XV aniversario del crimen de marta del castillo

El cuerpo de Marta del Castillo sería identificable aunque apareciera en el río

Los forenses consideran que los restos, ya reducidos a un esqueleto, permitirían no sólo su identificación sino también determinar la causa de su muerte

Caso Marta del Castillo: Los mensajes enigmáticos que guardaba el móvil de Miguel Carcaño

Una imagen de la búsqueda de Marta del Castillo en el río ABC

¿Qué pasaría si hoy, quince años después de la desaparición y muerte de Marta del Castillo, se encontrara su cuerpo?, ¿ Podría ser identificada?, ¿Se sabría cómo murió?,¿Qué quedaría del cuerpo de la joven? Son preguntas difíciles de contestar pero para las que los ... forenses sí tienen respuestas. Y todas concluyen que dependería del sitio donde fuera localizado el cuerpo pero que, a no ser que hubiera sido incinerada, los restos de Marta podrían arrojar mucha información y despejar todavía muchas dudas.

Según los forenses del Instituto de Medicina Legal de Sevilla, la información que puedan arrojar los restos de la joven (que fue vista por última vez el 24 de enero de 2009) dependerá de muchas circunstancias. Pero, sobre todo, del lugar donde haya estado depositado durante estos quince años.

Porque no es lo mismo que haya permanecido en agua de río, que en el mar o que sea localizado enterrado. En cualquier caso, lo que está claro es que después de quince años, un cadáver queda reducido a restos esqueléticos. Es decir, solo quedarían huesos.

Sin embargo unos huesos humanos aportan mucha información. Lo primero que podrían arrojar es luz para reconocerla. Si se encuentran restos esqueléticos, la prueba de ADN permitirá identificar y decir si es realmente el cuerpo de Marta del Castillo. Y ello permitiría a los familiares quedar tranquilos y poder enterrar sus restos, como llevan reclamando desde que se conoció el triste final de la joven.

Una opción para identificar los restos de una persona después de 15 es la identificación de los huesos del fémur. Se trata de una prueba que sería más lenta pero que arrojaría resultados en dos semanas

Para ello sería necesario, según los forenses, analizar un resto de los dientes, que en el caso de una joven, aún se conservarían pese al paso de los años. «No habría problema», dicen los especialistas, en identificarla con los restos de los molares.

Otra opción para identificar los restos de una persona después de quince años es la identificación de los huesos del fémur. Con ellos también se podrá conocer la identidad del cuerpo. Se trata de una prueba que sería más lenta pero que arrojaría resultados en dos semanas.

Pero esos restos del cuerpo también podrían dar información acerca de cómo murió Marta y cual de las múltiples versiones de las que ha dado Miguel Carcaño es la cierta.

La hipótesis del estrangulamiento

Según los expertos, si la lesión que provocó la muerte fue en zonas blandas y este tejido ha desaparecido con el paso del tiempo, no sería posible la determinación de la causa de la muerte.

Sin embargo, la sentencia de Carcaño determina que la joven murió de un golpe en la cabeza que le propinó con un cenicero. Si ello fuera así podrían encontrarse los restos del golpe en el cráneo, del que aún quedarían huellas y por tanto determinar que habría fallecido por traumatismo cráneo encefálico.

No obstante, sería difícil demostrar otras versiones que se dieron sobre lo ocurrido con Marta. Por ejemplo la versión de que a la joven la estrangularon con el cable del ordenador. Porque para determinar la muerte por estrangulamiento deberían aparecer restos de tiroides, que son unos tejidos fáciles de desaparecer con el paso de los años. Por tanto sería prácticamente conocer si esa fue la causa de la muerte.

Y tampoco habría manera de determinar si, como sostuvo la Fiscalía en su escrito de acusación, Marta fue violada antes de morir. Algo de lo que, con el paso de los años ya no quedaría rastro. Todo un puzle cuyas piezas siguen siendo difíciles de encajar quince años después de la desaparición de Marta del Castillo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios