WALTER KASPER
Alemán. El presidente del Pontificio Consejo para
la Unidad de los Cristianos nació el 5 de marzo de 1933 cerca de Stuttgart, fue ordenado
sacerdote en 1957 y enseñó teología en Tubinga y Münster hasta que el nombramiento de
obispo de Stuttgart en 1999 le hizo abandonar la vida académica. El Papa le llamó a Roma
para trabajar en el acercamiento a las iglesias cristianas y le nombró cardenal en 2001.
DIONIGI TETTAMANZI
Italiano. Nacido en Renate,
junto a Milán, el 14 de marzo de 1934. Sacerdote desde 1957. Fue nombrado obispo de
Ancona en 1989. En 1995 fue nombrado arzobispo de Génova y en 1998 Juan Pablo II le
confirió la dignidad cardenalicia. Se ha dicho que es el cardenal italiano más próximo,
ideológicamente, al fallecido Pontífice y que le ha ayudado en repetidas ocasiones a
preparar sus encíclicas. Tiene fama de ser un magnífico intelectual, aunque para algunos
carece del don de gentes del papa Wojtyla. Es un firme «papable» que hay que tener en
cuenta.
ÓSCAR ANDRÉS RODRÍGUEZ
Es arzobispo de Tegucigalpa. Un animoso y eficaz
salesiano de 58 años, con enorme prestigio entre los obispos iberoamericanos, también
vinculado al clero norteamericano.
CHRISTOPH SCHÖNBORN
Austriaco. Nacido en Skalsko, el
22 de enero de 1945. Pertenece a la Orden de Predicadores (dominicos). En ella se ordenó
sacerdote, en 1970. Es uno de los «padres» del nuevo catecismo, lo cual hace de él un
hombre experto no sólo en dogma sino también en la presentación del mismo. En 1991 fue
nombrado auxiliar de Viena y en 1995 sucedió al cardenal Groer en esa importante sede.
Juan Pablo II le nombró cardenal en 1998. En Viena ha tenido que afrontar el escándalo
surgido tras las acusaciones a su predecesor y la revuelta de un sector de la Iglesia
austriaca. Equilibrado y prudente, es, sin embargo, tímido.
ANTONIO MARÍA ROUCO
Español. Nació en Villalba (Lugo) en
1936. Hizo los estudios eclesiásticos en el Seminario de Mondoñedo, en la Universidad
Pontificia de Salamanca y en la Universidad de Munich. En esta última se doctoró en
Derecho Canónico. Fue vicerrector de la Pontificia de Salamanca hasta que, en 1976, fue
nombrado obispo auxiliar de Santiago de Compostela, siendo el cardenal Suquía su titular.
Sucedió a Suquía como arzobispo en 1984 y en 1994 le volvió a suceder, pero esta vez al
frente de la Archidiócesis de Madrid. En 1998 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II. Se
ha caracterizado siempre por su equilibrio y su talante moderado.
Anterior
/ Volver al índice