Hazte premium Hazte premium

Qué es el 'lawfare', qué significa y por qué es importante en el acuerdo de amnistía

El término se utiliza para abarcar la idea de persecución judicial basada en intereses espurios y no en el imperio de la ley

PSOE y Junts pactan negociar un referéndum en Cataluña y una amnistía de 2012 a 2023

Lee el documento integro del acuerdo entre PSOE y Junts

Sigue en directo todas las reacciones al acuerdo de Junts y PSOE

El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont Afp / Vídeo: ep
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Lawfare' no es un concepto jurídico en el ordenamiento español, sino un término importado del mundo anglosajón y construido con los términos 'law' (ley) y 'warfare' (guerra), que se utiliza para abarcar la idea de persecución judicial basada en intereses espurios y no en el imperio de la ley.

En concreto, Oxford lo define como «acciones judiciales emprendidas como parte de una campaña en contra de un país o grupo» y dice la Fundación del Español Urgente de la RAE que en España se traduce como «Persecución judicial, instrumentalización de la Justicia o judicialización de la política». Básicamente, se trata de guerra sucia desde los tribunales, ya sea para perseguir políticamente a alguien, desacreditarle o destruir su imagen pública.

La relevancia en el acuerdo del PSOE y Junts

De ahí la relevancia de que el acuerdo suscrito este jueves entre el PSOE y Junts reconozca la existencia de 'lawfare', porque implica admitir que en un Estado de Derecho se persigue desde los juzgados a las personas por intereses espurios.

Podemos fue quien introdujo este concepto en el debate público

No obstante, los principales introductores de este concepto en el debate público nacional no fueron los independentistas catalanes, sino Podemos, a raíz de las investigaciones que se incoaron tras su eclosión en la esfera política nacional por indicios de vínculos con países extranjeros y sospechas de financiación irregular.

Ahora, lo utilizan con fruición los partidos independentistas para dar respuesta a todo aquello que les enfrenta a un tribunal. Entienden que hubo 'lawfare' en el proceso por el que líderes como Oriol Junqueras acabaron condenados en el Tribunal Supremo por el procés, pero también en la causa abierta en la Audiencia Nacional contra un grupo de CDR radicales bajo imputación de terrorismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación