PEREGRINO DEL MUNDO, EN EL
NOMBRE DE CRISTO
Madrid. Carlos Serrano
Juan Pablo II prestó gran interés por los viajes,
convirtiéndose en el Papa más viajero de la historia. En total, recorrió más del doble
de la distancia entre la Tierra y la Luna.
1979- República Dominicana y
México, 25 de enero-1 de febrero. En México inauguró la III Conferencia del Episcopado
Iberoamericano.Polonia, 2-10 de junio. Irlanda y Estados Unidos, 29 de septiembre-8 de
octubre. El Sumo Pontífice condenó el terrorismo en Irlanda.Turquía, 28-30 de
noviembre. El Papa se entrevistó con el Patriarca de Contantinopla.
1980- Zaire, República del Congo,
Kenia, Ghana, Burkina Fasso, 2-12 de mayo.Francia, 30 de mayo-2 de junio.Brasil, 30 de
junio-12 de julio.República Federal Alemana, 15–19 de noviembre. Acercamiento al
luteranismo.1981Pakistán, Filipinas, Guam, Japón y Alaska, 16-26 de febrero. Criticó el
régimen dictatorial del presidente Marcos.
1982- Nigeria, Benin, Gabón y
Guinea Ecuatorial, 12-19 de febrero. Portugal, 12-15 de mayo. Reino Unido, 28 de mayo-5 de
junio. Viaje en plena guerra de las Malvinas. Argentina, 10-13 de junio.Suiza, 15 de
junio. Advirtió de los peligros de las armas nucleares.San Marino, 29 de agosto.España,
31 de octubre-9 de noviembre. Primer viaje de Su Santidad a nuestro país.
1983- Costa Rica, Nicaragua,
Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Belice y Haití, 2-10 de marzo. Criticó el
régimen de Daniel Ortega y la Iglesia politizada.Polonia, 16-23 de junio. Se reunió con
el presidente, el general Jaruzelski, y el líder del sindicato «Solidaridad», Lech
Walesa.Francia, 14-15 de agosto.Austria, 10-13 de septiembre.
1984- República de Corea,
Papuasia-Nueva Guinea, Islas Salomón y Tailandia, 2-12 de mayo.Suiza, 12-17 de
junio.Canadá, 9-21 de septiembre.España, República Dominicana y Puerto Rico, 10-13 de
octubre. Juan Pablo II visitó Zaragoza en su segundo desplazamiento a España y, ya en
tierras americanas, celebró la fiesta de la Hispanidad.
1985- Venezuela, Ecuador, Perú y
Trinidad-Tobago, 26 de enero-6 de febrero. En Perú, criticó al grupo armado Sendero
Luminoso.Holanda, Luxemburgo y Bélgica, 11-21 de mayo.Togo, Costa de Marfil, Camerún,
República Centroafricana, Zaire, Kenia y Marruecos, 8-19 de agosto. Liechtenstein, 8 de
septiembre.
1986- India, 31 de enero-11 de
febrero. Su emocionado homenaje a Gandhi, sus entrevistas con el Dalai Lama, con la Madre
Teresa de Calcuta y su visita a Madrás a la tumba de Santo Tomás Apóstol fueron los
actos más significativos.Colombia, 1-8 de julio.Francia, 4-7 de octubre.Bangladesh,
Singapur, Islas Fiji, Nueva Zelanda, Australia e Islas Seychelles, 19 de noviembre-1 de
diciembre. Pronunció un discurso contra la reproducción artifical en el Mercy Maternity
Hospital de Melbourne.
1987- Uruguay, Chile y Argentina,
31 de marzo-13 de abril. En sus entrevistas con el general Pinochet, el Papa pidió el
respeto de los derechos humanos. Además, condenó la tortura.República Federal Alemana,
30 de abril-4 de mayo. En el Rhur, Su Santidad expresó su preocupación por el
paro.Polonia, 8-14 de junio.Estados Unidos y Canadá, 10-20 de septiembre. Exhortó a los
Gobiernos para que ayudaran al Tercer Mundo.
1988- Uruguay, Bolivia, Perú y
Paraguay, 7-18 de mayo. Ante el dictador paraguayo, Stroessner, el Papa defendió la
democracia.Austria, 23-27 de junio. En el campo de concentración nazi de Mauthausen
condenó el genocidio judío.Zimbabue, Botswana, Lesotho, Swazilandia y Mozambique, 10-19
de septiembre.Francia, 8 de octubre.
Siguiente