En España cerca de un 20% de niños tiene dificultades con el sueño a lo largo de su desarrollo
La Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte de una preocupación en las familias cada vez mayor por los problemas de sueño de sus hijos
Sueño infantil: Los 10 mandamientos que debes seguir si tu hijo duerme mal y tiene menos de 12 años
El sueño es un hábito de vida saludable que condiciona la calidad de vida del niño y de su entorno
En torno a un 20 por ciento de los niños españoles tiene dificultades con el sueño a lo largo de su desarrollo, ha alertado la Asociación Española de Pediatría (AEP), quien advierte de una preocupación en las familias cada vez mayor por los problemas de sueño de sus hijos.
Desde la AEP recuerdan que la adecuada formación en el ámbito del sueño de los pediatras, clave para atender las dudas de las familias tanto en la atención primaria como en la hospitalaria.
«Cada vez se le está dando más importancia al sueño y hay mayor sensibilización en las familias con este tema, que puede suponer un problema de salud importante. Por eso es fundamental que los pediatras reciban una formación adecuada en este sentido; tanto en la atención primaria como en la hospitalaria», señala el coordinador del Grupo del Sueño de la AEP, doctor Gonzalo Pin Arboledas, «Hay que darle al sueño el valor que tiene; es un hábito de vida saludable que condiciona la calidad de vida del niño y de su entorno«, agrega el experto.
La rutina del sueño abarca las 24 horas del día y comprende una serie de hábitos saludables que se deben seguir durante toda la jornada. La AEP recomienda exponer a los niños a luz natural a primeras horas de la mañana; procurar que vayan al colegio andando o en bicicleta para activarse; que la actividad física se reduzca tres o cuatro horas antes del inicio del sueño; no utilizar las pantallas dos horas antes de acostarse, y tener unos horarios regulares de comidas y procurar hacerlo un rato antes de irse a la cama, lo que los pediatras llaman 'crononutrición'.
MÁS INFORMACIÓN
- «Me alegro que le hayas quitado tú el móvil porque yo en casa no me atrevo»
- Uno de cada tres niños españoles tiene sobrepeso y, además, es infeliz
- Por qué tu bebé no quiere dormir en su cuna y otras claves del sueño infantil
- Falta de sueño, causa más frecuente de terrores nocturnos en los niños
- Colecho: Todo lo que debes saber para hacerlo bien
- Álvaro Bilbao: «Nos llenamos de cunas, walkie-talkies, mantas... Y nos olvidamos de lo más importante: conectar con el bebé»
«Cuando queremos mejorar el sueño no tenemos que fijarnos únicamente en lo que debemos hacer por la noche, la higiene del sueño es una higiene de hábitos saludables durante todo el día. Es importante aumentar el contraste entre lo que es día y lo que es noche: luz y actividad frente a oscuridad y desactivación. Cuanto más contraste hay entre uno y otro, mejor dormimos«, concluye el doctor Arboledas.
Ver comentarios