Bildu logra más poder local que nunca pese a la pinza PNV-PSE
Suma otras 21 alcaldías a las que ya tenía y supera los 1.400 concejales entre el País Vasco y Navarra
Los de Otegi también entran en la Mesa del Parlamento foral, donde ya han estado en varios mandatos anteriores
Otegi reta a Feijóo ante el anuncio de revisar lo aprobado por Bildu: «Me imagino que bajará las pensiones»
![El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/20/otegi-eh-kc0H-U503213892822b6B-1200x840@abc.jpg)
El pacto entre el PNV y el Partido Socialista de Euskadi (PSE) buscaba, además de repartirse el poder municipal y repetir una alianza ya histórica en el País Vasco, dejar fuera de juego a una envalentonada EH Bildu, que vivió el 28M ... una «noche mágica». Sin embargo, a la vista de la composición de los ayuntamientos, dicho pacto ha sido más efectista que efectivo. Peneuvistas y socialistas han logrado mantener dos plazas tan simbólicas como Durango o Vitoria, pero no han podido evitar que EH Bildu se haya convertido en el partido que tendrá mayor cuota de poder municipal los próximos cuatro años.
Según los datos aportados ayer por el propio Arnaldo Otegi, coordinador general de la coalición abertzale, los independentistas tienen ahora 145 alcaldías entre el País Vasco y Navarra, 21 más que hace cuatro años. En la comunidad vasca han logrado el bastón de mando de 107 ayuntamientos, lo que supone un 42,6% del total. En el caso de Navarra, dirigirán hasta 39 consistorios, el 14,33%. La cifra contrasta con el fuerte retroceso que ha experimentado un PNV que, aunque ganó en votos, tendrá 17 ayuntamientos menos que los independentistas.
Es cierto que los de Ortuzar han logrado mantener las grandes plazas y que los de Otegi se han visto relegados en los dos consistorios más importantes donde ganaron, como Durango o Vitoria, gracias al apoyo del PP al pacto PNV-PSE. A pesar de ello, se han reivindicado como la fuerza política con más peso municipal en el País Vasco y Navarra. En total tendrán 1.402 concejales, 138 más que hace cuatro años.
Todo ello dentro de una tendencia al alza durante los últimos años, en los que Bildu ha pasado de una media del 24% en las tres elecciones municipales anteriores a más del 29% en las del pasado mes de mayo, cinco puntos más que el promedio en el que permanecía estancado en 2011, 2015 y 2019. Y más todavía a nivel autonómico, desde el 21% en 2016 a cerca del 28% hace tres años. Una línea ascendente que, según todas las encuestas, los de Otegi seguirán incrementando en las urnas regionales, previstas para el verano del próximo año.
«No podréis ocultar que ganamos las elecciones», recordó ayer Otegi en su comparecencia tras la Mesa Política de EH Bildu para analizar los plenos de investidura del sábado. Se refería así a lo que desde las filas abertzales se ha tachado de «santa alianza» contra ellos para arrebatarles Vitoriay Durango, dos plazas de especial simbolismo para el independentismo. «Más que un pacto en defensa de la gente, era un pacto que a algunos les daba una cierta vergüenza», añadió.
Por eso en la izquierda abertzale están convencidos de que esa pinza a tres les será beneficiosa en el futuro. De hecho, en estos comicios han mejorado los resultados en la mayoría de municipios donde hace cuatro años socialistas y peneuvistas se aliaron para arrebatarles las alcaldías. «La sociedad vasca ha premiado nuestra gestión política», insistió Otegi.
Cerca de Logroño
La fuerza de EH Bildu resulta especialmente evidente en Guipúzcoa, donde poseen el 58% del poder municipal. En esa provincia concentran casi la mitad de sus alcaldías, 51. Además, solo en cinco de ellas han necesitado de pactos para hacerse con el poder porque en 46 ganaron con mayoría absoluta. Es en ese territorio donde se ubica el consistorio más importante de todos los que gobiernan, Rentería, con 39.000 habitantes.
La izquierda 'abertzale' ha mejorado sus resultados municipales y autonómicos, sobre todo en los últimos cuatro años
Sin embargo, las últimas elecciones también evidenciaron su capacidad de movilización en lugares donde hace unos años eran prácticamente inexistentes. «Hemos ganado hasta en Oyón», se escuchó la noche electoral en la fiesta que organizó EH Bildu. Se trata de una pequeña localidad de La Rioja Alavesa a escasos 10 kilómetros de Logroño donde hasta ahora resultaba inimaginable que hubiera un alcalde de la izquierda 'abertzale'.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/06/evolucion-eh-bildu/evolucion-eh-bildu-desktop.png?v=1687203378145)
Crecimiento de Bildu
En % de voto
Elecciones municipales
Elecciones generales
29,21
30
27,84
25,45
23,39
24,79
21,0
20
10
2011
2015
2016
2019
2020
2023
2012
2013
2014
2017
2018
2021
2022
Elecciones con Mariano Rajoy
como presidente
Elecciones con Pedro Sánchez
como presidente
Fuente: Elaboración propia / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/06/evolucion-eh-bildu/evolucion-eh-bildu-movil.png?v=1687203378688)
Crecimiento de Bildu
En % de voto
Elecciones municipales
Elecciones generales
20
10
30
25,45
23,39
21,0
24,79
27,84
29,21
Fuente: Elaboración propia / ABC
El poder municipal que han ganado los de Otegi se explica por su buen resultado electoral, que les situó a tan sólo 25.000 votos del sorpaso al PNV. Y también por su capacidad de pactar con Podemos y agrupaciones ciudadanas, especialmente relevantes en el municipalismo vasco y navarro. Así, los independentistas han logrado retener el bastón de mando en Galdácano, feudo tradicional del PNV que ya ganaron a los de Ortuzar hace cuatro años, y otras localidades como Salvatierra, Llodio o Lekeitio. También ha sido clave para lograr las alcaldías de Burlada y Tafalla, dos de las ciudades más importantes de Navarra.
Críticas desde Navarra
Por otro lado, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, afirmo ayer que el pasado viernes, en la constitución del Parlamento foral, «vimos el primer pago del PSOE a Bildu, que exigió tener un puesto en la Mesa y el PSOE lo permitió a cambio de que Bildu haga a Chivite presidenta». «El PSOE tiene el mismo guión para Navarra, que es el del acuerdo con Bildu para cuatro años», aseguró Esparza. No es la primera vez que los 'abertzales' acceden a la Mesa del Parlamento navarro, ya estuvieron durante una legislatura. En esta ocasión, con el voto en blanco del Partido Socialista (PSN).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete