Hazte premium Hazte premium

Urbanismo

Urbanismo abre la oficina técnica que jubilará el PGOU de Córdoba y mejora la de Parcelaciones

El Consistorio revitaliza el departamento que atiende a las urbanizaciones con el objetivo de incrementar los procesos de legalización

La Junta anticipa la operación del Cordel de Écija e intenta subastar los suelos por nueve millones

Bellido, Torrico y Juan Andrés de Gracia ABC
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado este martes la puesta en marcha de un nuevo departamento y la revitalización de otro que tienen que contribuir a la puesta en marcha de decisiones relevantes. Lo ha hecho el alcalde de Córdoba, José María Bellido, al término de un encuentro con el presidente de la Gerencia, Miguel Ángel Torrico, y el máximo responsable del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia.

La primera actuación es la puesta en marcha de la Oficina Técnica del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), el documento que sustituirá en el futuro al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en una adaptación extensiva a la nueva ley del suelo de Andalucía, la Lista. Estará encabezada por el anterior gerente de la organización y nuevo director técnico de la casa, Luis Valdelomar. El urbanista participó en la oficina del PGOU y dirigió la adaptación del plan vigente a la anterior ley, la LOUA.

El alcalde de Córdoba ha explicado que el PGOU es un documento que ha dado mucho de sí pero ya no responde a retos esenciales de la ciudad tras más de veinte años de vigencia. Se creó para doce años cuando no existían atisbos de realidades como la gran crisis inmobiliaria de 2008, la irrupción de la logística como actividad de gran calado, la creación de una gran base militar o la sustitución total de los promotores históricos por nuevos vehículos como los fondos de inversión.

Lo que dice la ley es que no será necesario un documento tan minucioso como el previsto en las anteriores normas donde se dejaba por escrito hasta el trazado de las calles de nuevos barrios, siquiera como elemento indicativo de futuras realidades. El nuevo documento tiene que centrarse más en tendencias de crecimiento urbano, de ordenación de sectores o de espacios a rehabilitar. Será el planeamiento de desarrollo el que diga qué es preciso.

La Gerencia está abriendo una gran carpeta en la que, lo que no es urgente, se solventará en el PGOM. Son cuestiones relevantes como la habilitación de suelo logístico, determinar el impacto de la Base militar en la ciudad o promover estrategias para que el Casco Histórico siga siendo habitado por vecinos de verdad. Entran en estos retos a medio o largo plazo la urbanización de Levante o del Cordel de Écija. El PGOM, según el criterio municipal, no solamente afectará al crecimiento de suelo futuro sino también a terrenos ya ordenados por el planeamiento vigente.

Urbanismo espera tener un PGOM en un plazo de tres a cuatro años aunque se trate de unas expectativas bien optimistas en las que juega con la bolsa de suelo aún existente en Poniente para amortiguar los requerimientos de la industria inmobiliaria. El presupuesto municipal ha habilitado una partida para contar con asistencias técnicas externas. La del PGOU del 2001 la realizó el urbanista José Seguí.

La segunda actuación anunciada por el alcalde es una potenciación de la Oficina del Territorio, que es el departamento de la Gerencia que se ocupa tanto de la legalización de parcelas como de las medidas para evitar que aparezcan nuevas. Cuenta con una plantilla de seis personas al frente de la cual hay un director.

El alcalde ha explicado que ya se ha culminado el sector de Cuevas de Altázar, que tiene que realizar todavía las actuaciones para conseguir las conexiones a los servicios básicos y la concesión de las licencias correspondientes a cada una de las viviendas. Y, ha afirmado, hay un nutrido grupo de parcelaciones que tienen que pasar aún por el procedimiento. Bellido ha asegurado que el de la legalización de parcelas es un objetivo específico de ciudad.

El presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, ha celebrado que se disponga de más espacio, medios y comodidad para la atención a los propietarios de parcelas. Ha asegurado también que su entidad pretende contribuir desde el movimiento vecinal al desarrollo del PGOM que, salvo en una de sus aprobaciones intermedias, siempre se aprobó por unanimidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación