Urbanismo
El alcalde de Córdoba no cree que haya espacio en el estadio para agotar el 35% de usos comerciales
El futuro del arcángel
Asegura que esas funciones estarán determinadas por el planeamiento, la capacidad disponible de las instalaciones y las licencias que se concedan
El Ayuntamiento permitirá un 35% de usos terciarios en el Arcángel
Críticas del Córdoba CF al contenido del pliego
![El alcalde, junto a la interventora en el Pleno](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/28/cordoba-local-alcalde-Rzr3pvu8KcAyDTpFb1vyALL-1240x768@abc.jpeg)
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, matizó ayer sus palabras sobre la posibilidad de que el futuro concesionario del estadio del Arcángel desarrolle usos no deportivos ligados al comercio o al ocio, que sean complementarios a la función deportiva que será principal. La intervención se produjo en el turno de preguntas del Pleno ordinario de agosto, adelantado a los últimos días julio, tras una intervención del portavoz del PSOE, José Antonio Romero.
El regidor aseguró que la presencia de usos complementarios no viene regulada en el pliego de condiciones aprobado por la Junta de Gobierno Local porque es una determinación que aparece en el Plan Especial del Arenal de la Fuensanta. Ese documento indica, expresamente, que el 35 por ciento es un tope máximo que se desarrollaría «dentro de la instalación». Es decir, no se pueden crear cuerpos de edificación ajenos al estadio -aunque se encuentren ligados a éste-. El edificio es el que es.
«No hay metros cuadrados suficientes» para agotar ese 35%, explicó el regidor, expresando lo que ya avanzaban fuentes técnicas a ABC en días anteriores. Los usos terciarios complementarios se calculan sobre la superficie edificable -en este caso, algo más de 20.000 metros cuadrados-. En tanto el Arcángel es un edificio ya levantado, exige un estudio de las superficies ociosas o mal aprovechadas que podrían dedicarse a estas finalidades lucrativas para el concesionario. Serían tiendas, bares, gimnasios o centros ligados al deporte y al ocio.
Bellido explicó que hay otro filtro añadido a la creación de usos no deportivos que es el del propio Ayuntamiento de Córdoba. El Consistorio no ha fijado estas funciones sino que ha previsto que el concesionario sea quien se dirija a la institución para informarle de estas circunstancias y conseguir, de forma reglada, la licencia correspondiente.
El alcalde aclaró que el contenido del pliego no ha sido consensuado con el Córdoba CF básicamente porque generaría un problema penal serio para quien lo haga. La redacción de los contratos públicos no se puede pactar previamente con quien puede competir por ellos so pena de que el resto de posibles licitantes acudan a los tribunales de justicia. La determinación de que el Córdoba acuda al plazo de alegaciones, explicó Bellido, es la forma más transparente, la fijada por la ley durante un plazo de 20 días, para que los interesados en un expediente de esta naturaleza presenten su oposición al mismo.
La portavoz municipal de Vox, Paula Badanelli, preguntó en el Pleno que si la división del complejo inmobiliario del Arcángel (en zonas que entrarán a concesión y zonas que no) se había realizado con la licencia correspondiente para no incurrir en una nulidad del procedimiento. Fuentes municipales explicaron que todo el proceso se llevó a cabo con las preceptivas autorizaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete