Elecciones vascas 2012: El PNV gana las elecciones con 27 escaños
EH Bildu logra 21 escaños y se sitúa como segunda fuerza, 16 recibe el PSE, 10 el Partido Popular y UPyD mantiene su diputado
E l PNV gana las elecciones logrando 27 diputados. Le sigue Bildu como segunda fuerza política con 21 diputados. Dieciséis recibe el PSE y 10 el PP. UPyD logra mantener su representación con un diputado.
Estos resultados confirman que el País Vasco camina hacia una legislatura «caliente», con el Parlamento de Vitoria más nacionalista del último cuarto de siglo, propicia para que PNV y EH Bildu retomen su desafío de ruptura con España una legislatura después. Ambas formaciones suman casi dos tercios de la Cámara de Vitoria, con un PNV que cosecha 27 escaños —los mismo que suman PSE, PP y UPyD—, mientras que Bildu obtiene 21.
EH Bildu se estrenaría con fuerza en el parlamento vasco, con 21 diputados. Todos los estudios demoscópicos otorgaban a la antigua Batasuna una veintena de escaños, unas expectativas que se han cumplido, gracias, en parte, a un descenso de la participación en todas las provincias salvo en Guipúzcoa , granero histórico de votos para la izquierda «abertzale».
El bloque constitucionalista retrocede notablemente y no podrá reeditar su mayoría . Los socialistas logran tan sólo 16 asientos, frente a los 25 de los pasados comicios, y el PP, 10, frente a los 13 de 2009. La anunciada debacle del actual lendakari, Patxi López , es ya una realidad, mientras que el candidato popular, Antonio Basagoiti , mantiene estable su posición dentro del parlamento vasco.
Unión, Progreso y Democracia , por su parte, mantiene representación en la cámara vasca, consiguiendo Gorka Maneiro los votos suficientes como para convertirse en diputado de la misma.
Nacionalismo de nuevo
La principal novedad en las listas vascas la representa el regreso de las marcas de Batasuna al Gobierno del País Vasco. La coalición de fuerzas abertzales EH Bildu viene con fuerza tras los éxitos cosechados en las municipales de 2011, y posiblemente, su irrupción en el Parlamento traiga consigo el fin de la legislatura del «cambio» , la primera de un Gobierno socialista con apoyo del PP.
Tres años y medio después, los constitucionalistas han acusado el regreso de Batasuna a la arena política, tras recibir el aval de legalidad por el Trbiunal Constitucional en mayo de 2011.
La campaña electoral de estas elecciones autonómicas se recordará por haber sido la primera sin la amenaza de ETA , aunque la imagen del grupo de simpatizantes de la banda que aguardaba a que el aún lendakari López depositara su voto ha sido quizás un resquicio de una época de terror en la que los candidatos de PP y PSE ni siquiera podían pedir el voto a pie de calle. Una conquista de libertad parcial, pues aunque se cumple un año desde que la banda terrorista abandonó las armas, aun no se ha disuelto .
Noticias relacionadas
- Especial Elecciones vascas 2012
- Resultados Eleciones vascas 2012
- Elecciones vascas 2012: Basagoiti: «Aquel que no vote debe saber que otros lo harán por él»
- Elecciones vascas 2012: La participación se sitúa en el 14,77% a mediodía de la jornada electoral
- Elecciones País Vasco 2012: El País Vasco vota entre la borrasca soberanista
- Perfil de Antonio Basagoiti
- Perfil de Iñigo Urkullu
- Perfil de Patxi López
- Perfil de Laura Mintegi
- Perfil de Gorka Maneiro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete