![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Una ciudad en forma
El municipio cuenta con una completa red de equipamientos deportivos, a la que se sumará una nueva ciudad deportiva o la ampliación del carril bici. El anuncio de Madrid de aspirar a los Juegos de 2016 ha devuelto la esperanza a Rivas de ser ciudad olímpica, como subsede de la candidatura. Hace un año, el pasado 5 de julio de 2005, Rivas Vaciamadrid vivía, con expectación, pendiente de lo que se decidía a cientos de miles de kilómetros, en Singapur. La localidad esperaba saber si, finalmente, sería ciudad olímpica junto a la capital madrileña, como subsede en la candidatura de Madrid 2012. Pero no se logró. Un año después, las esperanzas vuelven a conquistar a los ripenses, ante la posibilidad de que Madrid y también Rivas Vaciamadrid puedan aspirar a ser ciudades olímpicas en 2016. La capital ya ha manifestado su intención de revalidar su candidatura, y el municipio ripense está dispuesto a participar como hasta ahora. Muchas bazas jugaban a favor de los Juegos madrileños en 1012, y lo seguirán haciendo en 2016. Una de ellas se encuentra en Rivas: la pasión por el deporte que vive buena parte de la población ripense. Buena muestra lo dan las numerosas asociaciones deportivas registradas en el Ayuntamiento, al menos el 85 por ciento de las 200 que existen en la localidad. Tanto la apuesta olímpica como la afición de los vecinos han exigido la creación de un buen número de equipamentos deportivos, que en una ciudad de 50.000 habitantes como Rivas sorprenden por su cantidad y su calidad: pistas deportivas que se reparten por cada barrio, gimnasios en cada colegio e instituto, y varios rocódromos... son sólo algunas muestras que completan la oferta deportiva en el municipio. Un lugar para las bicis Sin embargo, si de algo puede presumir el municipio, en materia deportiva, es de contar con uno de los carriles bicis más extensos de la Comunidad de Madrid, que han convertido a Rivas Vaciamadrid en uno de los lugares preferidos por los amantes del ciclismo. O simplemente de los que disfrutan de la «bici» los fines de semana. El carril bici cuenta con 11 kilómetros, en una red que se distribuye por diferentes zonas de la ciudad, y que se conecta con otras rutas por el Parque Regional del Sudeste. Sin embargo, el objetivo es ampliarlos hasta los 37 kilómetros urbanos, que circunden el municipio de parte a parte, y que compita con los de otras ciudades de Europa, donde el uso de la bicicleta impera por encima del coche. El proyecto consiguió incluir a la ciudad en el catálogo español de buenas prácticas medioambientales. La pasión por el ciclismo ha contagiado a los ripenses, que cuentan con dos clubes de amantes del pedal: el Club Ciclista de Rivas y el Club Altillo-Bike, especializado en bicicletas de montaña. Se espera que este gusanillo interese a muchos más vecinos a partir de este verano, cuando se celebre en el municipio la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España, en la que habitualmente se decide el podio. Es la primera vez que el municipio recibe esta carrera, que recorrerá a contrarreloj 20 kilómetros del municipio. La ciudad deportiva Dos grandes polideportivos completan la oferta deportiva en el municipio, y representan las dos «joyas de la corona» por ser los dos mayores complejos deportivos de la ciudad: el Parque del Sureste y el del Cerro del Telégrafo. Ambos polideportivos reúnen todo tipo de pistas en las que se puede practicar más de 30 disciplinas diferentes, desde el buceo en sus piscinas climatizadas o la escalada, en el rocódromo del Cerro, hasta el hockey sobre patines... y otros menos comunes como el fútbol americano, que sin embargo, en Rivas Vaciamadrid es de los más populares. De fútbol americano ojo, no de rugby existen varios equipos en la ciudad. Aunque es el de «Los Osos Rivas», el que ha conseguido convertirse en toda una institución deportiva, desde que subieran de manera rutilante a la Liga Nacional de Fútbol Americano hace ya más de 20 años. Son todo unos veteranos, y han conseguido llevarse a Rivas varios títulos de la Liga y de campeonatos españoles. Sin duda los deportes de corte americano son los que más auge parecen tener en la localidad, o al menos los que más triunfos cosechan. No sólo en fútbol americano, sino también en béisbol y sobre todo en sófbol (bola suave, una modalidad del béisbol), Rivas se ha colocado como una ciudad reconocida gracias a sus equipos. El sófbol, por ejemplo, se ha convertido en un deporte popular a través de su equipo femenino, el Drisma de Rivas, uno de los más destacados en España, donde esta modalidad deportiva aún es minoritaria. Capital del sófbol El Drisma ha logrado situarse durante 12 años en la más alta división en esta variedad más suave del béibol, que es el único deporte olímpico sólo para mujeres. Este éxito les ha valido para ser anfitrionas de campeonatos internacionales, como la Copa Intercontinental de sófbol. Las chicas del Drisma representan mejor que nadie ese sueño olímpico que sigue latente. No en vano, Rivas Vaciamadrid participaba en la candidatura para 2012 como subsede en béisbol y sófbol. En el proyecto olímipico se incluía la ampliación y mejora de las actuales instalaciones de béisbol en los polideportivos del Sureste y del Cerro, así como la construcción de un nuevo estadio dentro de la futura Ciudad Deportiva del municipio, que representa el mayor reto en deporte para los próximos años. Este macrocomplejo deportivo iba a ser el lugar donde se celebrasen las pruebas olímpicas, pero también está previsto que cuente con pistas de todos los deportes, piscinas cubiertas y abiertas. Pase lo que pase, Rivas Vaciamadrid no se privará de la ciudad deportiva, que tiene el suelo reservado en el PGOU de 2004, y de hecho ya está en marcha, al norte de la ciudad. Aunque, como reconoce el alcalde, José Masa, su puesta en marcha no se llevará a cabo hasta dentro de cinco o seis años: cumpliendo la fecha de 2012. Para 2016 estaría lista y a pleno rendimiento, aunque los planes tendrían que modificarse, ya que el béisbol y el sófbol dejarán de ser olímpicos para entonces. Pese a ello, Rivas no abandona su intención de participar en los Juegos como subsede, y espera que, por fin, los aros olímpicos rubriquen la entrega que sienten los ripenses por el deporte.
|
![]() |
|||
|