prevista se ha tenido que cambiar de fecha. La crisis de los materiales y de los proveedores ha sido determinante para ello. Está previsto que se gestione desde el Ayuntamiento de Córdoba por medio de un equipo muy reducido. El Consistorio ha asegurado que quiere crear un patronato para gestionarlo en un futuro de forma consensuada con otras instituciones. Solo la Diputación ha colaborado financieramente.
Urbanismo
Las zonas verdes
Aunque la obra civil más destacada en acabarse ha sido el primer tramo de la Ronda Norte, los parques han centrado buena parte de la labor municipal. Superficies como el Patriarca, el circuito del Tablero o el Parque de Levante han sido objeto de actuaciones, muchas de ellas de naturalización. Es decir, manteniendo la sensación de que se está en el campo. El Ayuntamiento ha dejado para el siguiente mandato las actuaciones de los márgenes de la Ronda de Poniente.
![Sala principal del Centro de Ferias](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/29/centro-ferias-cordoba-U63257027443xga-660x371@abc.jpg)
Polémica
Caso Infraestructuras
No todo han sido noticias de ladrillos. También ha habido ladrillazos. Durante el presente curso político, se admitió a trámite la primera denuncia sobre irregularidades en el Área de Infraestructuras que se cobró dos imputaciones y la carrera del concejal David Dorado, ahora apartado de funciones ejecutivas. A su vez, la Fiscalía ha encontrado presuntos delitos en la denuncia presentada por el propio Dorado sobre manipulaciones de contratos a lo largo de años. Un funcionario y varias empresas están señaladas en el caso que consiste en la realización de proyectos dopados en los que no era posible cualquier tipo de luminaria ni de telemando de gestión.
Las autonómicas
El 'morenazo' y sus efectos
Las elecciones autonómicas han sido la gran noticia política del curso político que ahora acaba. El PP se impuso con claridad en la provincia de Córdoba. Ganó hasta en lugares donde su presencia era simbólica. Antes de las elecciones, tuvo lugar la despedida política de Rosa Aguilar tras una vida dedicada a puestos de responsabilidad, la retirada de las listas de Juan Pablo Durán y el desembarco de Isabel Ambrosio en la política andaluza de la mano de la nueva secretaria provincial del PSOE, Rafi Crespín. Una vez conocidos los resultados, el popular Jesús Aguirre ha pasado a ser presidente del Parlamento, José Antonio Nieto vuelve a cargos ejecutivos como consejero de Justicia y Rocío Blanco se mantiene en Empleo. El exrector José Carlos Gómez Villamandos es, además, el nuevo consejero de Universidades. Antonio Repullo se ha convertido en el nuevo coordinador general del PP andaluz y, en la práctica, será el secretario general ya que el resto de cargos que tiene por encima tienen responsabilidades en el Gobierno y el Parlamento. Lo de la izquierda de la izquierda es incomprensible. IU ha cedido toda representación a Podemos en cargos parlamentarios. Vox ha sufrido un frenazo de consideración. La lluvia de ministros que se vivió durante la campaña dejó no pocos titulares. Entre otros, que habrá más trenes a la zona de la Vega del Guadalquivir aunque aquellas promesas fuese inconcretas y producto de las alertas electorales.
Política
Que vienen las municipales
José María Bellido es a día de hoy el único candidato seguro a la Alcaldía de Córdoba. Los socialistas, con Isabel Ambrosio en Sevilla, no tendrán un candidato o candidata hasta el mes de diciembre aunque ya están configurando el equipo de campaña. En la izquierda de la izquierda, nadie puede garantizar hoy que se mantendrá Unidas Podemos como una papeleta toda vez que en las autonómicas todo ha ido muy mal y Sumar, eso que monta Yolanda Díaz, ha declinado presentarse a las elecciones. Ciudadanos tiene muy pocas posibilidades de conseguir representación y la cabecera de la lista de Vox dependerá, exclusivamente, de los órganos centrales del partido en Madrid.
![Exposición 'Futuros abundantes'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/29/expo-futuros-abundantes-U13303655036GgQ-660x371@abc.jpg)
Concesión
Regular el estadio
El gobierno municipal ha decidido lanzar las normas que regirán el contrato de cesión del estadio del Arcángel al Córdoba CF en el caso de que finalmente se presente al concurso superado y que presente la mejor oferta. Los primeros pasos no han sido nada buenos como corresponde a un problema que lleva tantos años enquistado. El Consistorio ha optado por un concurso que limita la posibilidad de utilizar espacios para usos lucrativos ajenos al deportivo.
Emergencia
La sequía
Desde mediados de los noventa del pasado siglo, no se había tenido que lidiar con una escasez de lluvias como la que está sucediendo en estos momentos. Las instituciones locales de media provincia están tomando ya medidas de contención del consumo. El Ayuntamiento de Córdoba, de momento, ha parado las iniciativas que tienen que ver con el consumo doméstico en una forma de proceder que es marca de la casa. Desde siempre, Emacsa ha sostenido que restringir la dotación de agua de los hogares solo contribuye que se gaste más por el procedimiento del acopio. En materia de abastecimiento, Las Jaras sigue siendo el principal motivo de dolor de cabeza por la situación legal creada por años de ausencia absoluta de servicios públicos en la zona.
El debate
La limpieza de Córdoba
La ausencia de agua en los pantanos sí ha tenido una consecuencia en la prohibición de los baldeos de toda la vida. Y ello ha tenido un efecto en el estado de suciedad de las vías públicas. Es un asunto que aparece destacado en todas las encuestas que se realizan sobre la percepción ciudadana. Probablemente, será clave durante la campaña electoral donde el mantenimiento de las calles será uno de esos asuntos por los que los partidos del gobierno van a tener que dar explicaciones. El abandono de determinados herbicidas, como el glifosato, han generado también un descontrol de malas hierbas en solares que han provocado quejas ciudadanas e incendios.
Estrategia
La cultura
Una de las novedades del curso político que ahora acaba ha estado en la cultura y ha tenido como epicentro el C3A, un centro dedicado al arte contemporáneo que nunca acabó de encontrar su sitio. La apertura de 'Futuros abundantes' implica la primera llegada de la Fundación Thyssen Bornemisza de arte contemporáneo a Córdoba con un convenio que le garantiza financiación durante tres años. Otra de las grandes noticias del curso es que se ha puesto en marcha el proyecto para acabar de reformar el Museo Arqueológico y para construir un nuevo depósito para piezas históricas junto al Silo. Se han iniciado también las actuaciones para una exposición magna sobre el primer cristianismo con un presupuesto extraordinario, casi dos millones de euros. El Festival de la Guitarra sufrió un pinchazo de público si se le compara con la edición de 2019.
Covid
El regreso a la normalidad
Una de las novedades del curso político ha sido la vuelta a la normalidad en las tradiciones populares tras el parón que supuso el coronavirus. Los problemas generados por la guerra de Ucrania y la inflación no han podido parar que volviese la Semana Santa o un mayo festivo al completo. Eso ha generado una vuelta a la dinámica turística que aún está lejos de lo que ocurría en el pasado. Es cierto que el mercado nacional, de proximidad, ha vuelto pero el internacional aún se encuentra lejos de haber regresado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete