Nuevo pacto del PSOE con Bildu: los nuevos presupuestos de Vitoria para 2024

Las cuentas públicas incorporan seis millones de euros de la coalición abertzale

Yolanda Díaz acentúa su distancia con el PSOE en materia migratoria y eleva la presión a Marlaska tras el varapalo del Supremo

El coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegui, durante un acto en Vitoria EFE

Vitoria tendrá presupuestos. Hace apenas unas semanas Maider Etxebarria, alcaldesa de la capital alavesa, apuntaba a una prórroga presupuestaria como opción «más factible», sin embargo, el pacto ‘in extremis’ entre los dos partidos de gobierno, PSE y PNV, y EH Bildu garantiza la aprobación de los presupuestos de 2024. Las cuentas alcanzan un valor total de 458,9 millones de euros, 24 millones más que las anteriores, pero su verdadero valor es simbólico.

Y es que, la ciudad está desde el verano gobernada por el PSE. La coalición liderada por Otegi fue la lista más votada en los comicios de mayo, pero el apoyo del PP vasco al pacto de gobierno suscrito por socialistas y peneuvistas les dejó sin la alcaldía. No solo en la investidura, en estos primeros siete meses de legislatura la gobernabilidad ha estado en manos de los populares vascos, que han permitido sacar adelante normativas como la de los patinetes eléctricos, o desbloquear la presidencia de las sociedades públicas municipales, entre otras cuestiones.

Sin embargo, en un momento de gran complejidad política y a las puertas de una campaña electoral, PSE y PNV se decantan ahora de la balanza de la coalición independentista. El pacto llega, además, después de que el Gobierno vasco, que tiene mayoría absoluta y no necesita votos de otras formaciones para sacar adelante sus leyes, haya pactado con EH Bildu, e incluido algunas de sus enmiendas, en dos de sus leyes estrella. Se trata de la ley de Transición Energética y Cambio Climático, y la de Infancia, que se apoyarán con el voto favorable de los de Otegi y servirán para poner el broche a la legislatura.

Este jueves la alcaldesa vitoriana, Maider Etxeberria, ha evitado calificar a EH Bildu de socio preferente y se ha limitado a encuadrar el pacto en su voluntad de «trabajar en positivo» por la ciudad. En concreto a través del pacto se han incorporado 15 enmiendas de los independentistas. Suman un total de seis millones de euros y, a su vez, contemplan créditos presupuestarios por valor de otros seis millones.

Rocío Vitero, portavoz de los independentistas en el consistorio vitoriano, ha calificado de «bueno» el acuerdo. En una rueda de prensa ha encuadrado el acuerdo en una estrategia de actuar con «responsabilidad y compromiso por la ciudadanía para avanzar en derechos públicos». Ha destacado que, además, el pacto «da respuesta a la mayoría social en clave progresista. Este último es el mismo argumento que utilizó primero la coalición en Madrid para apoyar el Gobierno de Sánchez, y luego en Pamplona para justificar la moción de censura a UPN.

Juego de trileros

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, no ha dudado en calificar el acuerdo de «juego de trileros» donde están tomando las riendas «las líneas más radicales». Considera que es una «línea roja más» la que rompen los socialistas con el acuerdo y ha pedido «quitarse la venda» ante tres partidos, PNV, PSE y EH Bildu que son «el mismo producto con marcas distintas». Y en ese contexto cree posible cualquier pacto, tanto con el PNV como con PSE, porque el que «a a decidir es Bildu» mientras los demás «aceptan con naturalidad su liderazgo».

De Andrés ha destacado, además, la situación inédita que supone en Vitoria que los socialistas vascos acepten los votos de la izquierda independentista. Lo cierto es que hay que remontarse hasta 2016 para encontrar un pacto similar, aunque en aquella ocasión aunó a todos los partidos para sacar de la alcaldía al popular Javier Maroto. No sería la primera vez que los de Otegi facilitan la aprobación de unos presupuestos municipales liderados por los socialistas vascos. Ya lo hicieron en localidades de cierta entidad, como Irún o Eibar, aunque sí la primera vez que dan su voto favorable en una capital de provincia, donde, además, fueron la lista más votada.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios