Empresas
La Base Logística alumbra el primer sector industrial de parcelas grandes que se proyecta en Córdoba
Logística
La instalación militar tendrá usos fabriles para incorporarse al parque de La Rinconada si se decidiese su desmantelamiento
El sector de la Base Logística precisará de 20 millones de euros de dinero privado
![A la izquierda, el sector logístico privado. A la derecha, la Base Militar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/27/base-sector-logistico-Rz4OUqa0sdLHa4bJ0KR2pZL-1240x768@abc.jpg)
El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo dio ayer el visto bueno a la modificación del plan parcial de La Rinconada que permitirá, por su grado de desarrollo, el primer sector de parcelas muy grandes aptas para el uso logístico sin volver loco al promotor que emprenda un proyecto de similares características. El trabajo del equipo del urbanista Luis García de Viguera ha simplificado de cuatro a dos los tipos de suelo industrial de la ordenación (con una tercera aportación: la Base Militar, que juega en otra liga).
Resumiendo mucho, el sector de la Base reserva 85 hectáreas y 500.000 metros cuadrados techo para las instalaciones militares. Tendrán uso industrial por si Defensa decide no hacer las instalaciones o, en algún momento de la historia, cerrar la Base. Pasará a ser, directamente, parte del polígono logístico sin necesidad de una ordenación específica. No es razonable que eso ocurra pero se trata de una contingencia por si, en el futuro, hay un replanteamiento de los planes del Ejército de Tierra toda vez que la cesión de suelo que realizará el Ayuntamiento tiene fecha de conclusión. Los suelos admitirán todos los tipos de industria, incluida la pesada.
La segunda parte del proyecto son los suelos que se desarrollarán bajo la ordenanza Industrial-2. También admitirán todo tipo de fábricas aunque estará centrado en logística. Se ha establecido una parcela mínima de 2.000 metros cuadrados aunque se ha incorporado un mecanismo que permitirá anexar suelos hasta el tamaño de una manzana sin necesidad de formular un estudio de detalle que amplíe los plazos de implantación de las empresas. Sí será necesario crear estos instrumentos de planeamiento cuando se quiera usar parcelas de 2.000 metros cuadrados en conjuntos de naves bajo un proyecto único.
Es la gran aportación del proyecto a las necesidades industriales. Crea un gran espacio con las características que se exigen en las instalaciones logísticas de última generación que piden suelo abundante, edificios altos (35 metros, en este caso) y posibilidad de agregar espacios hasta concretar un programa de usos. Existe un proyecto similar en Córdoba, el logístico del Álamo, que se encuentra en una fase urbanística anterior.
La tercera pata del proyecto son las parcelas de Industrial 1. Son 'apenas' unos treinta mil metros cuadrados de aprovechamiento y generan parcelas de unos mil metros cuadrados como mínimo. Tienen calificación industrial y se concentran en la entrada de servicio de la Base Logística, que es la que se encuentra en la zona opuesta al trazado de la A-4. Los responsables del diseño del sector creen que es el lugar más viable para pequeños talleres o negocios que vivan de las instalaciones militares como restaurantes o tiendas teniendo en cuenta que es una instalación de 1.600 trabajadores y un continuo trasiego.
Mención aparte merecen las tres grandes parcelas de equipamiento que se han diseñado. Entre las tres suman unos 75.000 metros cuadrados y hay que entenderlas como dotaciones muy genéricas. No es La Rinconada un sector que vaya a necesitar colegios o pabellones culturales. Sin embargo, sí se admitirán usos como los comerciales. Teniendo en cuenta que se trata de un espacio alejado de la ciudad los usos comerciales o los que precisan de mayor alejamiento de la ciudad, como el de tanatorio, son los principales candidatos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete