Suscríbete a
ABC Premium

Elecciones País Vasco 2012: El País Vasco vota entre la borrasca soberanista

1,7 millones de vascos deciden hoy el nuevo Parlamento, al que regresa Batasuna

Elecciones País Vasco 2012: El País Vasco vota entre la borrasca soberanista abc

itziar reyero

Entre el elevado riesgo de lluvia y la amenaza de la borrasca soberanista que se extiende desde Cataluña, el País Vasco decide hoy en las urnas su futuro para los próximos cuatro años. Un total de 1.775.336 ciudadanos están llamados a depositar su voto en las urnas para elegir a los 75 parlamentarios regionales que conformarán la nueva Cámara de Vitoria. Serán 670 electores menos que en 2009, aunque 57.437 jóvenes se estrenarán en el juego democrático, repartido en 45 candidaturas entre Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Todavía habrá que esperar a la reforma prometida por el Gobierno del PP para que los miles de ciudadanos de la «diáspora», desplazados en los últimos años fuera de Euskadi por la amenaza directa o indirecta de ETA, puedan participar en la vida democrática de su lugar de origen.

Adiós al «Gobierno del cambio»

La principal novedad en las listas la representa el regreso de la vieja Batasuna , integrada esta vez en la coalición de fuerzas «abertzales» EH Bildu, a la que todos los estudios demoscópicos otorgan una veintena de escaños, y con ello la segunda posición tras el PNV de Iñigo Urkullu. A la espera de que el recuento de papeletas confirme estos pronósticos, todo apunta a que el Parlamento vasco será el más nacionalista de los últimos treinta años. Será también el adiós de la legislatura «del cambio», la primera con un gobierno socialista de Patxi López gracias al apoyo del PP, tras la histórica noche electoral del 1 de marzo de 2009. Tres años y medio después, los constitucionalistas acusarán con toda seguridad el regreso de Batasuna a la arena política, tras recibir el aval de legalidad por el Tribunal Constitucional en mayo de 2011.

La campaña electoral de estas autonómicas se recordará por haber sido la primera en que los candidatos del PP y PSE han podido reclamar el voto a pie de calle. Una conquista de libertad parcial, después de que ETA anunció su renuncia a la violencia hace ahora un año, aunque aún condicionada por su resistencia a disolverse y entregar las armas.

Pese a que ayer el viceconsejero vasco de Interior, del PSE, destacó que serán los primeros comicios autonómicos «enteramente libres y en paz», confirmó que los niveles de seguridad se mantienen al de citas anteriores, con un dispositivo de unos 5.000 agentes de la Ertzaintza en activo durante toda la jornada de hoy.

En las tres provincias habrá un total de 5.556 urnas y 2.778 cabinas para que los ciudadanos puedan votar con plenas garantías de confidencialidad. Según los datos ofrecidos por el Gobierno Vasco, 45.395 electores ya han emitido su sufragio por correo, de los que unos 6.000 llegarán desde el extranjero. Se han detectado algunos «problemas» por «una cuestión del servicio de correos» en algunas zonas como en Nueva York (Estados Unidos) y la República Dominicana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación