Hazte premium Hazte premium

URBANISMO

La nueva Córdoba, vista desde el aire

El desarrollo de los nuevos barrios deja una estampa inédita de crecimiento de la ciudad

El visado de viviendas anticipa un parón en el sector de la construcción

La oferta residencial mantiene los precios en Córdoba

La Ronda, eje vertebrador de Poniente Fotos: Rafael Tena
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La enredadera urbanística que conforma el esqueleto metropolitano de Córdoba crece y se expande por el término municipal, aprovechando y tomando cada bolsa de suelo disponible; en los últimos años, ese desarrollo ha ido expandiéndose, sobre todo, por la zona de Poniente, la vía natural de crecimiento de la ciudad. Y ese cambio en su fisonomía sobre el plano se hace patente a pie de calle y, con más claridad, a vista de pájaro.

Desde las alturas, las nuevas zonas residenciales que están ampliando el espacio urbanizado de la capital se divisan como pequeñas piezas de un puzle que encajan siguiendo un diseño perfectamente orquestado. Lo sabe bien el técnico deportivo en paramotor Rafael Tena Rísquez, instructor y piloto de competición con gran palmarés, que está al frente de Córdoba Vuela, una escuela que ha formado ya en esta disciplina a más de 300 alumnos desde que se fundó en el año 2007.

Además de enseñar a surcar el cielo, Tena se dedica a realizar fotografías desde las alturas. Afirma que en la provincia «se dan unas condiciones idóneas para volar en paramotor. El viento brilla por su ausencia la mayor parte del año y por eso no existen parques eólicos».

Estructura de manzanas cerradas de Poniente Rafael Tena

No esconde su pasión por esta práctica: «Volar en paramotor es la sensación más parecida a la que pueden tener los pájaros. La maniobrabilidad, la versatilidad, la seguridad y la sensación de flotar que tienes con este aeronave no se puede sentir con ningún otro aparato volador».

Gracias a esta «afición», que ya ha pasado a «pasión y obsesión», el técnico deportivo ha recabado un importante archivo de imágenes de la ciudad a miles de metros de altura; estampas que permiten comprobar el antes y el después de una Córdoba que sigue construyendo y conformando nuevos barrios.

El Poniente colonizado

Los edificios van surgiendo como setas por el Oeste de la ciudad encajados en cinco planes parciales: Huerta de Santa Isabel Este (O3); Hipercor (O5, correspondiente a Camino de Turruñuelos); Cortijo del Cura (O4); nuevo Zoco (O7) y Ciudad de Jardín de Poniente (O1, que es la ampliación de la Arruzafa).

Borde occidental de Córdoba Rafael Tena

Entre ellos, según Obra Nueva en Córdoba, suman actualmente 3.686 pisos a estrenar. Son de promociones en comercialización, que es un estadio previo a la construcción, en obras o con su ejecución finalizada, pero con viviendas pendientes de vender: 2.876 de renta libre y 810 VPO, la mayoría, en la zona de Poniente.

En las instantáneas de Tena se aprecia claramente el crecimiento urbanístico que se ha llevado (y se lleva) a cabo en estas áreas de la capital. También existe cierta expansión en el punto contrario, hacia Levante, aunque todavía dentro de lo que es el Distrito Norte-Sierra, en las inmediaciones del Parque de la Asomadilla a pie de la futura Ronda Norte.

Zona del Patriarca y la Arruzafa Rafael Tena

Ese nuevo barrio, sobre los bordes del antiguo polígono industrial de Chinales se está conformando por ahora con dos unidades de ejecución que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Córdoba tenía previsto para reconvertir estos suelo en uso residencial. Se trata de las unidades PERI CHI-2 y PERI SR-12.

Entre los motivos de esta proyección urbanística destaca la fuerte dinámica del crecimiento residencial en los sectores de la Sierra y periferia de la ciudad, que, según apunta la Gerencia de Urbanismo, «justifica la necesidad, por un lado de congelar sus procesos de crecimiento desordenado, y por otro de plantear modelos alternativos residenciales que canalicen esta demanda residencial ya histórica en Córdoba».

El Naranjo y Mirabueno Rafael Tena

Dicha demanda requiere de nuevos modelos alternativos que sean capaces de controlar tanto los procesos de ocupación de suelos de difícil topografía en la Sierra, como los de implantación de desordenados e inconexos asentamientos residenciales en la Vega.

Pero las actuaciones para ampliar es espacio urbano de Córdoba no se limitan a las edificaciones residenciales. El Ayuntamiento también ha ejecutado (y sigue desarrollando, ya que el proyecto se encuentra en marcha) el conocido como Parque de Levante, que se integra dentro del Anillo Verde y que está formado por tres tipos de bosques: pradera, humedales y ribera.

Vista de la ciudad desde el Sur Rafael Tena

En concreto y hasta la fecha se ha actuado en 150.000 metros cuadrados que han pasado de ser un descampado a una zona verde. La segunda fase del proyecto completará el equipamiento urbano del Parque de Levante con la incorporación de juegos infantiles, elementos de ejercicios cardiovasculares y zonas sombras, además de pavimentar el acceso al parque desde la avenida de Blas Infante. Tambien se prevé la construcción de una pasarela peatonal sobre el arroyo Pedroche para facilitar el acceso a la zona central del parque desde el barrio de Fátima.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Davinia Delgado

Davinia Delgado Mora (Córdoba, 1980) es redactora de ABC Córdoba desde 2004. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga. Ha realizado labores de redacción en distintas secciones, siendo experta en tribunales y sucesos. Hoy es la encargada de coordinar la página web de ABC Córdoba. Con anterioridad, ha trabajado en Diario Córdoba.

Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación