Francisco Galindo, el experto en guerrilla y refugiados que verificará la negociación PSOE-Junts
Abogado de profesión, ha sido embajador de El Salvador en Francia y Colombia
PSOE y Junts desvelan que el diplomático salvadoreño Franciso Galindo es el verificador de sus negociaciones
![El diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/02/galindo-R8xnvN3h0mdna7rKgv1MaUO-1200x840@abc.jpg)
El diplomático salvadoreño Francisco Galindo será el verificador internacional en las negociaciones entre PSOE y Junts. Galindo estuvo presente en la reunión que mantuvieron este sábado las delegaciones de los dos partidos en Ginebra (Suiza), donde dieron continuidad al acuerdo firmado en Bruselas que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Aunque no trascendió dónde tuvo lugar la reunión, fuentes de Junts y PSOE afirmaron que se celebró «en un ambiente cordial y de trabajo» y aseguraron que continuarán avanzando. El papel otorgado a Galindo es el de coordinar «el mecanismo internacional que forma parte del acuerdo político».
Defensor a ultranza del derecho internacional humanitario —ha publicado tratados sobre refugiados—, Francisco Galindo Vélez (San Salvador, 1955) es graduado en Ciencias Jurídicas y Políticas y cuenta con estudios de Doctorado en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra. Tiene una maestría en las universidades de Nueva York y Boston y estudios en Lengua y Civilización francesa por la Universidad de Ginebra y de Protocolo en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos, en París.
Ha ejercido como representante del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Francia, Colombia, México, Egipto, Argelia y Tayikistán, así como representante regional adjunto en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá Cuba y Belice. También fue jefe de misión en las embajadas de El Salvador en Francia y Colombia.
Galindo publica columnas de opinión en el medio de El Salvador 'El diario de hoy' y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el mundo de la diplomacia. El último de sus artículos, publicado el pasado 24 de noviembre, lo dedicó a la memoria del diplomático y abogado salvadoreño José Gustavo Guerrero, cuya vida, conforme relata, «se extendería para ser testigo de la Guerra Civil Española y de la otra gran conflagración mundial de 1939 a 1945, en la que se demostraría la capacidad de acabar con la vida en este planeta, y su posterior Guerra Fría; la fundación del Estado de Israel; el interminable conflicto entre israelíes y palestinos; la independencia y la partición de la India; las infranqueables disputas entre la India y Pakistán; la independencia de las colonias europeas en África y en Asia; las guerras de independencia en el sudeste asiático y en Argelia; la independencia de las Filipinas; y la revolución en China, entre tantos otros hechos».
En 2017, cuando era embajador de El Salvador en Colombia, reconoció a Juan Manuel Santos por su papel en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC. «El presidente Santos se la jugó toda por la paz», afirmó el diplomático durante una visita al diario colombiano 'El Universal', según recogió dicho periódico. También se refirió al proceso de paz de El Salvador con la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN): «En mi país parecía imposible que se hiciera un proceso de paz, porque no había puntos de encuentro entre la guerrilla y el Gobierno y porque había escuadrones de la muerte que combatían ilegalmente a los rebeldes. Pero en cuanto comenzaron las gestiones de paz, los escuadrones se desmovilizaron».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete