nuevos barrios
Activan la ampliación del nuevo barrio de la Arruzafa de Córdoba que incluirá una gran superficie comercial
Habilita unos 150.000 metros cuadrados lucrativos y una parcela frente al Hipercor y la carretera de Trassierra de unos 24.000 metros cuadrados
La Sierra es la alternativa más buscada a vivir en el núcleo urbano de Córdoba
La Gerencia de Urbanismo ha activado la reparcelación —la conversión de terrenos en solares, que permite su comercialización— de los más de 383.000 metros cuadrados de terreno que servirán para la ampliación del barrio de la Arruzafa, que es la zona del distrito ... Poniente Norte que ha reunido a las urbanizaciones de gama alta. Se trata de los suelos ubicados bajo el Parador de la Arruzafa y junto al espacio ocupado por el centro de ocio El Tablero. La nueva ampliación ocupará unos 383.000 metros cuadrados que se distribuyen hasta la zona Norte de San Rafael de la Albaida y la linde con los suelos que se encuentran al Norte de la carretera que conecta la ciudad con Santa María de Trassierra por medio del barrio del Hipercor.
El Plan General de Ordenación Urbana solventó toda esa pieza de terreno que pasa por encima del Canal del Guadalmellato llamándola Ciudad Jardín de Poniente en tres fases. La fase más cerca de la ciudad tendría más densidad que la más alejada lo que reserva la tercera. La que se ha activado es la número dos. La última, que llega hasta el Hípico, se reserva exclusivamente para chalés con vistas al pie de monte y al gran parque urbano del Patriarca. La reparcelación de esos suelos, propiedad originalmente de Arenal 2000, está aprobada pero el desarrollo obvio es que se haga antes toda la fase dos que suma más de un millar de viviendas.
Las sociedades Sierra Albaida, de la familia Cabrera de la Colina, son las que agrupan a un mayor número de metros cuadrados en la zona superando los doscientos mil metros cuadrados. Tiene suelo Casilda Guerrero-Burgos, duquesa de Cardona y propietaria hasta su expropiación de una parte de la finca El Patriarca, a cuenta de la que mantuvo un largo contencioso con el Ayuntamiento de Córdoba. Los terrenos son hoy una gran zona verde pública. Operadores finalistas de suelo como Neinor o Top Gestión tienen ya posiciones en el sector en forma de miles de metros cuadrados que la reparcelación convierte en manzanas urbanizables una vez que se lleve a cabo el proyecto de urbanización.
Los promotores de la Ciudad Jardín de Poniente decidieron iniciar hace muchos años sus respectivos procedimientos de planeamiento con el objetivo de aprovechar determinados parámetros de la ley que eran más beneficiosos hace años que en estos momentos en materias como la reserva obligatoria de VPO. Los documentos se quedaron, sin embargo, congelados a expensas de que hubiese mercado para ello y que se solventasen contenciosos de carácter económico que, al parecer, ya están superados. Una decena de bancos tienen intereses en la zona como prestatarios de recursos para la adquisición de suelo.
En el caso de la ampliación en marcha, se introdujo una parcela de grandes dimensiones para una gran superficie comercial. Tiene forma rectangular y ocupa todo el frente del sector que linda con la carretera de Trassierra. El plan de reparcelación elaborado en el despacho del urbanista Luis Giménez Soldevilla explica que han se han reservado para estas finalidades unos 24.000 metros cuadrados que, por el momento, no están ligados a un operador concreto.
De esos 24.000 metros cuadrados, son útiles como zona de ventas para usos terciarios en torno a la mitad. Para hacerse una idea de las dimensiones, no estamos hablando de espacio para un supermercado como los que se han abierto en Poniente. El suelo está orientado para un parque de medias superficies con varias marcas apoyado en la Ronda.
El plan ha dispuesto justo al lado del suelo comercial dos suelos volcados en uso social, equipamientos, que serán entregados al Ayuntamiento de Córdoba. El Consistorio puede usarlos directamente o acordar una explotación por terceros para los usos que establece la legislación. Los espacios para equipamiento tienen una extensión de unos treinta mil metros cuadrados ubicados junto al barrio de San Rafael de la Albaida.
La mayor parte del nuevo barrio será edificado bajo la ordenanza de Ciudad Jardín, que es la tipología que más éxito tiene en la zona. Son promociones con espacios comunes, como piscinas, que en esta parte de la ciudad tienen menor altura y menos viviendas que en el resto de barrios de Poniente lo que ha servido de efecto llamada a la gama alta del mercado inmobiliario. No obstante, se han previsto zonas en las que se podrá desarrollar unifamiliar adosada y aislada. Es decir, chalés y pareados. Se trata de la tipología menos frecuente de la que se va a encontrar en la docena larga de parcelas lucrativas.
En total, el plan Ciudad Jardín de Poniente 2 habilita unos 197.000 metros cuadrados de suelo lucrativo y una edificabilidad superior a los 152.000 metros techo. Las zonas verdes que se van a sumar a la ciudad serán de unos 62.000 metros cuadrados, explica el proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete