Uno de cada tres niños españoles tiene sobrepeso y, además, es infeliz
La Gasol Foundation ha presentado los resultados de la segunda edición del estudio PASOS que demuestra la urgencia de intervenir en los hábitos de vida de los menores
Por qué unos buenos hábitos alimenticios protegerán a tus hijos del cáncer y otras enfermedades en el futuro
![Un tercio de los menores españoles no se alimenta bien y se sienten más tristes y preocupados](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/01/26/ninaobesa-Rt7Jpe8mWdVbHZIpL9hNKhP-1200x840@abc.jpg)
Un tercio de los menores españoles no se alimentan bien. Pero no solo eso. Pasan más tiempo frente a las pantallas del que deberían, apenas se mueven y no duermen lo que les corresponde. También se muestran más tristes, preocupados e infelices. Algo pasa con la población infantojuvenil y urge poner medidas en marcha por el bien de todos.
Estas son las principales conclusiones que ha desvelado este jueves el Estudio PASOS 2022 de la Gasol Foundation tras evaluar a un total de 2.892 niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 16 años de 223 centros educativos de las 17 comunidades autónomas. El acto ha contado con la participación de Pau Gasol, presidente de la fundación; Carolina Darias, Ministra de Sanidad; Rafael Escudero, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN); la Dra. Anna Veiga, directora general de Fundación Probitas y la Dra. Marta Segú, directora general de la Fundación FC Barcelona.
La obesidad y el sobrepeso infantil son una epidemia silenciosa ante la que urge actuar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un fenómeno que afecta a 124 millones de niños y niñas de entre 5 y 19 años en todo el mundo.
«Los datos son preocupantes», ha avanzado Gasol durante la rueda de prensa antes de desgranar los resultados. «España ocupa una de las peores posiciones en Europa en cuanto a salud -ha continuado-. Esta debería ser el principal reto a superar por las las consecuencias psicológicas, físicas y sociales que implica». Por ello, el exjugador de baloncesto ha insisto en llevar a cabo «iniciativas de salud pública para que los menores crezcan de manera saludable», en referencia al Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030) puesto en marcha.
En España, 1 de cada 3 menores (33,4 %) de entre 8 y 16 años presenta ambas afecciones, según el estudio PASOS de la Gasol Foundation. En concreto, un 21,6 % tiene sobrepeso y un 11,8 % obesidad. Y si tienen algo en común los afectados, son tres características: chicos, de menor edad (menos de 12 años) y de baja renta media. Es decir, los niños y adolescentes de escuelas situadas en entornos más desfavorecidos presentan un estilo de vida más deteriorado.
«Hablamos de edades que tienen mucho futuro, de ahí la importancia de intervenir. Es mucho más importante hacerlo previamente porque estaremos evitando enfermedades a futuro y permitiendo que los niños y niñas tengan una vida saludable», ha declarado la ministra de Sanidad, quien ha recordado que el objetivo del Plan Nacional es reducir el sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en España en un 25% durante la próxima década. «Creo que es un objetivo ambicioso pero posible», ha dicho.
El informe desvela también ciertos datos esperanzadores porque se observa una cierta tendencia decreciente sobre todo en el sobrepeso y sutil para la obesidad. Entre los años 1998-2000 (estudio EnKid) y 2019 (estudio PASOS 1ª edición), la prevalencia de sobrepeso mostraba una cierta tendencia al alza al pasar del 22,4 % al 23,8 %, aunque disminuyó al 21,6% en el periodo de 2019 a 2022. Algo similar sucedió con la prevalencia de obesidad.
Sin embargo, el informe se ha encontrado esta vez con una traba inesperada: numerosos jóvenes y sus familias se negaron a participar en el estudio por el estigma social al que se ven sometidos. «Los niños y niñas con exceso de peso se sienten inseguros», ha recordado el Dr. Santi F. Gómez, investigador principal del estudio y director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation. Por ello, ha abogado porque los sistemas estatales y autonómicos de vigilancia epidemiológica de la obesidad infantil se basen en los datos de peso, talla y circunferencia de cintura recogidos en las consultas de pediatría de atención primaria «Así, los menores no se expondrán tanto», ha explicado.
![Imagen principal - Pau Gasol junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, entre otros, durante la rueda de prensa. Antes, el exjugador de baloncesto ha estado con los alumnos en del IES Celestino Mutis de Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/01/26/gasol-2-U13362185702Ast-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Pau Gasol junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, entre otros, durante la rueda de prensa. Antes, el exjugador de baloncesto ha estado con los alumnos en del IES Celestino Mutis de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/01/26/gasol-1-U53180188206mnW-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Pau Gasol junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, entre otros, durante la rueda de prensa. Antes, el exjugador de baloncesto ha estado con los alumnos en del IES Celestino Mutis de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/01/26/gasol-3-U17671268703mnn-278x329@abc.jpg)
Y es que «ser más grande», «pesar más» o «tener una talla mayor» influye mucho en los jóvenes. Por eso, no es de extrañar que más de un 32% de los menores declara sentirse preocupada, triste o infeliz, especialmente las chicas. «En tan solo tres, años el porcentaje de población infantil y adolescente que declara sentirse triste, preocupada o infeliz se ha incrementado del 19,5% al 32,2 %», destaca el estudio. Por ello, los expertos consideran estudiar en profundidad las elevadas cifras de obesidad y, sobre todo, de la obesidad severa entre la población infantil y adolescente porque conllevan consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
Otro de los aspectos analizados por el Estudio PASOS es el tiempo que pasan los menores ante la pantalla: dedican más de 3 horas al día entre semana, lo que supera con creces la recomendación de un máximo de 2 horas al día frente a dispositivos como ordenadores, móviles, tabletas o televisión. El fin de semana, pasan 5 horas al día.
MÁS INFORMACIÓN
- Juan Revenga, nutricionista: «Mientras los hijos estén en casa, es clave inculcarles buenos hábitos de alimentación»
- Cómo mantener los hábitos alimenticios de los niños en verano
- La ingesta de alimentos ultraprocesados por parte de la madre se relaciona con el riesgo de obesidad en los niños
- «Es una asignatura pendiente tomarnos más en serio la alimentación de los niños»
A ello se le une el hecho de que se mueven muy poco: la práctica de actividad física moderada o vigorosa se ha disminuido en 23 minutos diarios en el periodo de 2019 a 2022, aumentando el incumplimiento en cuanto al promedio de 60 minutos diarios. Y, además, duermen menos de lo que deberían: solo el 54,2 % de la población cumple con la recomendación de horas de sueño entre semana. Su adherencia, además, a la dieta mediterránea se ha reducido al pasar del 40%, en el período del 2019 al 2022, al 36,7% actual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete