Inicio
  De un vistazo
  Entrevista
  Pasión por el deporte
  Foro Mundial de las Migraciones
  Juventud e infancia
  Cultura
  Un viaje por la historia
  Progreso económico
  Crecimiento urbanístico
  Medio Ambiente
  Transporte y comunicaciones
 



DE UN VISTAZO

Dinámica y en auge

Rivas Vaciamadrid es una de las ciudades que más ha crecido y prosperado en la región. El municipio afronta el futuro con la aspiración de ampliar en los próximos años su población, joven y dinámica, y consolidarse como el referente económico del sureste.

La imagen congelada que se tomara hoy de Rivas Vaciamadrid, poco tendría que ver con la de hace menos de seis meses. Casi nada, con la de hace un año. Y seguramente, una persona que hubiera visto la ciudad por última vez hace aún más tiempo, se llevaría muchísimas sorpresas.

Rivas Vaciamadrid es una ciudad de cambios continuos y una de las que han experimentado un mayor crecimientos en toda la región, y según los datos estadísticos, casi de toda Europa. El crecimiento ha sido tanto urbanístico como demográfico. Su expansión ha sido espectacular, hasta multiplicar por 100 su población: de 500 a 50.000 personas.

En estos momentos la ciudad vive su último tirón de expansión, que prevé, no obstante duplicar el número de vecinos. Un camino detallado en su último Plan General de Ordenación Urbana, de 2004, en el que se detallan los pasos a seguir en ese crecimiento para dentro de siete años.

Sinónimo de calidad de vida

Por ahora, en las calles de Rivas Vaciamadrid se respira la tranquilidad de una mediana ciudad, aunque el nivel y la calidad de vida se asemeja cada vez más a la de una gran urbe. Es el municipio más próspero de la zona sureste, y sus vecinos cuentan con la renta per cápita más alta del entorno, incluso del Corredor del Henares. No es de extrañar que cada año más de mil nuevos vecinos decidan establecer en ella su hogar.

Si algo caracteriza a estos nuevos vecinos, es su corta edad. No en vano, Rivas Vaciamadrid posee la población más joven de toda España, según el último censo de la Comunidad. La media de edad de Rivas se sitúa en los 29,5 años.

A la longevidad de sus vecinos, se une la tasa de natalidad más alta de toda la región, con 16,7 nacimientos por 1.000 habitantes, frente a la media de 11 en el conjunto de Madrid).

La calidad de vida tiene también en el entorno medioambiental uno de sus pilares fundamentales. Y en Rivas, el patrimonio natural destaca por su extensión y riqueza, no sólo la parte que les toca del Parque Regional del Sureste, que ocupa más del 70 por ciento del municipio, sino también por la red de parques urbanos y periurbanos que llegan a todos los barrios. En este sentido, la descontaminación del vertedero y la creación de un nuevo parque sobre él supone el mayor proyecto llevado a cabo en el municipio hasta ahora, y probablemente en el futuro. Tal es su envergadura.

El gran reto de Rivas Vaciamadrid, en el que continúa atascado, sigue siendo la mejora de las vías de comunicación, que ahora no son pocas pero amenazan con quedar obsoletos. La ampliación de la red de Metro, aún a la espera de la prometida tercera estación, y los accesos a la M-50 son necesarios para acoger a los vecinos que están por llegar.

Pese al exacerbado crecimiento, el urbanismo de Rivas Vaciamadrid ha sabido equilibrar la creación de viviendas con suficiente dotaciones, equipos y servicios a su alrededor: espacios deportivos, educativos y sociales, como el nuevo centro sociosanitario de que ya comienza a construirse.

En este sentido, el auditorio Pilar Bardem; el edificio Chico Mendes de interpretación medioambiental; el traslado de la comisaría de Policía Local, o la creación de la nueva tenencia de Alcaldía, son algunos de los proyectos de envergadura que en menos de un año han visto la luz. Todos ellos llamarían la atención del visitante.