Comienzan las negociaciones para un funeral de Estado por las víctimas de la DANA
La diócesis de Valencia valora si realizarlo en la catedral o en un lugar «simbólico» en la zona afectada
Misa entre ayuda humanitaria en la zona cero: «Hay vida después de la DANA»
![La parroquia de Llocnou de la Corona, el pueblo más pequeño de España, convertida en improvisado almacén de suministros](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/11/13/llocnou-RR7k6DR4qIDsSa1N4rsWgLP-1200x840@diario_abc.jpg)
La diócesis de Valencia se prepara para acoger un funeral de Estado por las más de doscientas víctimas que las inundaciones del pasado 29 de octubre han causado en la provincia. Según ha podido conocer ABC el consejo de gobierno del arzobispado de Valencia ya ... ha valorado la posibilidad de realizar una ceremonia de este tipo, aunque puestos en contacto con autoridades estatales han valorado que «se celebre más adelante», cuando la situación en la zona más afectada comience a normalizarse, de forma que se pueda favorecer la participación de los familiares de los fallecidos.
De igual forma, también se valora la posibilidad de que se realice en la catedral de Valencia o en alguna de las zonas afectadas. Esta segunda opción, «que tendría una mayor carga simbólica», plantea mayores problemas logísticos pues, comienza a ser ahora, dos semanas después, cuando comienzan a restablecerse, con muchas restricciones, las comunicaciones entre algunas de las poblaciones.
Hasta la ceremonia por los fallecidos por el Covid-19, todos los funerales de Estado celebrados en España habían sido católicos. De hecho, incluso en aquella ocasión, en que se realizó una ceremonia aconfesional en la plaza de la Armería, frente al Palacio Real, se celebró una eucaristía en la catedral de Madrid una semana antes. Sin embargo, las restricciones de aforo, llevaron en aquel momento a realizar un acto al aire libre con un número muy reducido de invitados. «No tendría en este caso sentido restringir el acceso a los familiares«, señalan fuentes cercanas al arzobispado de Valencia. En todo caso, aunque fuera una ceremonia católica «también habría signos para creyentes de otras religiones o que no profesen ninguna creencia», puntualizan las mismas fuentes.
En todo caso, y hasta que la Jefatura del Estado o la Presidencia del Gobierno, como procede en estos casos, pida formalmente al arzobispado de Valencia la organización de esta ceremonia, el arzobispo de la diócesis, Enrique Benavent, sí que tiene previsto presidir distintos funerales en cada una de las poblaciones afectadas, como una forma de «acompañar en el dolor a los familiares y también compartir la esperanza en la resurrección», han añadido. También en este caso se va a esperar a que finalicen todas las tareas de limpieza y restauración, ya que muchos templos también se han visto afectados por la inundación o están siendo usados ahora como centro logístico para la distribución de ayuda.
Por su parte, la Conferencia Episcopal Española ya ha convocado una eucaristía en memoria de las víctimas de la DANA y de todos sus afectados que se realizará el próximo martes 19 de noviembre a las 19 horas en la catedral de la Almudena de Madrid. No es propiamente un funeral de Estado sino una decisión exclusiva de la Conferencia Episcopal, como ya ocurrió en julio de 2020 con las víctimas del Covid-19, al margen del evento aconfesional.
MÁS INFORMACIÓN
En aquella ocasión, como invitados principales asistieron los Reyes don Felipe y doña Letizia, la princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía. En ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del entonces vicepresidente segundo Pablo Iglesias, el Ejecutivo estuvo representado por Carmen Calvo, a la sazón vicepresidenta primera. También estuvieron presentes las presidentas del Congreso y del Senado, el presidente del Tribunal Constitucional, el del Tribunal Supremo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de la capital, el líder de la oposición, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y el delegado del Gobierno en Madrid, así como 32 obispos católicos y representantes de otras confesiones religiosas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete