Hazte premium Hazte premium

Sánchez eleva de categoría al verificador de ERC con el que el PSOE se reunirá también en Suiza

El presidente del Gobierno admite que habrá dos distintos: uno para Junts y otro para Esquerra

Insiste en que, a pesar de la opacidad de las reuniones, todo lo que se está negociando con Junts está dentro de la Constitución y forma parte de los acuerdos públicos

Francisco Galindo, el experto en guerrilla y refugiados que verificará la negociación PSOE-Junts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una intervención desde la sala de prensa del Palacio de la Moncloa, en una imagen de archivo ABC / Vídeo: ep

Gregoria Caro y Àlex Gubern

Madrid | Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido este lunes que el PSOE no solo ha aceptado la figura de un 'verificador internacional' para su interlocución con Junts, el partido del prófugo de la Justicia Carles Puigdemont, sino que además también habrá otro distinto en su negociación con ERC.

Fuentes de ERC consultadas por ABC confirman efectivamente que habrá mediador en la mesa de negociación entre ERC y el PSOE, tal y como se especifica en el acuerdo entre ambos partidos para la investidura de Sánchez, y como novedad, desde la formación republicana se aclara que esta figura será extranjera y que las reuniones se producirán en Suiza. «Sería extraño que saliésemos de ahí en tanto que nuestra secretaria general, Marta Rovira, está exiliada allí», apuntan desde el partido.

Sí ha dejado claro el presidente del Gobierno que no se trata del mismo mediador que el escogido para el diálogo entre el PSOE y Junts. «En principio parece no va a ser el mismo (verificador)», ha explicado el presidente en una entrevista en la Ser. «Me gustaría que, de alguna manera, pudiéramos llegar a un proceso de negociación en donde estuvieran esas dos partes afectadas, Esquerra Republicana y Junts. Parece que ahora mismo eso es muy prematuro, está muy verde y, por tanto, vamos a tener esa interlocución con ambas formaciones políticas en distintas mesas», ha añadido. El PSOE pasa de rechazar la figura de un mediador a aceptar dos.

De lo pactado entre Esquerra y los socialistas ya se conocía que la mesa de diálogo entre ambos partidos, distinta a la que mantienen ambos gobierno, tendrá «un mecanismo que tenga las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación», y que a «estos efectos, se designará de común acuerdo a una persona de reconocido prestigio para realizar dichas labores». De hecho, en ERC no se había especificado que esta persona tenía que ser de carácter internacional hasta que se conoció que en el acuerdo entre el PSOE y Junts sí se incluían esta condición.

El sábado, se convocó el primer encuentro entre el PSOE y Junts, en Ginebra, bajo la atenta mirada del diplomático salvadoreño Francisco Galindo, experto en guerrilla y refugiados. Ayer, el Partido Popular convocó otra protesta en Madrid contra la amnistía y estas reuniones opacas. «Me llama la atención los golpes en el pecho de la derecha. En otros contextos, yo recuerdo a Aznar reunirse en Suiza con el entorno de ETA», ha reprochado Sánchez.

No ha aclarado por qué la primera cita ha sido en Ginebra cuando los prófugos de la Justicia del 'procés' viven en Bruselas y, además, ha quitado hierro al secretismo de los contenidos tratados. «Lo importante es, primero, diferenciar lo que es el secretismo de lo que es la obligada discreción», ha defendido el presidente del Gobierno. «Insisto, está es la primera reunión de otras muchas reuniones que vamos a tener y efectivamente la política necesita espacios de discreción. El compromiso está; es la Constitución como marco y la negociación como método», ha subrayado.

Sánchez también ha negado de forma indirecta que el referéndum de autodeterminación que plantean los partidos independentistas es uno de los temas que están abordando: «(Se está negociando) lo que está escrito, lo que está publicado, lo que conoce la opinión pública. Hemos hecho públicos todos los acuerdos; tanto con ERC como Junts, también con el PNV, con aquellos partidos con los que hemos logrado la investidura».

El líder de los socialistas ha cargado en varias ocasiones contra el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, al que acusa de «utilizar la cuestión catalana como un elemento de confrontación». Explica Sánchez que el PSOE aboga por «la normalización y la superación de conflictos». Y vuelve a arrojar contra Feijóo: «Me hace mucha gracia que el PP me critique de secretismo cuando los acuerdos son públicos y notorios. Yo a día de hoy no sé qué habló el PP con Junts en la investidura fallida de Feijóo».

'Lawfare' y el bloqueo del CGPJ

El presidente ha hecho referencia al 'lawfare' asegurando que sí existe en España, como reprochan los partidos independentistas, sin embargo, él lo ha vinculado al bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del que responsabiliza al PP, a pesar de que se debe a la falta de comunicación y negociación de la también es responsable el PSOE. La traducción de 'lawfare' es guerra jurídica y se trata de la instrumentalización de la Justicia a través de la política o al acoso judicial contra un oponente.

«En España no hay un problema de separación de poderes, sino de que el principal partido de la oposición tiene de rehén, preso y capturado al Poder Judicial. Las consecuencias son terribles y los ciudadanos ven cómo se deteriora la justicia. Esto es un caso paradigmático del 'lawfare', de politización de la justicia. Cinco años de gobierno presidido por el malvado Sánchez, cinco años de bloqueo. No hace falta hacer un croquis», ha expresado Sánchez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación