viajar
Playas de aguas turquesa en Andalucía: ¿dónde encontrarlas?
verano
Algunas seguro que las conoce: Tarifa, Zahara de los Atunes, Los Muertos... ¿qué hay del resto?
Las diez mejores playas de interior en Andalucía que no te puedes perder
![Calas de Maro, en Nerja, Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/06/05/maro-abc-Rij7ZDSCJ4O8aqiLa1UDN7H-1200x840@abc.jpeg)
Me acerco a la orilla, me inclino, cojo agua con las palmas de las manos y entiendo el valor del entorno natural que me rodea. No es el color, sino la conjugación de diversos factores: la luz del sol incidiendo sobre la superficie calma, la arena blanca del fondo marino, la limpieza de esta suerte de piscina natural… Las aguas de tonos turquesa de Andalucía son, en este sentido, una coincidencia. Un cúmulo de circunstancias que en provincias como las de Cádiz, Málaga y Almería dejan instantáneas de gran belleza.
En la provincia gaditana, con 260 kilómetros de litoral, de los que160 son de playa, encontramos algunas de gran popularidad y otras, dadas sus dimensiones y accesibilidad, algo más ocultas para el gran público. Cádiz presume desde un montón de rincones. A Zahara de los Atunes muchos de los que la frecuentan la han rebautizado como Zaharaíso.
Lo cierto es que hace tan solo un par de décadas eran contadas las familias que allí veneraban. Un pequeño pueblo de pescadores y una urbanización en proyección: Atlanterra. Las construcciones han ganado terreno a la naturaleza, pero los encantos siguen siendo los mismos: una playa de arena pálida y agua que juega a ser cielo. Cubre pronto más allá de la cintura, pero el baño resulta imprescindible. Desde allí, entre las olas, los que se arrancan a nadar derraman comentarios que quedan escritos entre el viento y sal: «Qué maravilla». Y al fondo, casitas en la montaña, chiringuitos y verdes en escalera. Cerca de allí, la playa de los Alemanes, al resguardo del turismo, goza de mayor tranquilidad.
También en la provincia de Cádiz, Barbate, otras de las poblaciones reinas del atún, tiene transparencias en su mar, como los Caños de Meca, cruzando el parque de La Breña, en el que el senderismo es una delicia de brisa y pino, Zahora, más allá del Faro de Trafalgar y Conil de la Frontera. Por último, de obligada inclusión en estas líneas, Tarifa y sus alrededores: playa Chica, cerca de ese punto en el se abrazan los mares y que inspiraron a Paco de Lucía para la composición de 'Entre dos aguas', Valdevaqueros, Los Lances, Punta Paloma y, conocida por su duna de grandes dimensiones y con un sinfín de retratistas cada verano, Bolonia. Ideales para visitar en familia. También para realizar deportes como el kitesurf y el windsurf.
![Zahara de los Atunes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/06/05/zahara-U51334740610pAz-624x350@abc.jpeg)
Málaga también tiene en su línea costera, de más de 150 kilómetros de longitud, rincones que merecen toda nuestra atención. Tantas cometas hay en el cielo de Tarifa como kayaks en las inmediaciones de las calas de Maro, en el municipio de Nerja. Por este motivo muchos encadenan varios encantados de estos fragmentos de litoral. La aridez de los acantilados contrasta con lo celeste del agua. Y los paseos en piragua o tablas de paddle surf se combinan con las visitas a las cuevas, el descubrimiento de las localizaciones de la mítica serie 'Verano azul' y una gastronomía de altura basada en el producto que riega los paladares más exquisitos. La playa de Carabeillo, Burriana y Cabo Pino son otras de las muchas que merecen una mención.
Va variando en un función de la hora del día. De la cantidad de luz, de las corrientes… Hay aguas turquesas en Huelva y en Granada. A veces, más verdosas. A veces, revueltas. Sin duda, una de las que tienen mayor valor patrimonial son las del Cabo de Gata, uno de los mayores reclamos en la provincia de Almería. La playa de los Muertos, que no tiene arena, sino grandes guijarros blanquecinos, es una de las más conocidas. También la de Mónsul, esa de la roca gigante que parte en dos la playa, los Genoveses, Carboneras, Agua Amarga y la cala de San Pedro. A esta última solo se puede acceder en barco, habitualmente desde Las Negras o a pie, en un recorrido de algo más de una hora entre la maleza. Una comunidad hippie la habita todo el año. Retirada, como en el resto que mentamos, idónea para el esnórquel, evidencia que Andalucía es un mosaico de virtudes. Por eso la población de muchos de sus municipios se multiplica cuando el calor aprieta y hay gente dispuesta a ver el sol al descender en busca de un soplo de aire fresco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete