Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

Una escapada a Ayamonte, el exquisito sabor de la costa de frontera

Esta conocida localidad de la costa onubense ofrece magníficas playas, buena gastronomía y un casco urbano con encanto

Playas de aguas turquesa en Andalucía: ¿dónde encontrarlas?

Ruta en Huelva por las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel para disfrutar de los lugares colombinos

La ciudad de Ayamonte se ubica en la desembocadura del río Guadiana y en la frontera con Portugal toño méndez

Alberto Flores

Ayamonte

La provincia de Huelva tiene prácticamente todo lo que un viajero busca cuando programa una escapada. Cuenta con atractivas localidades de sierra en la que es posible disfrutar contemplando bellos paisajes, descansar y degustar una gastronomía única en el mundo. Y a todo ello hay que sumar kilómetros y kilómetros de costa, plagados de interminables playas de arena fina, donde es posible disfrutar del esplendor del océano Atlántico y recorrer coquetas localidades de aroma marinero.

El último de estos rincones antes de comenzar a pisar el suelo perteneciente a otro país es la ciudad de Ayamonte, una población de referencia dentro de la provincia de Huelva y de Andalucía y que es sin lugar a dudas uno de los motores turísticos y económicos más importantes de toda la provincia. Ayamonte es el municipio que históricamente ha significado la frontera entre España y Portugal, la frontera entre dos tierras tan parecidas pero tan distintas al mismo tiempo. Pero Ayamonte es mucho más que un simple lugar de frontera, es un rincón perfecto para planificar una escapada inolvidable, disfrutando de magníficas playas, de un casco urbano con encanto y de una sabrosa gastronomía que se basa lógicamente en los mejores productos marítimos.

Ayamonte se sitúa en un lugar inconfundible, en el final de la provincia de Huelva y en la desembocadura de uno de los ríos más importantes de toda la península ibérica como es el río Guadiana. Su término municipal se encuentra en el interior del Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina, y al encontrarse en un lugar completamente estratégico, por aquí han pasado y han dejado huellas prácticamente todas las civilizaciones que han pisado territorio nacional.

Toda la zona ha contado con presencia humana desde la Edad de Bronce, y sólo hay que dar un paseo por su casco urbano para encontrar vestigios de todas las épocas. Uno de los más llamativos son las ruinas de una fortificación de origen romano, sobre las que hoy en día se asienta el Parador de Turismo, un lugar perfecto para contemplar la ciudad y comprobar como hay dos partes diferenciadas, una antigua dedicada al campo y a la agricultura y otra más moderna que mira al mar.

Pasear por el casco urbano de Ayamonte es un auténtico placer para el viajero más curioso a.a.

Lógicamente nos movemos en unas tierras en las que la actividad pesquera ha sido una de las principales actividades económicas de los últimos siglos, por lo que cuenta con un puerto protegido de todos los vientos, que se convierte en uno de los enclaves más importantes de toda la ciudad.

Si viajamos a Ayamonte, una de las tareas que no podemos dejar de hacer es sin lugar a dudas la de dar un tranquilo paseo por su casco urbano, dejándonos llevar por nuestro instinto y conociendo tranquilamente sus calles, plazas y rincones más emblemáticas. Así, podemos ir descubriendo edificios como las iglesias de Nuestra Señora de las Angustias -construida en el siglo XVI y en la que podemos detectar rasgos de diferentes estilos como mudéjar, barroco y neoclásico-, la Parroquial del Salvador, la de San Francisco y algunas destacadas casas de indianos que se encuentran en diferentes rincones del casco histórico. Nuestro caminar se detendrá en la denominada como Casa Grande, una edificación señorial del siglo XVIII, de bellas proporciones, y que en la actualidad es un edificio dedicado a la cultura en diversas manifestaciones, ya que acoge una biblioteca, una sala de exposiciones y un auditorio.

Carácter de frontera

Si hay algo que ha marcado a Ayamonte a lo largo de los siglos es que ha sido siempre una localidad por la que había que pasar de manera forzosa para realizar el tránsito entre España y Portugal. De esta manera, ha sido siempre un enclave que ha estado marcado por este flujo comercial en los dos sentidos, recordando los más nostálgicos aquellos momentos en los que sí existía una frontera propiamente dicha y era necesario cruzarla a través de un ferry. Un escenario que cambió de manera importante en el año 1992, cuando se llevó a cabo la construcción del gran puente que desde entonces une estos dos países. En la actualidad todavía siguen funcionando estos transbordadores, e incluso se puede contemplar el antiguo edificio de la aduana, aunque lógicamente el principal tránsito entre España y Portugal se realiza a través del citado puente.

Desde el año 1992, Ayamonte y Portugal están unidas a través de este espectacular puente internacional a.a.

Además de todo ello, uno de los más importantes atractivos con los que cuenta en la actualidad el término municipal de Ayamonte es el de tener algunas de las mejores playas de toda la provincia de Huelva, que ya es decir mucho. Cada verano, miles y miles de enamorados del turismo de sol y playa desembarcan por estas latitudes geográficas, con el objetivo de disfrutar de una oferta inigualable.

De estas playas, hay que destacar inevitablemente la playa de Isla Canela, una de las indudables joyas de la corona, que se convierte en una extensa playa, cercana a la frontera con Portugal y a la desembocadura del Guadiana y que está rodeada de un entorno natural dominado por marismas, caños, dunas y arenales. Junto a ella se han desarrollado en los últimos años numerosas urbanizaciones en las que veranean o viven miles de personas.

Uno de los principales atractivos para visitar Ayamonte se centra en sus extensas playas de arena dorada a.a.

Para aquellos que van buscando un destino menos masificado y más íntimo, lo mejor es acercarse a la playa de Punta del Moral, que en sus inicios era un auténtico poblado de pescadores, y que cuenta con el atractivo de situarse en un entorno verde prácticamente virgen.

Buena mesa

Y para los amantes del buen comer, no hay duda de que nos encontramos en uno de los puntos de la geografía española donde mejor se come, principalmente los productos vinculados al mar. Es Ayamonte un lugar ideal para disfrutar de una buena comida, o simplemente para tapear y probar algunas de sus especialidades. Aquí destacan platos como el atún a la ayamontina, las sardinas asadas, salmonetes, acedías, boquerones, la gamba blanca, el pulpo aliñado, los chocos fritos, las coquinas o las puntillitas. También es famosa la mojama de atún, mientras que estamos en una tierra en la que existe una importante industria conservera, destacando las consevas de caballa. Para poner el punto y final dulce a un buen almuerzo, hay que probar la 'coca' o el cabello de ángel.

Ya sea en los meses veraniegos en los que el calor aprieta y se puede disfrutar de sus maravillosas playas, o en cualquier otra época del año, Ayamonte es sin lugar a dudas un destino único, que nunca decepciona a los viajeros más exigentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación