Elecciones País Vasco / resultados de la candidatura radical

Elecciones vascas 2012: Bildu pone fin a la travesía por el desierto de Batasuna

Día 21/12/2012 - 08.53h
Temas relacionados

La irrupción de la coalición en el Parlamento Vasco cierra un paréntesis de tres años y medio sin la presencia de los herederos de HB entre sus escaños

reuters

La inclusión de Jone Goirizelaia en el octavo lugar por Vizcaya dejaba ver hace un mes el optimismo con que la izquierda abertzale preparaba su regreso al Parlamento Vasco tras sortear la Ley de Partidos bajo el nombre de EH Bildu. Pese a irrumpir con 21 escaños y convertirse en la segunda fuerza en el País Vasco, la abogada de presos de ETA no estará de nuevo en la Cámara de Vitoria que tan bien conoce tras haber sido diputada durante quince años, de 1990 a 2005, con Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, Batasuna y Sozialista Abertzaleak.

En los asientos que otrora ocuparon a su lado Arnaldo Otegi, Joseba Permach o Pernando Barrena, se estrenarán la candidata a lendakari de la formación Laura Mintegi, profesora de la Universidad del País Vasco como Xabier Isasi, o la sindicalista Belén Arrondo. Caras nuevas junto a otras habituales en los pasillos del Parlamento vasco que ahora vuelven con Bildu, como la de Dani Maeztu, diputado por Aralar en la pasada legislatura que repite en la Cámara vasca, Juanjo Agirrezabala, de EA y a quien ahora acompañará Peio Urízar, u Oskar Matute, que fue parlamentario por Ezker Batua, la rama vasca de Izquierda Unida transformada en Alternatiba.

Elecciones vascas 2012: Bildu pone fin a la travesía por el desierto de Batasuna
abc
Resultados electorales

Entran pesos pesados de la izquierda abertzale como Maribi Ugarteburu, exportavoz de Udalbiltza, la asamblea de electos de Batasuna, o la exalcaldesa de Hernani con ANV Marian Beitialarrangoitia, acusada de enaltecimiento del terrorismo en 2008, tras pedir un aplauso por los miembros de ETA que participaron en el atentado de la T-4. Junto a ellas se sentará Hasier Arraiz, en libertad bajo fianza por su pertenencia a la Mesa Nacional de Batasuna.

Completan la representación de EH Bildu en la Cámara Vasca Eva Blanco, Julen Arzuaga, Igor López de Muniain, Estitxu Breñas, Leire Pinedo, Arturo Muñoz, Rebeca Ubera, Lur Etxeberria, Iñaki Lazarobaster, Unai Urruzuno y Diana Carolina Urrea.

Finalmente se queda fuera del arco parlamentario vasco el «analista político» Iker Casanova, antiguo miembro de la ejecutiva de HB en Baracaldo, condenado por su pertenencia al entramado KAS-EKIN y que salió de prisión el año pasado. La inclusión en las listas del autor de una biografía de «Argala», ideólogo y dirigente de ETA asesinado en 1978, fue muy criticada desde las asociaciones de víctimas del terrorismo. En el recuerdo tenían al dirigente etarra ahora en paradero desconocido José Antonio Urrutikoetxea, más conocido como «Josu Ternera», que fue elegido en 1998 diputado autonómico por Euskal Herritarrok y llegó a integrar la comisión de Derechos Humanos.

El «tapado»

Euskal Herria Bildu llega al Parlamento Vasco con apenas 18 meses de vida, al menos con esa denominación. Era el plan B de la izquierda abertzale después de que la sala del 61 del Tribunal Supremo ilegalizara Sortu en marzo de 2011. Dos semanas después la coalición formada por EA, Aralar, Alternatiba e «independientes» se presentaba en sociedad con el nombre de Bildu («reunión» o «reunidos» en castellano).

La decisión del Tribunal Constitucional, que en junio admitió el recurso de Sortu y permitió la inscripción de Sortu como partido político, no varió el rumbo de Bildu. Los 350.248 votos cosechados en las elecciones municipales, los mejores resultados hasta el momento con los que se hicieron con la diputación de Guipúzcoa, situaban la balanza a su favor para encarar las autonómicas. Sortu se integró entre sus filas, aunque sus candidatos no han figurado en las listas.

En los comicios anteriores de 2009 Batasuna no logró colarse con Iniciativa Internacionalista, por lo que tuvo que limitarse a pedir el voto nulo y quedarse fuera del Parlamento Vasco durante tres años y medio.

El Partido Comunista de las Tierras Vascas con el que logró 9 escaños en 2005 había sido ilegalizado junto a ANV por haber sido «instrumentalizado por los miembros de la Mesa Nacional de Batasuna» para continuar «la acción delictiva diseñada por ETA/Ekin/Batasuna, a través del frente institucional de aquel complejo terrorista», rezaba el auto. Según el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, El PCTV-EHAK transfirió a 33 dirigentes de Batasuna un total de 837.000 euros obtenidos de subvenciones para «aprovecharse» del dinero público procedente de su presencia en el Parlamento Vasco. Las diputadas Nekane Erauskin y Karmele Berasategui fueron procesadas junto a otros miembros del partido.

Con la ilegalización del PCTV comenzó una travesía por el desierto para la izquierda abertzale, que solo logró presentarse bajo el nombre de Iniciativa Internacionalista a las elecciones europeas de 2009. Ese mismo año, Otegi ingresaba en prisión por intentar reconstruir Batasuna mientras ETA seguía escribiendo su historia de terror matando al inspector Eduardo Puelles y a dos guardias civiles en Palmanova (Calviá). Serían las últimas víctimas de la banda terrorista en territorio español. El gendarme Jean-Serge Nérin, fallecido en un tiroteo en Francia en 2010, se convertiría en la última.

En octubre de 2011 ETA confirmaba el rumor extendido desde hacía meses y anunciaba el cese definitivo de atentados, aunque no su disolución ni la entrega de sus armas. Era el impulso que la izquierda abertzale necesitaba para su regreso a las instituciones. «Es hora de empezar a pensar como país» y de «parar las órdenes que llegan de Madrid», aseguró ayer Laura Mintegi en Bilbao a sus seguidores, que gritaban a favor de la amnistía de los presos y la independencia. Bildu ganará en la Cámara Vasca más de tres millones de euros al año.

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

21 de octubre: Elecciones en Galicia y País Vasco

ABC te ofrece la cobertura más completa de los comicios gallegos y vascos, con toda la información y la jornada electoral en directo

Sigue ABC.es en...

Lo último...
Últimos vídeos

El FBI libera a 105 menores víctimas de explotación...

Blogs

La vida es circular, pero no eterna

Puentes de Palabras
José Manuel Otero Lastres

La sedición pierde aire

EL BLOG
Federico Ysart

Hollande, Valls y la cruda realidad

TOCA ESPAÑAR
Manuel Erice

Quedan 6 meses para el referéndum

el Blog de Edurne
Edurne Uriarte

por tierra, mar y aire
Esteban Villarejo

Los independentistas, pillados en otra mentira

EL ESCRITORIO
Mariano Calleja

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.