Hazte premium Hazte premium

Servicios básicos

Emacsa no descarta endurecer las tarifas del agua de Córdoba por la sequía

medidas ante la sequía

La empresa no contempla «por el momento» una medida similar a la desarrollada por Emproacsa para el control de consumos excesivos

La Diputación cobrará recargos por el consumo excesivo de agua

Piscina municipal del Sector Sur Valerio Merino
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa municipal de aguas de Córdoba (Emacsa) no contempla por el momento pero no descarta endurecer las tarifas del agua tal y como está haciendo la empresa provincial Emproacsa con la ordenanza que está tramitando en estos momentos. La sociedad de la Diputación está trabajando en un nuevo esquema tarifario que penaliza los consumos excesivos y da la potestad de cortar el suministro durante 24 horas cuando detecte que el consumidor se está pasando de unos módulos prefijados.

El vicepresidente de la empresa, Salvador Fuentes, explicó que el último consejo de administración se pusieron sobre la mesa los datos de los embalses que abastecen a Córdoba y, por el momento, el consumo domiciliario está garantizado. La tranquilidad de contar con pantanos de acceso casi exclusivo.

Fuentes aseguró que la situación de Córdoba no es la misma de ciudades como Sevilla o de comarcas completas como el norte de la provincia. En los Pedroches son conocidos los problemas que existen para acceder a un pantanos construido y casi lleno pero sin una infraestructura de reparto de agua accesible.

Las tarifas de agua de Emacsa tienen una penalización por consumos excesivos desde hace años. Se planteó mediante una doble tarificación, fija y por consumos. La fija depende del diámetro de la conexión que es una primera aproximación al agua que gasta una familia. La variable se planteó con tres tramos que son de precio creciente. A más metros cúbicos más dinero cuesta.

El Ayuntamiento no cuenta con un sistema de detección de piscinas privadas como el que pretende poner en marcha Emproacsa para evitar el llenado desde cero o la instalación obligatoria de sistemas de depuración constantes que permiten el rellenado de la masa de agua que se pierde por evaporación.

Tampoco obliga a nadie a contar con contadores de telegestión. Emacsa lleva años intentando que quien tenga contadores colectivos los pase a individuales pero el proceso está siendo un problema por el coste del mismo y la falta de acuerdo en las comunidades. La empresa ha optado por reducir drásticamente las fugas de agua mediante un programa de sustitución de tuberías antiguas que consume buena parte de los 20 millones anuales. Los datos de los últimos años explican que el consumo de agua es cada vez menor. Las cuentas de 2021 afirman que ha sido el único año de crecimiento: tres décimas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Córdoba autorizó hoy las operaciones de crédito para las inversiones de 2022. Se firmarán con Cajasur (dos préstamos de 8 y 10 millones de euros), Caja Rural de Granada (8 millones) y Rural del Sur (2 millones). Los intereses son variables ligados al Euríbor con diferenciales que van del 0,31 al 0,48. El Consistorio pretendía firmar 20 millones de tipo fijo y 8 millones de tipo variable pero las pocas ofertas presentadas al tipo fijo eran tan caras que han sido descartadas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación